Don Pedro de Baigorry y Ruiz Profile picture
Maestre de Campo Caballero de la Orden de Santiago Gobernador del Río de la Plata.

Feb 20, 2023, 16 tweets

“La aurora se presentó en forma de gigantesco abanico, abierto hacia el cielo y de rayos ligeramente convergentes sobre el Polo magnético de la Tierra. El intenso fulgor rosáceo, atravesado por multitudes de bandas de luz más blancas y brillantes,

Patria, 26 de enero de 1938.

cual si procediesen de potentes reflectores enfocados hacia el cénit, se elevaba hasta unos 30 grados sobre el horizonte, con una anchura asimilar, casi doble a las dos bandas; cambiaba con frecuencia de posición, difuminándose unas, mientras se formaban otras a su lado.

Aunque el color predominante fue el rosáceo, hubo también sus matices verdes y blancos”.

Nota del Profesor Rodés,
Director del Observatorio del Ebro, publicada el 27 de enero de 1938 en la La Vanguardia; en referencia a la aurora boreal vista en Cataluña la noche del 25 de enero

El momento en que mejor se pudo contemplar fue entre las 19 y 20 horas, aunque pudo observarse hasta pasada la media noche.
En la misma nota de prensa se relacionaban esta aurora boreal,

Patria, 27 de enero de 1938.

con "un grupo extraordinario de manchas solares cuya superficie superaba la de veinte planetas”.

Aurora boreal del 20 de noviembre de 2003, fotografiada desde Aras de los Olmos (Valencia).
Fotografía: Joan Manuel Bullón.

Algunos testimonios de la época nos hablan de como fue interpretado este hecho. Por ejemplo, José Luis Alcofar Nassaes cuenta en "La aviación legionaria en la Guerra Española":

"El día 25 el bombardeo fue de nuevo muy intenso.

La moral se vio afectada aquel día por una extraña luminosidad que apareció por El Tibidabo sobre la que se hicieron las más extrañas conjeturas y que resultó ser una aurora boreal, un fenómeno muy raro en aquellas latitudes. Un extraño misticismo se apoderó de la ciudad,

hablando de milagros y culminando al día siguiente, cuando comenzó a correr el bulo de que se había llegado a un acuerdo con el Generalísimo para que no se repitieran los bombardeos de Barcelona. El optimismo desapareció el día 30 cuando la ciudad fue bombardeada tres veces".

La aurora, que fue muy visible en buena parte del mundo, hizo que muchos cristianos creyeran que se estaba cumpliendo una de las profecías de Fátima:
"Cuando veáis la noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal dada por Dios

Ideal, 26 de enero de 1938.

y que el mundo está a punto de ser castigado con el hambre y con la guerra por sus crímenes y por las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre".
Lucía, una de las pastoras de Fátima, era entonces monja en Tuy (Pontevedra), y escribiría en su diario a este respecto:

"Dirán que es una extraña aurora boreal, pero se equivocan… yo sabía que era la señal que la Virgen me había anunciado el 13 de junio de 1929 si no había conversión y no se efectuaba la consagración pedida de Rusia (…)

Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la señal de que Dios va a castigar al mundo por sus pecados mediante la guerra, el hambre y persecuciones a la Iglesia… El Papa tendrá mucho que sufrir".

La gente salió a las calles e incluso a los campos, las iglesias se llenaron y había gente que afirmaba que aquello era la sangre de los muertos derramada.

El escritor y astrónomo Miguel Ángel Pérez Oca escribió esto sobre el espectáculo que vio su padre en 1938:

"En el atardecer del día 25, vio un enorme destello rojizo en el Norte, tan fuerte que iluminó el cielo como si de un gigantesco incendio se tratara. Algunos soldados creyeron que las grandes ciudades (Zaragoza-Barcelona) ardían pasto de los enfrentamientos bélicos y las bombas;

otros pensaron que se trataba de un designio divino que profetizaba el fin de la contienda; sólo unos pocos, los más instruidos, fueron capaces de decirle que, realmente, estaba asistiendo a un espectáculo único en nuestras latitudes: una Aurora Boreal".

Lo cierto es que en Europa los acontecimientos se precipitaron: Hitler anexionó Austria con su famoso Anschluss en marzo de ese año, y le seguirían los Sudetes. En España la Guerra seguía adelante en uno de sus momentos álgidos: la Batalla de Teruel.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling