Alberto Gayo Profile picture
Periodista y collagista. Ahora con @losdelvolcan, antes en Diario16, Interviú, EPS, Tinta Libre… Aúpa Athletic Club. Battiato, Coppini y Kiko Veneno. Y Silvio.

Oct 12, 2024, 17 tweets

–¿María, usted abandonó el pueblo por hambre o por política?

Hemos llevado a mi madre a que vea Porcuna, el pueblo de Jaén donde nació hace 88 años. Mis hermanas y yo pensamos que es buena idea en esta fase del #Alzheimer . Pues ya veréis.

Cuentecillo basado en hechos reales 🧵

Primero un poco de info sobre un pueblo de 6.000 hab. que linda con Córdoba:
-Asentamiento en el Neolítico Final.
-Configurada como ciudad alrededor del 3.000 antes de nuestra era.
Ibolca túrdula, Obvlco, Obolcon, Madinat, Hisn Bulkuna fueron sus nombres.

Y también un poco de info sobre mi madre:
María Bellido y su gemela Josefina nacieron el año que comenzó la Guerra Civil. Las llamaban las ‘Medianeras’ y eran hijas de un jornalero.
Hemos calculado que ahora se encuentra en fase 5 de la demencia neurodegenerativa.

El Alzheimer roe la memoria, olvidas lo inmediato y puedes mantener intactos recuerdos de la niñez. Vives sin brújula. En el caso de María, se acuerda del nombre y número de la calle donde nació, del mote de los vecinos, del apellido de las familias pudientes… y de la miseria.

Otro poco de la Porcuna del primer tercio del s. XX.
En 1919, Lopera, Arjona y Porcuna protagonizaron episodios de lucha campesina frente al caciquismo imperante. Los señoritos sustituyeron a alcaldes y concejales por grupos de acción para mantener el orden.

En junio de 1934, antes de la revolución de Asturias, se convocó una huelga revolucionaria de campesinos y jornaleros en toda España. Porcuna fue uno de los municipios que la secundó. En la zona hubo enfrentamientos con cortijeros y Guardia Civil. Hubo muertos y encarcelados.

Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, Porcuna era un punto estratégico para los sublevados. Tras enfrentarse a las Brigadas Internacionales en la batalla de Lopera, los nacionales se empeñaron en tomar aquel pueblo sobre una loma rodeado de olivos.

En diciembre de 1936 y después de bombardear el castillo de Porcuna, donde estaba la resistencia republicana, las tropas franquistas se hicieron con el enclave. En sus calles y campos se encontraron más de cien cuerpos sin vida de personas leales al régimen democrático.

Según la base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, un total de 148 personas fueron fusiladas con o sin juicio previo, asesinadas violentamente o muertas por las duras condiciones carcelarias en Porcuna. todoslosnombres.org/material/las-c…

Y ahora otro poco de María. Siempre nos ha contado que de adolescente tuvo que salir de noche con su familia en un camión hacia Madrid. Sería a comienzos de los cincuenta. Dos de sus hermanos emigraron en barco a Australia para trabajar “en el fin del mundo”, que decía mi abuela.

Cómo es la memoria. Su última visita a Porcuna fue en 2007. Subimos a la torre, a la Casa de Piedra, caminamos entre olivos. De niña, con su gemela, recogía las "saltadas", aceitunas que caían fuera de los fardos tras el vareo. De esa visita ni se acuerda.
Foto: Helena de Riquer.

Por eso ahora ha visto su pueblo como si todo fuera nuevo: balcones, adoquinado, comercios. Como si no hubiera vuelto desde niña. Pero lo mejor es que mi madre se llama igual que una heroína de la Guerra de la Independencia, la aguadora María Bellido. revistacentinela.es/maria-bellido-…

Así que podéis imaginar la escena cuando vimos que la casa que alquilamos se encontraba frente al Teatro María Bellido. Luego la llevamos a ver la estatua de la aguadora con su cántaro agujereado por un disparo francés en la batalla de Bailén. Le contamos su historia.

Pero al momento lo olvida y prefiere pensar que el pueblo donde nació la rinde tributo poniendo su nombre a un teatro o con una estatua. Y se vino arriba creyendo que por fin habían reconocido su labor y esfuerzo en esta vida. Y por momentos vuelve a la otra realidad.

Volvamos a la pregunta del principio, la que le hizo a mi madre una guía turística llamada Mati.
–¿María, usted abandonó el pueblo por hambre o por política?
–Nos fuimos de Porcuna por hambre. En realidad da igual. Cientos de miles de andaluces tuvieron que abandonar su tierra.

Ah, os recomiendo visitar Porcuna. Han descubierto una cisterna romana de hace 2.000 años. En la época de Augusto, Obulco (Porcuna) era una de las principales urbes de la Bética romana. De hecho, solo fue superada cuando llegó Córdoba.
elpais.com/cultura/2024-0…

Y os dejo fotos de este monumento romano. No sé si volveremos más con María. Salud.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling