Edu Rivera 🇲🇽 Profile picture
“No admitas jamás cosa alguna como verdad sin haber conocido con evidencia que así era”.

May 26, 2023, 12 tweets

Estas son las principales formas de discriminación en México según el @INEGI_INFORMA #ENADIS 2022

• Forma de vestir o arreglo personal
• Peso o estatura
• Opiniones políticas
• Ser mujer (ser hombre)
• Manera de hablar
• Edad
• Creencias religiosas
• Nivel socioeconómico

Los grupos que más perciben que no se respetan sus derechos en México:

• Mujeres: 83%
• Trabajadoras del hogar remuneradas: 81.9%
• Población con discapacidad: 74.9%
• Adolescentes y jóvenes: 74.1%

Estas son las 15 principales formas de discriminación en México según la percepción de la gente, destaca que el clasismo se ubica en lugar 8, mientras que la discriminación por tono de piel en el lugar 11, por origen étnico (racismo) en lugar 14 y por orientación sexual lugar 15.

Los derechos que más se han negado:

• Recibir apoyos de programas sociales
• Atención médica o medicamentos
• Atención o servicios en oficina de gobierno
• Crédito de vivienda, préstamo o tarjeta
• Acceso a algún negocio, centro comercial o banco
• Renta de vivienda

En el ámbito de la Salud, los lugares en donde más se ha detectado la discriminación son:

• IMSS
• SSA o INSABI
• Consultorio, clínica u hospital privado

En cuanto a prestaciones laborales, los grupos más afectados son:

• Trabajadoras del hogar
• Indígenas y
• Población de 60 años y más

En cuanto al nivel educativo asociado al tono de piel, quienes tienen tonos de piel más oscura en México se ubican principalmente con estudios de secundaria y media superior.

Los estados en donde más se identifica la práctica de la discriminación:

• Yucatán
• Puebla
• Querétaro
• CDMX y
• Jalisco

En los que menos:

• Quintana Roo
• Colima
• NL
• Sinaloa y
• Sonora

Y los estados en donde más se identifica que se han negado derechos de manera injustificada durante los últimos 5 años son:

• Tlaxcala
• Morelos
• Tabasco
• Puebla y
• Michoacán

Donde menos:
• NL
• Chihuahua
• Tamaulipas
• BC y
• Sinaloa
(Estados del Norte)

En cuanto al tono de piel predominante en el país, se ubica en los niveles intermedios (F y G), que representan el 50% de la población.

En la discriminación por Tono de Piel, se aprecia una distribución muy pareja entre los tres grupos de tono evaluados, siendo ligeramente mayor en todos los rubros a los que poseen tono de piel más oscuro.

Mientras que la prevalencia de discriminación por tono de piel, si bien se percibe en todos los tonos de manera muy similar, en cuanto al tono de piel asociado a características de condición socioeconómica, se da más en personas con tono de piel más oscuro.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling