Periodistán Profile picture
¡PERIODISTÁN LLEGA A YOUTUBE!

Apr 18, 2023, 22 tweets

¿Alguna vez leíste sobre la historia del maquillaje?

1) El uso de maquillajes y cosméticos es, desde hace al menos 5.000 años, una de las costumbres humanas más extendidas y universales de todo el planeta.
Se usa en todas las sociedades, en todas las latitudes. En el Chad, durante el festival de Gerewol, y en el Japón Imperial...

2) El uso de cosméticos en tiempos del Antiguo Egipto está muy bien documentado, junto al cuidado de la piel.
Flores trituradas, exfoliación con sal del Mar Muerto, baños de leche y miel, aceite de incienso...

Al igual que nosotros, buscaban belleza, seducción, elegancia.

3) El maquillaje egipcio era usado por hombres y mujeres de todas las clases sociales, aunque los pudientes tenían más tiempo y recursos (en una sociedad esclavista).

Hasta hoy, Cleopatra y Nefertiti despiertan la curiosidad occidental. Liz Taylor y Rihanna, muy maquilladas.

4) El maquillaje no era sólo una cuestión de belleza.
Estamos en el norte de África: protección del sol. También usos rituales y simbólicos. Y además, en algunos casos, bactericida.

Este es el caso del kohl: una piedra molida que cambió la historia de la apariencia humana.

5) El kohl, en tanto delineador de ojos, se usa desde tiempos inmemoriales. Se "exportó" desde Egipto y Medio Oriente al mundo. Todavía hoy, nos lleva momentáneamente a Arabia, Las mil y una noches...
En la India se llama surma.

También lo usan muchísimo los hombres y niños.

6) Resulta muy interesante que, en varias culturas, al kohl le son otorgadas propiedades de poder y protección. Contra los hechizos, contra los enemigos.

Sin ir más lejos, son bastante conocidas las fotos de combatientes talibán que llevan los ojos delineados con kohl.

7) Cada cultura posee diferentes ideales de belleza.
Empezamos con Egipto, Medio Oriente, Arabia...
Mientras, en China, otro de los grandes imperios de la antigüedad, el maquillaje floral era la norma entre las mujeres de la clase alta.
Nace el "huadian", en medio de la frente.

8) El "huadian" tuvo, en un principio, forma de flores. Particularmente, la del ciruelo.
Pero luego abarcó muchos otros motivos: perlas, pájaros...

Otro tipo de maquillaje muy característico de Extremo Oriente es el polvo facial blanco, hecho con arroz: indicador de clase alta.

9) Los chinos tienen fascinación por la piel blanca desde mucho antes de la llegada de los europeos, y no tiene nada que ver con el racismo.
Tener piel clara significaba no estar expuesto al sol. Es decir: no ser agricultor, no trabajar el campo...
Así, denotaba status y clase.

10) Y así como el polvo era hecho con arroz y el kohl con piedra galena molida, todos los maquillajes eran naturales. Se usaban pigmentos que la naturaleza proveía, comidas (huevo, algarroba, miel), cortezas de árboles.

En Egipto, con escarabajos carmín se hacían pintalabios.

11) Y ya que estamos con el lápiz labial, su uso se remonta también a 5.000 años atrás, en la Mesopotamia (Sumeria).
El gran cambio, sin embargo, se da en el siglo X, gracias a una de las personas más importantes de la historia de la humanidad: el eterno Abu al Qasim al-Zahrawi.

12) ¿Eterno? ¿Pero quién es?
Como siempre digo, la historia que aprendemos está completamente volcada a Occidente. El resto, muy opacado.

Al-Zahrawi, nacido hace un milenio en la España islámica, fue un médico importantísimo. Se lo llama "el padre de la cirugía moderna".

13) ¡Varios instrumentos desarrollados por al-Zahrawi se siguen usando en los quirófanos de hoy! ¡Una locura!

Pero calma, ese no es el tema de este hilo.
Para este hombre, la cosmética era también una rama de la medicina. E inventó el crayón/barra para pintarse los labios.

14) Mientras, en cada lugar del planeta, las diferentes culturas adoptaban diferentes ideales estéticos.

En el Indostán, desde siempre, el uso de henna fue muy popular.
En Japón, los pétalos.
Rostros pintados de colores entre los indígenas de América y Australia.

15) ¿Y en Europa?

En la Grecia Antigua, quienes se embellecían eran las mujeres de clase alta.
Se usaba aceite de oliva para tratar la piel. Delineador con carbón, y para cejas.
El óxido de hierro rojo se mezclaba con miel de abejas para pintarse los labios.

16) Los debates de la Antigua Roma, en tanto, podrían haberse dado en estos días.
El maquillaje se había convertido en un aspecto de la vida muy importante, pero había que traer materiales desde muy lejos.

¡No vale la pena gastar tanto por un capricho femenino!, tronaban varios.

17) Al mismo tiempo, un ideal femenino muy importante era el de la "Castitas". El recato, el hogar.
El maquillaje conspiraba contra eso.
Podían usarlo las prostitutas, incluso las esclavas, pero no las "mujeres de familia".

Cada posición tenía sus defensores y detractores

18) ¿Y qué se usaba en esos momentos?
Mejillas sonrojadas con colorete, polvo blanco (como en China).
Ovidio escribió: "Sabréis procuraros blancura en el rostro empolvándoos".

Lanolina de lana de oveja, aceite de habas, sulfato de calcio...¡Excrementos de cocodrilo!

19) El excremento de animales se usó como base para muchos maquillajes a lo largo de la historia...¡Y todavía hoy (el de las aves, por ejemplo)!

Anduvimos por Egipto, Sumeria, China, Asia Central...poco a poco, así, empezamos a completar la historia.

20) Lo que vino después, en el mundo moderno, se relaciona con modas históricas (por ejemplo, en los tiempos victorianos se populariza el pintalabios en Europa), con la aparición del cine, los espectáculos de cabaret, la globalización...

Pero el inicio de todo: hace 5.000 años.

21) Hoy, la industria cosmética es una de las que más dinero mueve en todo el planeta: 800.000.000.000 de dólares generados solamente en 2023; ¡Una bestialidad!
El anhelo de embellecerse y vernos lindo/as es tan viejo como la humanidad.
Y ahora sí...

¡Hasta el próximo hilo!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling