Hoy se vota el #Presupuesto2019 en el Senado y así votaría preliminarmente cada senador.
El único bloque que quedó dividido es Argentina Federal que además perderá dos de sus integrantes en esta sesión: los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin abandonan a Pichetto y forman un bloque propio aunque intentarán confluir en un interbloque con la bancada de Cristina.
Otro que ya expresó la intención de sumarse a un interbloque con Cristina es Pino Solanas (Proyecto Sur), no se sabe si eso también incluiría a Magdalena Odarda (Río-Progresista) con quien Pino articuló estrategias durante todos estos años.
También es posible que suceda lo mismo con los dos senadores de Unidad Justicialista (Adolfo Rodríguez Saa y María Eugenia Catalfamo).
Evidentemente Cristina mejoró mucho en el arte de la rosca, algo que no era su fuerte, y con suerte terminará el año con un interbloque de 15 senadores (hoy son 9)
El bloque de Pichetto al parecer no perderá mas senadores hasta fin de año y quizás sume a los santiagueños para reemplazar la pérdida de los tucumanos.
El único motivo por el que los "enojados con Pichetto" frenarían su huida es que la semana que viene vencen los puestos del Consejo de la Magistratura y quieren evitar que sea Cambiemos el interbloque con mas senadores porque eso les permitiría ganar una banca.
Sin embargo, aunque se mantengan como bloque en lo formal, en la realidad Pichetto perdió la conducción sobre una buena parte de su gente que votará cada proyecto en forma independiente.
Los dos formoseños, los dos chubutenses, los dos fueguinos y los dos pampeanos parecen ser los rebeldes que quedarán en el bloque pero desobedecerán a su líder para ser oposición en serio, y cuando termine el tema del Consejo de la Magistratura, algunos hablarán con CFK
¿Por que es importante todos estos movimientos?
Seguramente no desde la agenda legislativa porque Cambiemos podrá aprobar el presupuesto hoy y todas las leyes que quiera.
Es importante porque marca el pulso de la polarización de cara a las elecciones del año que viene.
Se decía que Cristina tenía los votos y un piso de 30 puntos solo con su cara pero había perdido los aliados; mientras que el "peronismo racional" tenía las estructuras de las provincias y, por eso, el control de Senado, pero no tenía un solo dirigente que midiera
El acercamiento de Cristina con algunos gobernadores que empiezan a mostrarse mas rebeldes con el presidente y mas abiertos a volver a la órbita de ella marcan que el tiempo para encontrar dirigentes que conviertan todo ese armado del peronismo federal en votos se va terminando
y muchos gobernadores (que ponen en juego sus provincias el año que viene) no quieren permanecer mas tiempo en un barco que se hunde.
El duelo del año que viene será polarizado entre Macri y Cristina. Ambos van a ser candidatos, ambos van a ir a un ballotage y dejarán a los que insistan con la "avenida del medio" con migajas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. "Como se estaba generando ruido, ante la duda me corro"
Esta explicación se contradice con la que dio esa misma noche. El viernes dijo que se había decidido borrar el tuit después de "interiorizarse en los pormenores del proyecto".
La diferencia importa porque el viernes lo reconoció como un error y la postura de hoy es la de "yo no me equivoqué, la culpa es de ustedes que me bardearon".
Si te habías interiorizado en los pormenores y sos un genio de la economía futuro premio Nóbel, ¿cuál era la duda?
Nuevos implicados en el escándalo de la visita a los genocidas a partir de las capturas de pantalla que publicó Lourdes Arrieta
👇
Lo que teníamos hasta ahora eran los 5 diputados que salieron en la foto, con la versión de que el organizador era el entrerriano Beltrán Benedit
1. Se revela un nuevo organizador: el cura Javier Olivera Ravasi. Él armó el grupo de WhatsApp.
El sacerdote, amigo de Villarruel, hace años defiende genocidas y es el hijo de Jorge Antonio Olivera, condenado a prisión perpetua por más de 50 crímenes de lesa.
Me acabo de dar cuenta de un detalle matemático en los números que dio el CNE.
Si dividís votos/porcentaje en los dos candidatos te da exactamente el mismo número: 100.587,73.
Hay una correspondencia exacta en la proporcionalidad. No hubo redondeo.
100.587,73 sería el 1%. En una elección con más de 10 millones de votos y solo 3 dígitos en el %, si un candidato sacaba 4 mil votos más o 4 mil votos menos, el % era el mismo por el redondeo. Por eso es llamativa la exactitud de todos los numeros. Precisión quirúrgica.
Hay dos opciones: o es una feliz coincidencia matemática de esas que nos encantan a los nerds o, la otra, que para calcular la cantidad de votos que le iban a asignar a cada uno (de acuerdo a porcentajes ya decididos antes) hayan hecho la cuenta con calculadora.
LEY BASES
Pequeña guía para seguir la votación en PARTICULAR cuando el resultado de aprobado en general (algo que ocurrirá con seguridad).
- Se votará por capítulos y no por artículos.
- La Ley está dividida en 8 títulos, cada uno tiene capítulos.
Título 1 - un solo capítulo
▶️ EMERGENCIAS Y FACULTADES DELEGADAS.
- Son 4 emergencias: administrativa, económica, financiera y energética.
- Son por el plazo de un año.
Capítulo conflictivo y de final incierto.
Título 2: REFORMA DEL ESTADO - cuatro capítulos
▶️ REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
- El Gob podrá cerrar, fusionar o transferir organismos del Estado (excepto Conicet, ANMAT, INCAA, ENACOM, CONAE CVN e Incucai)
- También podrá disolver fondos fiduciarios.
▶️ PRIVATIZACIONES
- priv total: Aerolíneas, Energía, Radio y TV, Intercargo.
- priv o concesión: AYSA, Correo, Belgrano Cargas, SOFSE.
- priv parcial: Nucleoeléctrica, YCRT.
▶️ PROCESO ADMINISTRATIVO
(trámite)
▶️ EMPLEO PÚBLICO
- Modificaciones a leyes vigentes para más flexibilidad.
(los dos primeros, puntos conflictivos de final incierto)