Hace 6 meses, Mark Zuckerberg y Meta vivían su momento más bajo, y esta vez parecía que no saldría
vivo de la crisis. Lo que ha pasado en estos 6 meses ha sido una de las redenciones más exitosas de la historia. También para Zuck, como le llaman sus amigos
🧵
1. Facebook estaba estancada en los 2B de usuarios mensuales. Cada vez más gente decía que había abandonado esa red completamente. Los usuarios jóvenes no estaban dándose de alta.
2. Apple había logrado recortar en 10B los ingresos por Publicidad de Facebook con sus medidas de protección de la privacidad en el iPhone. Un golpe durísimo en la línea de flotación de Meta. Zuckerberg avisó de que tardaría mucho tiempo en recuperarse.
3. Los inversores estaban castigando la acción hasta llevarla a los 88$. No le consentían que invirtiera 10B anuales en un metaverso en el que nadie cree. Sospechaban que Zuckerberg estaba descentrado, y que estaba descuidando el negocio tradicional.
4. Tampoco ayudó la salida de Sheryl Sandberg de la compañía. Sandberg era la cara amable y sensata de Meta, y los inversores confiaban en su criterio como COO que controlaba los impulsos más extremos de
Zuckerberg.
5. En el horizonte de la competencia había aparecido un nuevo rival cuyos algoritmos de gestión del contenido eran muy superiores a los de Meta en un segmento, el vídeo, que es el más lucrativo del mercado.
¿Qué hacen las cotizadas en un momento de gran tensión con los inversores? Recortar empleos. En lo que va de año, Meta ha reducido su plantilla en un 10 por ciento. Ha reducido el número de oficinas y ha racionalizado la inversión en Data Centers.
A continuación, Zuckerberg pone al español Javier Oliván al frente de las Operaciones de Meta, pide más tensión a los equipos, y aumenta el Capex con nuevas inversiones en IA, sobre todo comprando chips a Nvidia. Sólo en 2023 Meta invertirá 27B-30B en lA.
El objetivo urgente de dichas inversiones es cambiar completamente los algoritmos de Publicidad de
Facebook, de tal modo que sus apps puedan seguir ofreciendo la mayor eficacia posible a los anunciantes. Lo primero es contener la sangría de ingresos.
Y lo han conseguido...
Los ingresos por Publicidad han crecido en un 11% con respecto a 2022. Meta ha logrado recuperar los 10B que perdió por culpa de los mecanismos de protección de Apple. Pero lo conseguido con la inversión en lA no se queda ahí...
Facebook, la app madre, ha logrado aumentar en usuarios hasta llegar a los 3B al mes. Piénsalo: un producto que usan 3.000 millones de personas... Además, el algoritmo "For You" -una idea de Tiktok que todo el mundo copia- ha aumentado el tiempo de uso de FCB en un 7%
Y aún hay más: La optimización de los algoritmos ha logrado que Reels -el clon de Tiktok- sobrepase los
200B de visualizaciones DIARIAS: Y con 10B de dólares en Publicidad, Meta logrará "empatar" los ingresos de Tiktok fuera de China durante 2023.
Como resultado de todas estas mejoras -realizadas simultáneamente con un adelgazamiento de la empresa- Meta recupera el pulso de la Publicidad: +34% en impresiones. -16% en Precio por anuncio.
Hay más inventario y más demanda, lo que reduce los precios.
La familia de aplicaciones de Meta (Facebook, IG y Whatsapp) tiene cerca de 4.000 millones de usuarios. Y su "foso" estratégico se nos presenta en 2023 como más fuerte que el de Google. La lA puede cambiar el modelo de negocio de las búsquedas. Pero no las redes sociales.
Otro viento de cola de Meta será Threads. Ha empezado con fuerza y ahora están centrados en la retención de usuarios. El producto lo ha creado un equipo de 20 programadores y PMs. No lo monetizarán hasta por lo menos dentro de un año.
Claro, estos resultados han tranquilizado a los inversores, que vuelven a catapultar a Meta en Bolsa.
Y le vuelven a consentir a Zuckerberg que gaste a lo bestia en el metaverso: 7,8B en lo que va de año, y más de 40B desde que compró Oculus.
En los medios americanos otorgan todo el mérito de este milagro a Zuckerberg y la lA. Nadie habla del trabajo que está haciendo el español Javier Oliván. Si tuviéramos un Princesa de Asturias a los líderes empresariales de nuestro país, Javier se merece uno.
La otra parte del milagro de la recuperación de Meta estriba en que, en cuestión de meses, Mark Zuckerberg car bien. Ha pasado de ser el enemigo número uno de la humanidad a convertirse en un aliado que nos va a librar del otro "aún peor", Elon
Musk. ¿Se celebrará el combate?
Si quieres compartir este hilo, por favor comparte el primer tuit (o como se llamen ahora).
Si me quieres empezar a seguir, soy @gentrala
De día, asesoro a CEOs y startups. De noche, hago vídeos como hobby
youtube.com/channel/UCaRLj…
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.