Hoy os quiero contar la historia y curiosidades de la escultura más alta de España, que mide solo 1 metro menos que la Estatua de la Libertad, fue regalo de un ruso y está en Sevilla. Es conocida como el "Huevo de Colón"
Dentro hilo 👇🏼
Está situada en el Parque de San Jerónimo (Sevilla), que tiene su origen en el vivero que se colocó para abastecer de plantas a la Expo 92.
Pesa 500 toneladas, mide 45m de altura y se tardó en montar 9 meses.
El conjunto representa un gran huevo formado por las velas de las naves de Colón, en cuyo interior, se sitúa su figura, que sostiene un mapa desenrollado desde una mano a otra, y sobre el cual, se disponen las tres carabelas.
Cuando se construyó también tenía carabelas en su estanque, como podemos ver en la fotografía, pero este elemento se ha perdido.
El monumento se inauguró en 1995, está realizado por el ruso-georgiano Zurab Tsereteli y fue un regalo del ayuntamiento de Moscú a Sevilla.
Os preguntaréis, ¿por qué un huevo?
Parece ser que Colón, tras regresar de su primer viaje a las Indias donde descubrió un nuevo continente, en cierta ocasión compartió almuerzo con algunos nobles en Sevilla, cuando varios de ellos le quitaron mérito a su gesta,
alegando que si él no lo hubiera hecho, seguramente otros lo habrían conseguido también, dando a entender que su aventura al fin y al cabo no era para tanto...
Entonces Colón pidió al tabernero que les atendía que le trajese un huevo y retó a sus contertulios a ver si eran capaces de colocarlo en posición vertical sin que se cayese, y nadie pudo realizarlo.
Finalmente Colón golpeó débilmente la parte inferior del huevo y, al colocarlo logró mantenerlo de pie ante el asombro de los demás. Su moraleja fue: es más fácil hacer algo cuando ya te han mostrado cómo.
El huevo de Colón tiene un monumento hermano, realizado por el mismo autor: "El Nacimiento del Nuevo Mundo".
Se trata de una estatua de 110m que se encuentra en Arecibo, Puerto Rico. Fue finalizada en 2016 y se ha convertido en el principal foco de atracción turística de la zona
En 1996 el mismo artista realiza una copia del huevo de Colón a tamaño reducido y se la regala a la UNESCO en ocasión de su nominación como Embajador de Buen Voluntad, la cual puede visitarse en sus instalaciones.
En 2005 y con motivo del 60° Aniversario de la Unesco, Rusia saca un sello con la imagen de la escultura.
En el complejo de exposiciones de la Academia Rusa de las Artes, que alberga exposiciones rusas e internacionales se exhibe una copia a pequeña escala del Huevo de Colón en el centro de una de las salas.
El huevo de Colón es visitado cada semana por numerosos sevillanos aprovechando que la zona ha ganado en belleza en los últimos años al crear un paseo verde perpendicular al río y con una pasarela que lo conecta con el parque del Alamillo.
El parque del Alamillo-San Jerónimo se ha convertido en la zona verde más grande de toda Andalucía después de que se hayan conectado a través de esta pasarela. De esta forma, ambos espacios suman una superficie de 150 hectáreas.
Para más interés, el Huevo de Colón se sitúa al lado del monasterio de San Jerónimo de Buenavista, un monumento gótico del siglo XV, que en cualquier otra ciudad del mundo sería una joya visitada por cientos de turistas, pero que en Sevilla aún no se ha puesto suficiente en valor
Y también tiene cerca otro de los monumentos más desconocidos de Sevilla que es el Templete de San Onofre, del cual hice un hilo que podéis leer aquí 👇🏼
Por su envergadura y lo arraigado que está entre sus vecinos se ha convertido en un símbolo del barrio de San Jerónimo, estando presente hasta en escudos y logos.
No obstante y pese a todo lo comentado, el Huevo de Colón es uno de los grandes olvidados en cuanto a turismo se refiere, y el @Ayto_Sevilla debería de trabajar en darlo más a conocer de cara al turista, así como en restaurar las piezas dañadas y mejorar su vigilancia.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.