Ricardo Sevilla Gutiérrez Profile picture
Columnista en @diariobasta | Director de investigaciones especiales en @ReporterosMX_ Conduzco #DatosDuros podcast

Feb 16, 2023, 25 tweets

Dese hace tiempo, @lopezobrador_ ha exhibido a @aguilarcamin y ha afirmado que el dueño de la revista @nexosmexico ha tenido una perniciosa influencia en el ámbito intelectual de este país.

Es hora de hablar de Aguilar Camín y su grupo. Aquí el primer🧵de una larga serie.👇

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una carta de Héctor Aguilar Camín, fechada el 27 de agosto de 1990, donde el escritor, sin ningún recato, pide dinero (“ayuda solidaria”, dice él) al expresidente priísta Carlos Salinas de Gortari.

Durante su conferencia Mañanera, López Obrador también expuso un “recibo provisional” 250 millones de viejos pesos, fechado en abril de 1989, donde aparece la firma autógrafa del historiador oriundo de Chetumal.

Ayer, en @Milenio, Aguilar Camín acepta que sí recibió ese dinero e incluso sostiene que el costo total del estudio ascendió a 614 millones 146 mil pesos. Al verse descubierto, el columnista de Milenio intenta justificarse diciendo que su empresa pagó “impuestos” por ese pago.

Aguilar Camín apuntó que la carta mostrada por el presidente López Obrador “habla de una serie de estudios educativos que Gilberto Guevara Niebla, subsecretario de Educación en ese gobierno, coordinó en un centro de investigación asociado en aquellos años a la revista Nexos”.

Lo que Aguilar Camín omite decir es que él mismo era presidente del Centro de Investigación Cultural y Científica A.C. Tampoco dice que “ese centro de investigación asociado en aquellos años a la revista Nexos” era, en realidad, el primer registro patronal de la empresa Nexos.

De hecho, la compañía Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. y el Centro de Investigación Cultural y Científica A.C. tienen la misma dirección y se encuentran en el mismo inmueble. Y eso tiene una explicación muy simple: siempre han sido una misma empresa.

Lo que ocurrió fue que el 14 de diciembre de 1990, justo durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el Centro de Investigación Cultural y Científica A.C. decidió cambiar su denominación social a Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V.

La información, incluso, aparece en los contratos millonarios que la empresa de Aguilar Camín, desde hace ya varios sexenios, celebra con los diferentes gobiernos, instituciones y partidos políticos para quienes, invariablemente, trabaja y alquila sus servicios.

Lo interesante es que Aguilar Camín, en su “Aclaración”, se nota errático y termina por delatar a su amigo: el escritor Gilberto Guevara Niebla, quien, de acuerdo con el dueño de la revista Nexos, en ese momento era subsecretario de Educación del gobierno de Salinas de Gortari.

En efecto, el escritor sinaloense Gilberto Guevara Niebla, quien se presenta como uno de los líderes del Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de 1968, durante el salinato fue nombrado, a manera de premio, subsecretario de Educación Básica en la SEP, de 1992-1993.

Lo relevante es que Aguilar Camín reconoce que sí escribió esa carta y sí recibió ese dinero de parte del gobierno de Salinas. Y, por otra parte, resulta interesante ver cómo aprovechó la amistad y el puesto de Guevara Niebla para hacer jugosos negocios con el gobierno federal.

Con estas revelaciones, queda claro que Aguilar Camín, que suele presentarse como un historiador independiente, en realidad no ha sido más que un ideólogo priísta y, concretamente, un intelectual orgánico, al servicio del salinismo. Y Nexos, su empresa, un vehículo de propaganda.

Pero Héctor Aguilar Camín, de acuerdo con fuentes consultadas por este periodista, aseguran que, desde hace varios años, el empresario cultural no sólo ha impulsado campañas de propagada a favor del PRI, sino también a favor del PAN e incluso del PRD.

De hecho, es importante recordar que, a finales de 2015, Aguilar Camín, con el apoyo de Miguel Ángel Mancera, implementó círculos de lectura en la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDU) para influir directamente sobre lo que se leía en la capital del país.

Y es que, tras recibir un monto total de 2 millones 496 mil 975 millones de pesos, Nexos, la empresa de Aguilar Camín, se comprometió con la SEDU a implementar el “Servicio para el desarrollo de estrategias para comprender y disfrutar la lectura”.

Lo anómalo es que la estrategia financiada por el gobierno de Mancera decidió privilegiar la lectura de obras publicadas por Cal y Arena, otra de las empresas de Aguilar Camín. Por si fuera poco, la mayoría de los textos eran prologados o escritos por amigos y colaboradores suyos

Entre los autores que Aguilar Camín implementó, con recursos públicos, figuraban los nombres de varios de sus amigos más cercanos, como Héctor de Mauleón y Rafael Pérez Gay, quienes, curiosamente, hoy destacan por su beligerante antilopezobradorismo.

De hecho, durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto, Aguilar Camín tuvo como uno de sus mejores clientes a la SEP. En 2011, por ejemplo, dicha secretaría dio a Nexos 4 mdp con el fin de implementar un curso de capacitación a “mil maestros de educación básica”.

El 20 mayo de 2011, la Dirección General de Recursos Materiales de la SEP, encabezada en ese momento por el panista Alonso Lujambio, resolvió pagar 3 millones 450 mil pesos, más 552 mil pesos por concepto de I.V.A, a la compañía Nexos Sociedad Ciencia y Literatura, S.A de C.V.

Pero no fueron las únicas veces que Aguilar Camín logró influir nocivamente en la SEP. Durante el sexenio de Peña Nieto, la influencia de Nexos se hizo más patente y perniciosa. Su apoyo irrestricto a la (mal llamada) Reforma Educativa fue categórico (y muy bien remunerado).

Su amistad y cercanía con los tres secretarios de Educación Pública del pañanietismo: Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño Mayer y Otto Granados Roldán, se vieron reflejados en contratos millonarios que hicieron prosperar, en muy poco tiempo, los negocios de Aguilar Camín.

Cabe señalar que Gilberto Guevara, el viejo amigo de Aguilar Camín y subsecretario de Educación Básica durante el sexenio de Salinas, volvió a ocupar ese puesto de 2018 a 2019, precisamente durante el sexenio de Peña Nieto. Y el influjo de Nexos volvió a acrecentarse en la SEP.

De hecho, el apoyo que Aguilar Camín dio a la (mal llamada) Reforma Educativa peñanietista, a través de Nexos, fue decisivo para que muchas personas consideraran que se trataba de un proyecto honesto y viable. Lo que pocos sabían es que la publicidad había sido muy bien pagada.

Diferentes contratos, facturas y testimonios a los que este reportero tuvo acceso revelan que, durante el gobierno de Peña Nieto, Aguilar Camín recibió millones de pesos de parte de la SEP para impulsar y fortalecer, desde la revista Nexos, “la Campaña Reforma Educativa”.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling