La Madre de Satán 🤘 Profile picture
No habrá paz para los malvados.

Jul 12, 2023, 25 tweets

El 12 de julio de 1997, en San Sebastián, ya anocheciendo, una mujer se dirigió a un "beltza" que protegía la sede de HB, le invitó a quitarse el pasamontañas y le abrazó llorando.

En ese momento comenzó el fin de ETA.

Hilo en memoria de Miguel Ángel Blanco.

1/25

Once días antes, el mismo día de la liberacion de Ortega Lara, el portavoz de HB había anunciado en una rueda de prensa:

"después de la borrachera policial llegará la resaca".

Una semana más tarde, la dirección de ETA dió orden de secuestrar un concejal y matarlo.

2/25

El elegido fue Miguel Ángel Blanco, un joven concejal de Ermua, número 3 de las listas (cuando hasta en un pueblo totalmente no nacionalista como Ermua costaba horrores completarlas) y miembro del comité ejecutivo provincial del PP de Vizcaya.

3/25

Sus movimientos estaban fichados desde hacía tiempo, gracias a un informador de HB dentro del Ayuntamiento.

Lo intentaron el día 9, pero no pudieron porque cogió el coche en lugar de ir en tren.

Al día siguiente fue secuestrado a la salida de la estación de Eibar.

4/25

Esa tarde una llamada (seamos crédulos) a Egin Irratia comunicó el secuestro y exigió el acercamiento de todos los presos etarras al País Vasco en 48h. En caso contrario lo matarían.

Hacia 2 horas que las FCSE y el CESID tenían la información y habían lanzado la búsqueda.

5/25

La movilización política la inició Carlos Totorica, alcalde socialista de Ermua. Colgaron carteles, salieron a la calle (mientras el gobierno vasco se mantenía en un segundo plano) y comenzaron a presionar a HB y su entorno.

Había nacido el "espíritu de Ermua".

6/25

Esta situación era algo excepcional. En la mayoría de los municipios del interior de Vizcaya y Guipúzcoa se mantenía el silencio del miedo. Sin embargo Ermua (con alcalde socialista) no quiso callar. Comenzó la rebelión cívica contra el entorno etarra.

7/25

Los GAR peinaron la zona durante 48 horas. El juez García Castellón autorizó todas las acciones. Nadie durmió. Se usaron todo tipo de recursos, vigilancias, escuchas, cámaras termográficas. El CNI se volcó.

No hubo suerte.

Hoy sigue sin saberse donde estuvo secuestrado.

8/25

Por la parte ciudadana comenzaron diversas manifestaciones, que culminaron en Bilbao (dia 12) a la que asistieron más de 500.000 personas. En la imagen izquierda de una manifestacion en Ermua, puede verse en primer plano a Eduardo Madina, años antes de su propio atentado.

9/25

El Gobierno, atado de manos, hizo lo que pudo. Se abrieron contactos informales. El gobierno Aznar no tenía entonces ningún canal abierto de interlocución con ETA, y se formaron varios "oficiosos". El PSOE prestó su apoyo. Tuvo participación destacada Mons. Setién.

10/25

Cuando las acciones no dieron resultado (ETA ignoró los contactos) la noche del 11 al 12 un alto cargo del Ministerio del Interior se desplazó a Francia para entrevistarse en la cárcel de La Santé con Txelis, detenido poco antes. Su respuesta fue: "no sé a quién llamar ".

11/25

Tras cumplirse el plazo, el sábado 12, hacia las 5 de la tarde, Francisco Javier García Gaztelu (Txapote) disparó dos veces en el occipital a Miguel Ángel Blanco mientras Geresta lo sujetaba e Irantzu Gallastegui vigilaba, y lo dejaron abandonado entre Hernani y Lasarte.

12/25

Fue encontrado con un hilo de vida por dos personas que paseaban con sus perros, que corrieron como locos a su casa a dar aviso a la Ertzaintza. La Guardia Civil estaba muy cerca.

Fue trasladado en muerte cerebral al hospital de San Sebastián Nuestra señora de Aránzazu.

13/25

Por un maldito error, la familia y el hospital recibieron el aviso con un mensaje:

"Tiene un tiro pero es superficial".

Solo al llegar la ambulancia se encontraron la terrible realidad: coma irreversible y pocas horas de vida.

Su corazón se paró a las 5 de la madrugada.

14/25

Cuando corrió la noticia se inició una ola de indignación y - en algunos casos - violencia. La sede de HB en Ermua fue incendiada y la de San Sebastián protegida por los beltzas (antidisturbios). La gente se echó en brazos de los agentes. ETA había perdido la calle.

15/25

Según la autopsia y otros datos médicos los altos niveles de cortisol y capilares rotos apuntan a que sabía su destino. Txapote hizo un primer disparo que falló (salió por la mandíbula) y un segundo mortal.

Los otros terroristas vomitaron. Uno se suicidó dos años después.

16/25

Se abrió la capilla ardiente en Ermua.

El día 14 el Príncipe de Asturias presidió los funerales. Acudieron Aznar, Gonzalez, Suárez y Calvo Sotelo.

Fue (en palabras de los responsables de seguridad) la operación más compleja que nunca afrontaron hasta ese momento.

17/25


Diversos políticos del PNV llegaron a sentir la presión por la calle. Anasagasti, en Bilbao, estuvo cerca de ser agredido... por ambos "bandos". Gente del pueblo que le increpaba por su complacencia y un grupo de batasunos que se manifestaba a favor del asesinato.

18/25

El mismo día del funeral, Arzallus le dijo a Mayor Oreja: "no te engañes con nosotros, ahora estamos unidos porque al PNV no nos queda otra, pero en cuanto esto acabe cada uno seguiremos nuestro camino".

El arbol y las nueces.

19/25

En los días siguientes, por un lado, se lanzaron o reactivaron movimientos como el Foro de Ermua y Basta Ya. Por otro, se celebraron manifestaciones multitudinarias, entre ellas la de Madrid, con cerca de 2 millones de personas.

20/25


Por supuesto el final de ETA no fue "social". Fue policial, por la presión y trabajo de las fuerzas de seguridad. Pero este ambiente fue la palanca que activó la caída y descomposición. Y aún mejor hubiera sido si Eguiguren, con el permiso de ZP, no les hubiera dado aire.

21/25

Txapote fue capturado en 2001 en Francia gracias al testimonio de un detenido. La pista llevó hasta Anglet, donde fue detenido y entregado a España. Fue juzgado en 2006 y condenado.

Fue trasladado de una cárcel de Madrid a otra del País Vasco en 2022, junto a Henry Parot.

22/25


Segun subía la presión contra HB, subió a su vez contra el entorno de MAB. Su novia Marimar Díaz fue repugnantemente acusada de cobrar dinero por entrevistas y de mantener un romance con Carlos Iturgaiz. Se tuvo que marchar a Barcelona, donde rehizo su vida años después.

23/25

La presión no quedó ahí. Miguel Ángel Blanco fue enterrado en Ermua. Sin embargo, años después la familia trasladó la tumba a Galicia (A Merca, Orense) harta de que fuera valdalizada cada pocas semanas por los etarras y batasunos. Es algo que les gusta especialmente.

24/25

Esta es nuestra memoria. La que algunos no olvidamos. La que debería enseñarse en cada colegio, en cada clase, en cada lugar donde hubo un asesinado.

DEP.

25/25


Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling