Una de las características del fascismo en su articulación estatal es el corporativismo, aunque esta forma de Estado no es exclusivamente suya. Esencialmente consiste en la colaboración entre clases, pero veamos cómo se traduce esto hoy.
El corporativismo es la manera burguesa, reaccionaria, de comprender la sociedad como un todo. En esta, cada parte (trabajadores, empresarios, Estado, etc.) tendría su función y su valor en su unidad conciliadora. El corporativismo rechaza y ataca la lucha de clases proletaria.
El corporativismo es la integración de los intereses de grupos de presión (lobbys) en la política estatal de la burguesía. Esto supone la subversión del derecho liberal clásico, que concibe la sociedad como una suma de individuos y no tiene en cuenta sus aspectos particulares.
El corporativismo dialoga con las subjetividades que encuentra bajo el imperialismo. Si primero se limitó a las dos clases principales del capitalismo, tras el cierre del Ciclo de Octubre se encuentra con una serie de movimientos parciales autosustantivos al margen del comunismo.
Esto supone, primero, reconocer el carácter de masas de la sociedad capitalista. Segundo, una cierta conciencia y organización espontánea de las mismas en torno a unos u otros intereses. Tercero, la ligazón del Estado burgués con esta organización (dialéctica masas-Estado).
Es decir, el corporativismo no es una lógica de agregación política ajena a las del capitalismo como formación social, sino producto de la entrada en su fase decadente. Hoy, uno de los elementos que empuja hacia su reconfiguración posmoderna es la fracturación de su base social.
Como dato interesante, entre la academia se dieron debates durante décadas en torno al concepto del corporativismo, su aplicación en la actualidad, etc. Aunque ya con sus 20 años, enlazo un artículo para curiosear: researchgate.net/publication/24…
Ni el mov. social espontáneo ni sus formas de conciencia pueden separarse de la reforma del Estado capitalista, ni de su rearticulación corporativa tendiente a la fascistización. La asimilación de aquellos y su contribución objetiva al corporativismo es una cuestión inmanente.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.