«El miedo reina sobre la vida» (A. Schweitzer)
¿Es bueno vivir con miedo? Aunque sorprenda, el miedo es necesario para conservar el equilibrio en los ecosistemas. ¿Conocéis el caso de los lobos en el parque de Yellowstone?
Pues acompañadme en este hilo!!
#megustaelolordelmiedo
Algunas de las maravillosas fotos que acompañan a este hilo son de @albertochicote
Gracias por prestármelas!!
«El miedo a ser devorados empuja a los animales a buscar refugio» (El olor del miedo, @mriossanmartin @edit_planeta).
¿Sabéis qué es la ecología del miedo?
👇👇👇
2/14
El Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos) -sí, el del oso Yogui- considerado el más antiguo del mundo, se creó en 1872. Era un lugar de gran diversidad, con osos, bisontes, alces o águilas hasta que los lobos y los pumas fueron eliminados deliberadamente en 1926...
3/14
Se rompió el equilibrio. Los ciervos y los alces se quedaron sin depredador y su población aumentó tanto que alteraron la vegetación de Yellowstone. Los álamos y sauces disminuyeron de manera dramática y los ríos se estancaron. Y no solo eso...
4/14
La situación se hizo insostenible, los ciervos expulsaron a los herbívoros más pequeños, al desparecer estos también lo hicieron los zorros y las águilas (foto @albertochicote). Al estancarse el río se fueron los castores.
Y dejaron de morir animales en el parque.
El caos...
5/14
Un mundo sin muerte no es viable.
Como dice @JuanLuisArsuaga, «El agente de la perfección y la belleza que observamos es la muerte»
También tocó ese tema Saramago en su espléndida novela “Las intermitencias de la muerte.
Y ¿entonces?
6/14
Durante 70 años se intentó revertir la situación cazando ciervos y alces, pero el desequilibrio continuaba… hasta que se decidió confiar en la naturaleza (fotos @albertochicote).
Y el resultado fue espectacular!!!
7/14
La reintroducción del lobo «es el experimento ecológico más celebrado de la historia» (Mark Boyce).
Los lobos (foto @albertochicote) resolvieron el problema del exceso de ciervos, pero esto no fue lo más importante...
La ecología del miedo!!!
8/14
La presencia de los lobos cambiaron las costumbres de los ciervos; se retiraron de los espacios abiertos en los que podían ser cazados con más facilidad, los valles y los ríos, y eso permitió que se regenerara la vegetación.
¿Y qué pasó con los demás animales?
9/14
En poco tiempo se estabilizó la población de los demás herbívoros, el río regresó a su cauce, se repoblaron los bosques, volvieron los castores, los zorros, las águilas. Al volver los castores regresaron patos, peces y anfibios. Hasta los osos volvieron al haber más bayas.
10/14
Hoy hay unos 500 lobos en Yellowstone (video de @albertochicote, lobos aullando)
El papel de un superdepredador no es solo cazar, sino también modular el comportamiento de sus presas.
El miedo devolvió el equilibrio al ecosistema
#megustaelolordelmiedo
¿Queréis saber más?
11/14
Si os ha gustado la historia de los lobos de Yellowstone, podréis encontrar otras similares en mi novela EL OLOR DEL MIEDO publicada por @edit_planeta
¿Es el ser humano el animal más peligroso?
12/14
👇👇👇
planetadelibros.com/libro-el-olor-…
Como de costumbre, si os ha gustado se agradece el RT y el LIKE al primer tuit del hilo.
A los que ya hayáis leído la novela os invito a subir una foto con el hashtag #megustaelolordelmiedo
Gracias infinitas a todos!!!
12/13
x.com/mriossanmartin…
FIN
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.