Ante la ofensiva de Trump y EEUU contra Latinoamérica, sus pueblos y sus gentes, hago este hilo con canciones contra el imperialismo.
La música alimenta el alma.
Viva la Patria Grande.
Nunca más Operación Cóndor.
Latinoamérica - Calle 13
Un pueblo sin piernas, pero que camina
Durante la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983, dentro de la Operación Cóndor planificada y financiada por los EEUU, hubo más de 30.000 desaparecidos y al menos 500 bebés robados.
Charly García creó Dinosaurios en 1982.
Fotografías: Ausencias de Gustavo Germano.
"El Pueblo Unido Jamás será vencido" escrita por Quilapayún en 1973, año del golpe militar de Pinochet financiado por los EEUU.
Esta versión es de @inti_illimani durante un concierto en 2019 en las marchas contra la constitución pinochetista. Ambas bandas se exiliaron en Europa.
En Colombia paramilitares o el estado asesinaron a más de 100.000 civiles en falsos positivos de guerrilleros, manifestantes o políticosde de UP, el principal promotor fue Uribe, miembro del cártel de Medellín, financiado por EEUU con el Plan Colombia.
Señor Matanza de @manuchao
Trump quiere expulsar a millones de inmigrantes, la mayoría de ellos mexicanos. La mejor respuesta a la xenofobia gringa es este temazo de los "Tigres del Norte" con Zack de la Rocha de "Rage Against The Machine" repasando la historia de Norteamérica.
Nicaragua se liberó en 1979 de la dictadura de Somoza apoyada por los EEUU por la Revolución Sandinista desde ese año los EEUU armó y financió a más de 15.000 milicianos llamados los contras para derrocar al gobierno.
1983 - Nicaragua Nicaragüita - Carlos Mejía Godoy
León Gieco compuso "Solo le pido a Dios" en 1978, mismo año en el que la dictadura detuvo a Mercedes Sosa y a los asistentes de su concierto, tuvo que exiliarse primero a Francia y luego a España.
Ambos cantaron contra la indiferencia ante el dolor y las injusticias.
La Operación Cóndor también llegó a Uruguay, su dictadura militar fue de 1973 a 1985. En este contexto el cantautor y periodista uruguayo Alfredo Zitarrosa compuso. "Adagio en mi país". Este tema fue cantado en 2015 en Madrid en la marcha del cambio de Podemos, también se cantó "Todo Cambia" del autor chileno Julio Numhauser, en Suecia en 1982, durante su exilio.
En 1971, el cantautor brasileño Chico Buarque compuso "Construcción" como una manera de enfrentarse a la dictadura militar (1964 a 1984) y es considerado por muchos, aún hoy, una de las canciones latinoamericanas más importantes de todos los tiempos.
Para terminar 3 canciones sobre Chile.
Yo pisaré las calles nuevamente, Santiago de Chile. Compuesta por Pablo Milanés en conmemoración a Salvador Allende y a la promesa de no volver a Chile hasta que no acabase la dictadura en Chile.
«El derecho de vivir en paz» fue compuesto por el cantautor chileno Víctor Jara. Fue detenido, torturado y asesinado en la primera semana del golpe militar de Pinochet. Los chilenos reivindicaron su muerte y el derecho a vivir en paz en las calles chilenas en 2019 y 2020.
En octubre de 2019 hubo un estallido en Chile que terminó en manifestaciones para cambiar la constitución de Pinochet y contra la brutal represión del gobierno de Piñera con decenas de asesinatos y cientos de heridos oculares.
Ana Tijoux compuso Rebelión de Octubre.
He creado una playlist en el canal de youtube de @PandemiaDigitaI con estas canciones y alguna más que nos sugerais para que la compartais. Suscríbete al canal si aún no lo estás, y hazte miembro si quieres colaborar con nosotros.
Viva la patria grande. RT
youtube.com/playlist?list=…
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.