𝖪𝖾𝗇𝗂𝖺 𝗅𝗈 𝗁𝖺𝖼𝖾 𝗍𝗈𝖽𝗈 𝗆𝖺𝗅 Profile picture
La información en esta cuenta son escritos que veo en internet, yo solo soy la encargada de interesarme por un tema, recopilar información y traerla a Twitter.

May 16, 16 tweets

Predicciones de un «Futuro Retro» que fueron un acierto o un error

Abro hilo🧵

1899 - El sueño de volar

A finales del siglo XIX, el artista francés Jean-Marc Côté imaginaba cómo sería el año 2000, esto a través de una serie de postales que se pueden encontrar en la Biblioteca Nacional de Francia. En ellas Côté plasmaba una visión futurista donde el hombre podía volar, era capaz de tocar varios instrumentos a la vez, y la crianza de los animales y las granjas eran operadas por máquinas.

1910 - Cine por correspondencia

Siguiendo con las postales francesas, para 1910 se empezaron a popularizar ya que era una forma divertida de imaginar el futuro en el año 2000, se seguían mostrado importantes avances, como maquinas automáticas en peluquerías, policías voladores (porque alguien tenía que controlar el tráfico aéreo), pero sin duda la más interesante es que la que tenemos encima de esta líneas, que nos presenta un sistema de cine por medio de correspondencia y sí, es a color y con audio integrado.

1910 - Ciudades techadas

Otra postal de lo más peculiar es la que predice una ciudad completamente techada para evitar las lluvias, tormentas, etc. La postal deja ver una plaza con una placa colocada justo encima en la que, aparentemente, hay una especie de cristales que dejarían pasar la luz del sol. No parece demasiado práctico, desde luego.

1910 - Avión privado

Ya por 1910, se intuía que la movilidad iría por estos derroteros. No con un avión, desde luego, sino con un zeppelin personal en el que cabrían tres personas.

1910 - Carteros voladores

En 1910, se pensaba que en el año 2.000 los carteros nos entregarían las cartas montado en una especie de montura voladora personal que recuerda irremediablemente al avión de los Hermanos Wright. La realidad es que, hoy en día, las cartas en papel han quedado relegadas a un segundo plano, aunque ya estamos empezando a ver los primeros drones autónomos repartiendo paquetes.

1910 - Chimeneas de radio

A todos nos gusta estar calentitos en invierno y disfrutar de una chimenea que no deja de chispear, pero ya por 1910, la gente pensaba que usaríamos chimeneas de radio. Como idea tiene sus flecos, no por nada, sino porque es un millón de veces más radioactivo que el uranio.

1912 - Video chats

A pesar de que la primera demostración de una videollamada no llegó hasta 1964 gracias a AT&T, eso no fue un obstáculo para que en 1911, Hugo Gernsback, editor de la revista 'Modern Electrics', imaginará un dispositivo bautizado como “telephot”, que permitiría realizar llamadas de larga distancia viendo a nuestro interlocutor por medio de una pantalla. Esta edición, a pesar de haberse escrito en noviembre de 1911, fue publicada hasta el mes de febrero de 1912.

1916 - El tanque de guerra eléctrico

En plena Primera Guerra Mundial, las publicaciones se dedicaban a predecir cómo serían las armas del futuro. En este ejemplo, tenemos la portada de la revista The Electrical Experimenter, que muestra un tanque que usa un sistema giratorio para moverse, pero lo más importante es que era eléctrico, para así no depender de combustibles y puedan sufrir accidentes por explosiones.

1932 - Robots y casas inteligentes

Esta imagen publicada en diciembre de 1932 en el diario San Antonio Light, muestra como una persona desde la cama puede controlar varios aspectos de su vida, desde ver a su esposa haciendo las compras, hasta un robot mayordomo que le acerca la ropa del día.

1943 - El videotélefono

La compañía canadiense Seagram Company mostraba en un anuncio publicitario, como hacían negocios globales, para ello presentaban el uso del videotélefono, del que nunca hubo constancia de que lo usaran, pero sin embargo era muy atractivo como ciertas empresas usaban la publicidad, mostrando tecnología del futuro para dar un aspecto de vanguardia.

1945 - Conexiones inalámbricas

En 1945 la señal de televisión aún no era usada para transmisiones comerciales, sólo algunos países y algunas cadenas, como la BBC, tenían ese privilegio. Reinaba el uso de la radio y las comunicaciones estaban limitadas, a pesar de esto, la revista Wireless World ya imaginaba un mundo lleno de satélites, que serian capaces de comunicarnos de forma intercontinental y con transmisiones en directo a todo el mundo desde un punto del planeta.

1950 - El abuelo del smartphone ¿o smartwatch?

A inicios de la década de 1950, la revista Mechanix Illustrated mostraba un prototipo creado en Estados Unidos de un teléfono móvil con pantalla, sí, la obsesión por ver con quien hablábamos estuvo presente por muchos años. Apodado simplemente "el teléfono del futuro" presentaba un diseño circular, por un lado teníamos botones físicos para marcar, mientras que por el otro una pantalla a todo color, además de que se podía operar por medio de la voz y hasta contaba con antena para recibir la señal de televisión.

Por aquí dejo el link de mi canal de YouTube en el que estoy subiendo vídeos relacionados con este tipo de contenido por si deseas apoyarme por allá. 🥹💖
youtube.com/@RelatocuriosoK

Y también te dejo el link de mi Instagram por si deseas apoyarme por allá. 🥹💖
instagram.com/keni_7?igsh=MX…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling