David Calvo Profile picture
Arquitecto de profesión y socialista de convicción. No es lo mismo ser político que estar en política.

Jan 15, 2023, 21 tweets

S3/E01

Plaza del Ayuntamiento ⛲️

La huella de un viejo convento, después muchos cambios de cara, está llamada a convertirse en el punto de encuentro de la ciudad con su definitiva peatonalización.

¿Quieres saber más de esta camaleónica obra?

#LaChapaDelDomingo

[ABRO HILO]🧵

[1/20] Historia 🗓

▶️ Su origen está en el amplio solar que se originó a consecuencia del derribo del Convento de San Francisco en 1891 y cuya intención era abrir un paso entre la calle de la Sangre y la calle de las Barcas, evitando así rodear todo el perímetro del edificio.

[2/20]

▶️ El vasto espacio se convirtió en un lugar polivalente, igual se instalaban ferias, teatros o espectáculos circenses. En 1899 se consolidó el conocido entonces como parque de Emilio Castelar que no dejaba de ser una versión mejorada de lo existente hasta ese momento.

[3/20]

▶️ En 1904 se inició la reforma de la antigua Casa de Enseñanza para convertirla, a grandes rasgos, en el Ayuntamiento que hoy conocemos, por lo que era necesaria la construcción de una plaza acorde a la importancia que la ubicación del Consistorio de la ciudad requería.

[4/20]

▶️ En 1927, el arquitecto, municipal y Mayor, del Ayuntamiento de Valencia, Javier Goerlich, proyecta la nueva plaza, pero es en los 10 años siguientes cuando se completa el conjunto más importante de edificios que envuelven la actual plaza del Ayuntamiento.

[5/20] Arquitecto ✍🏻

▶️ Francisco Javier #Goerlich Lleó (València, 1886-1972), fue uno de los arquitectos más decisivos en la fisonomía de la València que conocemos. Durante la II República y hasta los 50, diseñó decenas de edificios que revolucionaron la imagen de la ciudad.

[6/20] Proyecto 📐

▶️ La idea consistía básicamente en elevar cerca de cuatro metros el centro de la descomunal plaza, generando un espacio subterráneo en donde se instalarían todos los puestos de flores que hasta entonces estaban en la superficie del parque Emilio Castelar.

[7/20] La tarta 🎂

▶️ La "tortada" de Goerlich, así bautizaron al óculo circular, por la visión que sugiere al parecerse al pastel tradicional valenciano de almendra. Una plaza sobreelevada que disponía de 40 puestos de flores, todos ellos con agua corriente en su interior.

[8/20] Mercado de las flores 💐

▶️ Fue una actuación contradictoria, hundir en un sótano aquello con lo que más había presumido la ciudad durante el formato de la plaza de los años 20 no tuvo mucho sentido. De hecho, las críticas contra ese mercado "invisible" no cesaron.

[9/20]

▶️ El cambio fue radical y provocó el enfado de los floristas, ya que los primogénitos puestos, conocidos como de estilo japonés por tener sus cubiertas con forma de seta y adornados con cerámica de Manises, eran una muestra de buen gusto y un escaparate inigualable.

[10/20] Derribo 🔨

▶️ Aunque hoy en día cueste creerlo, las obras de derribo de todo el conjunto pétreo de Goerlich se iniciaron entre la indiferencia general y se puede asegurar que también entre el aplauso y contento de muchos valencianos.

[11/20] Nuevo inquilino 🚗

▶️ Después del desmantelamiento de la "tortada" era una necesidad avanzar hacia la modernidad del momento y se claudicó al servicio del nuevo rey de la ciudad, el automóvil, abriéndose la comunicación entre las calles de las Barcas y de la Sangre.

[12/20]

▶️ Los coches colonizaban las calles y su hegemonía llegó al punto de tener que diseñar un sótano de aparcamiento de varias plantas, obviamente se descartó, pero durante décadas se transformó en un parking en superficie, afeando la plaza mucho más que la "tortada".

[13/20] Fuentes ⛲️

▶️ Las fuentes han jugado un papel fundamental en todas las remodelaciones. En 1909 se colocó la conocida como fuente del Marqués de Campo y que a consecuencia del proyecto de Goerlich se decidió retirar, actualmente está en la Gran Vía Marqués del Turia.

[14/20]

▶️ La fuente del subterráneo de Goerlich tampoco se libra de ser trasladada a otra ubicación, concretamente al paseo del Llano de Zaidía, pero no fue la única ya que sobre la plataforma elevada habían 3 fuentes más, una por cada provincia.

[15/20] Curiosidades 🔎

▶️ Por si el "pastel" de Goerlich no fue suficiente, en la esquina donde ahora está el monumento a Vinatea, habían unos urinarios horrorosos ligados a las paradas de tranvía, donde además eran famosos por ser el lugar de encuentros nada recomendables.

[16/20]

▶️ Los nombres de la plaza fueron tantos que es complicado no dejarse alguno.

1423/1840 San Francisco
1840/43 General Espartero
1843/68 Isabel II
1868/74 Libertad
1874/1900 San Francisco
1900/39 E.Castelar
1939/79 Caudillo
1979/87 País Valencià
1987 Ayuntamiento

[17/20]

▶️ Las vías del tranvía rodeaban la plaza, teniendo una parada justo delante del Ayuntamiento. Las vías desaparecieron en los 70, pero todavía quedan en la memoria algunas imágenes del conocido como "pájaro azul", sin duda, uno de los modelos de tranvía más innovadores.

[18/20] Futuro ⌛️

▶️ La plaza ha tenido mil nombres y muchas caras diferentes a lo largo de su historia. Hasta hace solo 3 años seguía siendo un espacio al servicio del humo de los coches y una rotonda mal disimulada, por lo que un cambio de enfoque era absolutamente necesario.

[19/20]

▶️ El proyecto ganador del concurso convocado por @AjuntamentVLC, Re-Natura, no hace más que humanizar el urbanismo y darle un enfoque acorde a las necesidades actuales, proyectando un vasto manto verde para regular las condiciones de temperatura y humedad de la plaza.

[20/20] Conclusiones

▶️ Las plazas han de entenderse como espacios de convivencia e interacción social, cualquier otro planteamiento sería un error. Durante décadas, la plaza del Ayuntamiento ha ido transformándose sin criterio, parece que esta vez se acaricia el acierto.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling