Música Ligera Profile picture
Sin música, la vida sería un error

Apr 19, 2023, 29 tweets

“Somos más populares que Jesús”. Esta frase de John Lennon al Evening London Standard en 1996 pasó desapercibida en un primer momento pero tres meses después generó una ola de odio en Estados Unidos. Hoy, en el #hilodemusicaligera, “El linchamiento sin redes a los Beatles”.

Hace 57 años, el 4 de marzo de 1966, el Evening London Standard publicó un perfil de John Lennon escrito por la periodista Maureen Cleave, amiga de los Beatles.

“¿Cómo vive un Beatle?” repasaba la existencia, creencias, aficiones y sueños de cada miembro de la banda.

John habló de dinero, coches, su afición por la lectura, de la musica hindú y de su escasa actividad física.

“Prefiero no realizar ninguna actividad física, nada que implique un desgaste. Soy la persona más vaga del mundo. Si hay que moverse, sólo me interesa el sexo”.

Y también pronunció la famosa frase “ahora mismo somos más populares que Jesús”.

Pero Lennon hacía referencia a las horas bajas que atravesaba la Iglesia en Inglaterra y sobre la posición de los ídolos del pop como nuevos mesías para la juventud de la época.

Las palabras pasaron tan desapercibidas que ni el mismo medio las consideró lo suficientemente interesante como para hacer un destacado ni la replicaron otros medios británicos.

Pero meses después, con la gira por EE. UU. En plena presentación de ‘Revolver’, todo se complicó.

Los perfiles escritos por Maureen Cleave fueron incluidos en el dossier de prensa de la banda para la gira estadounidense.

Newsweek publicó un extracto y el The New York Times le dedicó un número de su revista dominical.

No pasó nada, pero estaba a punto de liarse muy gorda.

Todo estalló cuando la revista juvenil DateBook echó mano al material y puso las frases más jugosas de las entrevistas en la portada de su número del 29 de julio de 1966.

Y destacó esta de John: "No sé qué desaparecerá antes: si el rock and roll o el cristianismo".

Esto, sin quererlo -ahora os lo cuento-, generó una gran bola de nieve. Algo parecido a lo que desgraciadamente sucede en esta red social pero en agosto de 1966.

Las palabras se replicaron de medio en medio y se fueron tergiversando sin que nadie acudiera a la fuente inicial.

El director de la revista, Artur Unger (1924-2004), aclaró muchos años después que las declaraciones de Lennon estaban en la línea editorial de la revista, que defendía la justicia social, los romances interraciales e incluso, tímidamente, los derechos LGTB (él mismo era gay).

La frase protagonizó editoriales incendiarias, manifestaciones con quemas masivas de discos de los Beatles impulsadas por el pinchadiscos Tommy Charles, que inició la campaña "Prohibir a los Beatles".

Varias docenas de emisoras de radio dejaron de poner sus canciones en antena.

El grupo supremacista Ku Klux Klan de Carolina del Sur también protestó clavando discos de los Fab Four en una cruz antes de quemarlos.

Y un pastor de Cleveland amenazó con excomulgar a los miembro de su congregación que pensaran asistir a un concierto de los 'profanos'.

El Papa Pablo VI se sumó a la protesta y censuró las palabras de Lennon en L'Osservatore Romano: "Algunos temas no se deberían abordar profanamente…"

Sudáfrica (con el apartheid instaurado) y España (con el régimen franquista) también oficializaron sus condenas.

Ante este vendaval, el 6 de agosto de 1966, Brian Epstein, mánager de los Beatles, dio una conferencia en Nueva York tras no conseguir una disculpa de John.

Denunció que la cita de Lennon estaba “tergiversada” y “completamente fuera de contexto”.dailymotion.com/video/x4p2kai

Esto no fue suficiente y el 11 de agosto se le preguntó a Lennon en Chicago, primera parada de la gira.

“Malinterpretaron mis palabras y mira a qué ha llegado”.

"Pero si queréis que pida perdón, si es eso lo que os hace felices, entonces, Ok, lo siento".

(Abro paréntesis).

El escritor David Foenkinos en su novela “Lennon” recrea este momento y le hace decir esto (segunda foto) a John.

Un buen libro para Sant Jordi si todavía no lo habéis devorado.

Y sí, mierda, era tan evidente.

(Cierro paréntesis)

“John tuvo que disculparse”, recordó Ringo Starr en Anthology, “no por lo que había dicho, sino para salvar nuestras vidas porque hubo muchas amenazas muy graves”.

La visión de un Beatle arrepentido hizo mucho para calmar el maldito infierno que arrasaba el país.

Aun así, las protestas no cesaron durante la gira de 19 espectáculos repartidos en 17 días en 14 ciudades diferentes.

Los manifestantes agitaban carteles caseros con lemas como "Beatles Go Home" y "Jesús murió por ti, John Lennon"

La gran preocupación de la banda era su llegada a Memphis el 19 de agosto.

Epstein estaba muy preocupado por amenazas de muerte a John Lennon y la posibilidad de que un loco armado con un rifle parecía muy real.

A esto se le añadió las declaraciones de un miembro del Klan en la televisión local amenazando a los Beatles y prometiendo que tenía "formas y medios" para acabar con el concierto.

El espectáculo de la tarde transcurrió con mínimas dificultades pero el espectáculo programado para la noche un petardo que el público confundió con un disparo provocase algunos heridos leves entre el público.

Cada uno de nosotros… nos miramos”, recordó John “porque cada uno de nosotros pensó que le habían disparado al otro”.

El jefe de prensa Tony Barrow, que estaba entre bastidores, se hizo eco del sentimiento: “Todos miramos a John, medio esperando verlo desplomarse”.

Esta seguramente fue la gota que colmó el vaso de los de Liverpool, que ofrecería su ultimo concierto el 29 de agosto de 1966 en Clandlestick Park, San Francisco.

Ese fue el último concierto de aquella gira y el último del grupo ante un público que había pagado para verlos.

El 12 de Abril de 2010, 44 años después, el Vaticano perdonó a los Beatles en dos artículos difundidos por L’Osservatore Romano por el 40º aniversario de la separación del grupo.

Los textos, autorizados por Benedicto XVI, dejaban en “insignificantes” los comentarios sobre Jesús.

Ringo Starr rechazó el perdón del Vaticano en la CNN: "¿No dijo el Vaticano que éramos satánicos o posiblemente satánicos?, ¿Y todavía nos perdonan?".

"Creo que el Vaticano, tiene más cosas de las que hablar que de los Beatles".

Pero L’Osservatore Romano respondió en un comunicado que los cuatro de Liverpool no necesitaban una “absolución vaticana” y que todo había quedado aclarado en un comunicado publicado el 14 de agosto del 1966.

Pero lo que está claro es que todo esto llegó demasiado tarde para el bueno de Lennon, que el 8 de diciembre de 1980 fue asesinado a sangre fría por David Chapman cerca del portal del edificio Dakota de Nueva York.

Si os ha gustado este 🧵 sobre “El linchamiento sin redes a los Beatles” podéis compartirlo y darle amor para que llegue a más gente.

Y si quieres estar al tanto de todos los hilos, te puedes apuntar a la Newletter.
📩 substack.com/profile/124950…

También os dejo aquí todos mis links:
linktr.ee/musicaligera

Y aquí tenéis todos los hilos publicados hasta la fecha.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling