James Connolly ☘️ Profile picture
Fundador y presidente del club de admiradores de Aleksandr Lukashenko

Jul 27, 2023, 16 tweets

HILO CASUAL

¿Sabías que hay tres motivos por los que la ocupación británica de #Gibraltar es ilegal y debería devolverse a España?

Si vives en la costa ibérica, compártelo con los ingleses jubilados de tu pueblo 🇬🇧🏴‍☠️

¡Vamos allá!

La cosa es sencilla: Inglaterra quitó Gibraltar a España en 1715 mediante el Tratado de Utrecht.

PERO el documento estipulaba una serie de condiciones que, en caso de incumplirse, supondrían la devolución inmediata de la plaza.

Veamos qué tres puntos violan los británicos.

PRIMER PUNTO

El Tratado de Utrecht prohibió a Inglaterra ampliar el territorio gibraltareño ocupado más allá del “puerto, castillo y fortalezas”

¿Y qué han hecho desde entonces?

Pues han ocupado Torre del Diablo y Torre del Molino, además de haber construido un aeropuerto e infraestructura habitacional en el istmo que conecta Gibraltar con el resto de la Península.

Han ampliado la colonia, así que deben devolverla a España.

Por si fuera poco, también utilizan las aguas de Gibraltar (a las que no tienen derecho) para realizar maniobras navales y labores de mantenimiento de submarinos nucleares.

A veces incluso tienen la desfachatez de quejarse porque hay barcos españoles en las inmediaciones.

Lo de los submarinos lo hacen en Gibraltar para que, en caso de accidente nuclear, se coman la radiación los andaluces, que están lejos de Gran Bretaña.

Que nadie se engañe con nuestros "amigos" de la OTAN.

SEGUNDO PUNTO

En Utrecht se firmó que Gibraltar estaría comercialmente aislado del resto de la Península para impedir “abusos y fraudes” en la circulación de mercancías.

Esto se incluyó para proteger España de la competencia desleal que le podía hacer la colonia.

Ahora nos encontramos con que Gibraltar no grava las ventas de petróleo, alcohol o tabaco.

Sus tiendas no aplican el IVA y las empresas allí registradas no están obligadas a tributar en España los beneficios obtenidos en el extranjero.

europapress.es/andalucia/cadi…

De hecho, según la Hacienda española, Gibraltar es un paraíso fiscal.

Esto contraviene gravemente lo estipulado en Utrecht, pero los ingleses siguen reforzando la economía de la colonia para transformarla en un centro de negocios e inversiones en caliente.

TERCER PUNTO

Los británicos tenían prohibido “dar, vender o enajenar la propiedad de Gibraltar”.

Esto, a grandes rasgos, quiere decir que no se les permitiría modificar el estatus jurídico original de la colonia.

De lo contrario, tendrían que devolverla.

Pues bien, esto también lo han incumplido.

En 1969 aprobaron una Constitución gibraltareña que designa la colonia como "territorio británico de ultramar".

Pero la ONU dice una cosa muy distinta: define Gibraltar como "territorio no autónomo pendiente de descolonización".

En 2006 Londres fue un paso más allá y emitió una serie de leyes que garantizan el derecho de autodeterminación para Gibraltar.

Esto quiere decir que, si algún día lo votasen, los colonos británicos de Gibraltar podrían independizarse y constituirse como estado propio.

Todos estos actos se consideran enajenaciones del estatus de Gibraltar, que ha pasado de ser una simple colonia británica a tener Constitución y derecho de autodeterminación nacional.

Según lo pactado en Utrecht, debería ser devuelto a España.

Y ahora la pregunta del millón: ¿por qué los ingleses todavía no han devuelto Gibraltar, si se han pasado los compromisos de Utrecht por todo el Palacio de Buckingham?

En primer lugar, porque los colonos con rostro de cemento no quieren.

Y, en segundo lugar, porque todos sabemos cómo funciona el mundo actual y la posición que ocupa España en su esquema de poder.

Igual que Irlanda con los seis condados del Norte, Argentina con las Malvinas, Venezuela con la Guyana Esequiba...

Nos j0demos con los piratas y punto.

A modo de curiosidad:

España podría recurrir también a una fórmula jurídica de los tiempos de la descolonización que argumenta el derecho a la razonable integridad territorial de un estado.

India intentó utilizarlo contra la colonia portuguesa de Goa antes de invadirla en 1961.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling