On the other side of the Berlin Wall Profile picture
Opinando y dando una versión alternativa. Comunista. Denunciando la situación de Siria en español. Si quieres leerme, pincha la 🔔. Si me banean, en Telegram

Aug 22, 2023, 67 tweets

Se cumplen 2 años del éxito talibán en Afganistán y es bueno hacer un repaso a la Historia. Este hilo, el primero de muchos que volveré a hacer, se titula:

AFGANISTÁN (1978-2023) DEL ROJO AL NEGRO: "De la Revolución roja de Saur al regreso del fundamentalismo y la tradición".


Aunque Afganistán había hecho con anterioridad guiños modernizadores, la realidad del país en 1978 era un país una de las mayores tasas de pobreza y analfabetismo del mundo. Este vídeo, grabado en febrero de ese año, muestra un país donde parecía que el tiempo se había detenido

Como reconocía prensa occidental en los años 80, aunque contasen barbaridades, nadie podía negar que lo que caracterizaba Afganistán era la pobreza, atraso y subdesarrollo, salvo una élite que disfrutaba de privilegios y reprimía a la oposición izquierdista

Es en ese contexto represivo, con detenciones políticas y asesinatos selectivos del régimen de Mohamed Daud, que un sector del Ejército, junto al PDPA y sectores civiles organizan una revolución, conocida como la Revolución de Saur, que triunfa el 27 de abril de 1978

El nuevo estado tendría una orientación socialista. Por primera y última vez (de momento) en la historia Afganistán tendría un régimen izquierdista. El nombre del país sería República Democrática de Afganistán. Estos eran sus símbolos.



En este vídeo, semanas después de la victoria de la Revolución de Saur, se canta el nuevo himno nacional, un himno nacional de la República Democrática de Afganistán que habla de tener comida, ropa o casa. Puede sorprender, pero era la labor titánica del nuevo régimen socialista

El nuevo régimen afgano fue siempre acusado de ser una marioneta de Moscú, pero la pura realidad es que en la ya burocratizada URSS la Revolución de Saur no gustó, consideraron que iban demasiado rápido y tardaron en reconocerlo, mucho más tarde que Reino Unido e Irán

El Consejo Revolucionario Afgano estaba presidido por Muhammad Taraki, de la facción Jalq del PDPA, marxista. En su Ejecutivo, se incluía a la primera mujer ministra de la Historia de Afganistán, Anahita Ratebzad, como Ministra de Asuntos Sociales

La tarea del Consejo Revolucionario afgano fue titánica:

- Igualdad jurídica entre hombres y mujeres
- Fin de la compra de esposas
- Amplio programa educativo y de alfabetización
- Reforma agraria y abolición de la esclavitud por deudas.
- Modernización productiva

Como reconocía a regañadientes el NYT en 1978, el nuevo régimen desplegó un amplio abanico de reformas y cambios, cambios que soliviantaron a los sectores más privilegiados y reaccionarios de Afganistán nytimes.com/1979/09/09/arc…

En el aspecto educativo destacó la labor del régimen socialista afgano.

- Fin segregación por sexo
- Aprendizaje de lenguas locales
- Programa educativo de alfabetización en zonas rurales (foto1)
- Acceso a la Universidad gratuito y para todos los sexos.

En 5 años de socialismo en Afganistán, la labor titánica de la RDA daba sus frutos en los datos de acceso a la educación, número de escuelas y en el desplome de la tasa de analfabetismo como nunca en la historia de Afganistán. Un 15% de mayores de edad habían recibido cursos

En materia económica destacaron la reforma agraria (entrega de tierras a los campesinos, abolición de las deudas feudales esclavistas), el impulso de cooperativas y una medida que generaría rechazo de los poderosos: la prohibición del cultivo de opio.

En el campo industrial la obsesión del PDPA y la República Democrática de Afganistán era convertir el país en un país industrial. En solo unos años el peso de la industria pasó del 3.3% al 11%. Modernizar la economía y la sociedad al mismo tiempo.

Y la reforma social conllevaba una serie de medidas de calado, fundamentalmente en materia de igualdad de la mujer. Las mujeres podían estudiar en cursos medios y superiores, eran iguales legalmente al varón y podían participar en las Fuerzas Armadas.



Todas estas medidas generaron el odio de los sectores más reaccionarios, perjudicados por el nuevo régimen socialista afgano. Una comunión de intereses entre nobles desheredados, clérigos fundamentalistas y mercaderes de opio, junto a sectores populares engañados por ellos.

Y si el nuevo régimen socialista afgano no necesitó que la URSS le hiciera la revolución, que fue genuinamente afgana y popular; los sectores reaccionarios y fundamentalistas que consideraban al nuevo régimen una banda de "ateos, ladrones y pvtas", pronto encontraron amigos



Las primeras protestas violentas contra el régimen socialista afgano fueron en junio de 1978 en Nuristán. En ellas se quemaban escuelas, se atacaba a maestros, presentados como la encarnación del mal en la propaganda islamista. Muchos de ellos fueron asesinados.

A las maestras las violaban antes de lincharlas o matarlas. La rebelión, de carácter fundamentalista, ya se dedicó a destruir desde 1978 patrimonio milenario afgano, presagio de lo que pasaría a partir de 1992. Sin embargo, Occidente apoyó a los rebeldes desde ese momento.

El diario español EL PAIS, que durante todos los 80 dulcificó, como toda la prensa occidental, a los islamistas afganos que se convertían en gente oprimida por el comunismo que luchaban "por la libertad", reconocía en 1980 las razones de la revuelta elpais.com/diario/1980/02…

EEUU no tarda en dar su apoyo financiero y armamentístico. Y lo hace desde el mismo nacimiento de la Revolución de Saur. Solo 2 meses y medio después de esta (JULIO 1978), Carter autoriza en secreto la OPERACIÓN CICLÓN, el envío de armas y dinero a los fundamentalistas afganos.

Los fundamentalistas junto a fundamentalistas de otros países, reclutados con ayuda de EEUU y el Reino Unido, entraban en Afganistán y sembraban las calles de terror. Esto se intensificó a partir de mediados de 1978 y 1979, como reconocía un periodista presente en la zona

En marzo de 1979 hubo una sublevación islamista en Herat, jaleada en Occidente. Se violó y descuartizó a maestras y mujeres funcionarias, se pasearon cabezas de soldados y miembros del PDPA y el Gobierno tardó una semana en controlarles. Monumento a los rebeldes (actual)

En Occidente se presentaba a los islamistas que cometían todas estas atrocidades como "presos políticos" del régimen socialista. Amnistía Internacional se dedicaba a blanquearlos y victimizarlos en su informe de julio de 1979, como de costumbre.

Los cargamentos de armas llegaban de Pakistán, Irán y EEUU durante todo 1979, sin parar. Era una guerra no declarada contra la revolución de Saur.

En campamentos en la frontera de Afganistán y con patrocinio del dictador pakistaní y EEUU, miles de fundamentalistas afganos, junto con fundamentalistas atraidos por el llamado a la "Guerra Santa" contra el régimen socialista, eran entrenados para sabotear en Afganistán

Cuando la intervención de Occidente fue clara en los actos de terrorismo, sabotaje, guerra sucia y matanzas de los fundamentalistas y reaccionarios, en virtud del tratado de amistad entre Afganistán y la URSS, el Consejo Revolucionario pidió apoyo a Moscú, en diciembre de 1979

Hay que rebuscar en la prensa de la época y leer entre líneas para ver que eran en realidad esos "luchadores por la libertad de Afganistán". Este artículo del NYT de marzo de 1979: "Libran una guerra santa contra los comunistas" nytimes.com/1979/03/20/arc…

La intervención soviética sirve a la prensa y Occidente para crear una GRAN MENTIRA: Ocultado su apoyo a los fundamentalistas desde 1978, pasan a apoyarles en público y de forma más efectiva, escudados en la intervención soviética, presentada como contra los afganos.

La misma Thatcher en octubre de 1981, según recoge el NYT, promete a los islamistas 2 millones de libras para la "lucha", mientras les agasaja y les tilda de luchadores por la libertad en un campamento donde el resto de mujeres tiene prohibido entrar. nytimes.com/1981/10/09/wor…


Tenemos hasta el vídeo de Thacher, visitando a los fundamentalistas afganos que luego participarán en atentados, decapitaciones y colocación de bombas, hoy algunos presentes en el régimen talibán. Octubre de 1981. Thatcher: "Los corazones del mundo libre están con ustedes"

El esquema de financiación estaba liderado por EEUU, Arabia Saudí y numerosos ricos árabes del Golfo, que veían en Afganistán una guerra santa contra un régimen al que la propaganda presentaba como ateo y verdugo de creyentes (cuando era algo falso). Perseguía al fundamentalismo

Pero si un país destacó en el apoyo fue EEUU. Anualmente gastaba millones de dólares en armar a los fundamentalistas afganos con todo tipo de armas, dinero e infraestructura. Reagan veía en 1982 a los fundamentalistas como unos padres de la libertad

En 1987, Reagan se reunía en la Casa Blanca con Mohammed Yunus Khalis. Es el padre ideológico del movimiento talibán, actuales señores de Afganistán, contra los que tanto cacarea Occidente después de haberlos engordado y alimentado.

Y aquí tenemos a Ronald Reagan en vídeo, en una intervención que debería ver y conocer todo el mundo, reunido en 1987 con Mohammed Yunus Khalis, el padre ideológico del movimiento talibán que hoy gobierna Afganistán. Ronald Reagan dijo de él: Comparte los mismos valores de EEUU

Mañana lo termino y pongo el final y la bibliografía. Espero que os esté gustando. Gracias por leerlo y, si lo consideráis, por compartirlo.

La "lucha por la libertad" en Afganistán de los fundamentalistas contra el régimen socialista consistió en todo tipo de tropelías. Bombas en zonas civiles, ataques a aviones de pasajeros, matanzas indiscriminadas, etc. Algo que la prensa occidental dulcificaba



Algunas de las hazañas en un solo mes, agosto de 1984, por esos luchadores por la libertad (fundamentalistas afganos) que eran generosamente financiados por Occidente. Bombas, secuestros, matanzas. La "libertad" de Reagan y Thatcher lo justificaba todo.

Como hoy en Ucrania, la prensa occidental narraba constantes mentiras y falsedades de Afganistán. Sirva como ejemplo esta noticia de EL PAÍS: Tratando a Anahita Ratebzad de hombre, dándola por muerta (murió en 2014) y todo basado en "informaciones de viajeros en la India"

Cabe señalar que una de las cosas que menos ayudó al régimen socialista de Afganistán, además del acoso islamista, la financiación occidental a estos y los vaivenes de la URSS fue la división en el PDPA entre Jalq (liderada por Taraki) y Parcham (liderada por Karmal)

El Jalq era mayoritariamente rural y pastún, partidario de aplicar el marxismo leninismo, mientras el Parcham integraba a la pequeña burguesía y gente de la ciudad, más progresista y moderado, fundamentalmente tayiko y uzbeko. Fue este el más respaldado por la URSS.

Mientras Afganistán soportaba 10 años de guerra impulsada por Occidente, las reformas siguieron su curso: Alfabetización, aumento de la industria, reforma agraria, modernización social. En 1986 asume el cargo de Presidente Najibullah. En 1988, la URSS retira sus tropas.

Las reformas sociales continuaban en Afganistán, con cada vez más problema por la agresión conjunta occidental e islamista. Una parte de la sociedad quería seguir el camino trazado por la Revolución de Saur y coger el tren hacia la modernidad. Son imágenes de los años 80


De hecho, la composición social fue cambiando en los 80. En estos datos (fuente occidental y bastante manipulada en muertos y refugiados), se observa el aumento de la población urbana. Las ciudades eran zonas controladas más efectivamente por el socialismo afgano.

En la prensa occidental se acusaba al régimen socialista (y a su aliado) de atrocidades, uso de armas químicas, nunca demostrados. Sirva como ejemplo estas misivas interceptadas a islamistas en los 80 donde solicitan usar armas químicas y culpar a la RDA

La URSS abandonó el apoyo directo a Afganistán en 1988. Lo que, si tan títere soviético era, debería haber causado su caída en unos meses. Pero no solo no fue así, sino que incluso la República Democrática de Afganistán sorprendió resistiendo 4 años más, sobreviviendo a la URSS

En 1989, incluso, retomaron bajo control de la RDA Jalalabad, bastión islamista y fundamentalista, como reconocía la corresponsal de EL PAIS, donde fueron muertos miles de soldados islamistas, armados por EEUU.

Sin embargo, retirada la URSS, EEUU y los países árabes seguían apoyando armamentísticamente y financieramente a los fundamentalistas. Que no ocultaban lo que querían, aunque hubiera facciones distintasy el relato occidental de "rebeldes moderados": Un Estado teocrático

De hecho, los fundamentalistas se iban haciendo más fuertes entre 1989 y 1990 en Afganistán, mientras Occidente armaba, financiaba y hasta curaba a los terroristas.

No fue hasta 1992, cuando el régimen socialista colapsaba, cuando EEUU dejó de financiar a los fundamentalistas afganos, a los que luego dirá combatir y luchar.

El régimen socialista afgano estaba perdiendo la guerra. La experiencia modernizadora de Afganistán, el sueño de un país mejor, el régimen que había llevado la educación a miles de hogares o un astronauta al espacio antes que España, estaba languideciendo.

El 26 de abril de 1992, un día antes del aniversario de la Revolución de Saur, el sueño de un Afganistán moderno y socialista era aniquilado por las bandas de fundamentalistas islámicos

Las primeras medidas:
Fin de la legislación de Saur
Ley islámica
Obligatoriedad del velo.

Nada más hacerse con el poder, todos los fundamentalistas afganos (unos de obediencia saudita, otros pakistaní y otros estadounidense) empezaron a matarse entre ellos y desatar una guerra mucho peor, de la que ya se quitó el foco de la TV

Fue entonces cuando EL PAIS y la prensa occidental, que hablaba de la "opresión comunista" y los "guerreros de la libertad", contaron, con la boca pequeña, que había libertades que habían desaparecido para siempre en Afganistán

Aquí, 1992, reconociendo como los “nuevos Gobernantes muyahidín” reimplantaban la pena de muerte por ahorcamiento en Afganistán, suprimida 20 años. EL PAÍS tenía que blanquearlo ¿cómo contar que esos simpáticos muyahidín eran basura? Cortaban dedos de mujeres con uñas pintadas

La guerra entre fundamentalistas desde 1992, finalizado el régimen nacido en Saur, acabó fortaleciendo al sector más islamista y fundamentalista, de orientación pakistaní: los talibanes. En 1996 toman Kabul y ejecutan públicamente al último presidente socialista, Najibullah

Quienes cacarean de las mujeres afganas tal y pascual deberían explicarlo. La obligatoriedad del velo, la limitación de actividades, la pena de adulterio en Afganistán se impone en 1992, nada más caer el régimen socialista de Saur. Y la OTAN lo mantiene y el talibán consolida

Cabe señalar que parte de la financiación para ganar la guerra viene del comercio de opio. Este se dispara en las zonas controladas por los muyahidín, aumenta con los talibanes en el poder y explota con el régimen otanista nacido en 2001 al mando de Afganistán

El opio que financiaba a los fundamentalistas islámicos acababa en Occidente, drogando a la juventud de los países europeos. El poder conseguía hundir la revolución en Afganistán y al mismo tiempo hundir a su juventud más contestataria: Doble beneficio.

Con el régimen otanista caído en 2021 la población ha estado en la miseria y la corrupción era generalizada. Afganistán era el estado más corrupto del mundo, pero esto se ocultaba y solo se destacaba en la prensa occidental anécdotas favorables. ecodiario.eleconomista.es/global/noticia…

Los muyahidín primero, los talibán después y la OTAN luego llevaron de nuevo a Afganistán al lugar del que le había sacado la revolución de Saur: A ser el país más pobre del mundo. .arainfo.org/pobreza-genera…

Lo único que ha funcionado a pleno rendimiento estos años en Afganistán ha sido el comercio y la exportación de opio, cuyo negocio llenaba los bolsillos de corruptos y otanistas y callaba a los periodistas occidentales.

Con la caída de los comunistas y la llegada al poder de los islamistas en 1992 y luego la OTAN se volvió a permitir entre señores de la guerra y élite desalojada con la Revolución de Saur la repugnante práctica contra la infancia del “bacha bazi”. cordobabn.com/articulo/inter…

El sueño reformista y progresista de la Revolución de Saur fue ahogado en sangre y en el silencio. Y el Afganistán moderno y libre sustituido por la corrupción, el integrismo y el retroceso. Pudo ser, pero no fue, no les dejaron. Occidente no lo permitió.



Los islamistas y su repugnante propaganda, financiada por EEUU y Arabia Saudí, acusaron a los comunistas de horrendos crímenes, de pervertir la moral, de practicar el amor libre y de ser “ateos”.

Pero el único crimen de los comunistas afganos fue querer que Afganistán saliese del hoyo en el que los que han gobernado tras ellos, se llamen muyahidín, talibán o la OTAN, es decir, los antiguos aliados, le han devuelto. Y debe conocerse.

Gracias a quienes habéis llegado hasta aquí, a quienes lo habéis leído y también a quienes lo habéis compartido. Os dejo la bibliografía usada para elaborarlo:

Hemeroteca de EL PAIS

Hemeroteca del NYT:

"La verdad sobre Afganistán" (1986) elpais.com/noticias/afgan…
archive.nytimes.com/www.nytimes.co…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling