La tregua de Kalamua:
Navidad, guerra civil y alto el fuego.
El 24 de diciembre de 1936 ocurrió algo insólito: en plena contienda, milicianos vascos, a un lado, y requetés, al otro, salieron de sus trincheras dispuestos a conocer al enemigo;
en realidad, un vecino de Pamplona al que podían saludar, con el que podían compartir conversación, prensa, algún trago de vino y cigarrillos.
Ocurrió en el monte Kalamua de Elgoibar (Gipuzkoa). La crónica publicada dos días después en el diario La lucha de clases de Bilbao dirá:
«A media mañana se aclara un poco la niebla; hasta vemos algunas ráfagas de sol. Ya estamos de nuevo frente a frente con los requetés. Ahora soy yo quien inicia el diálogo.
—Requetéeeees... —Quéeee… —¿Hay algún navarro? —Sí, casi todos. —¿Y alguno de Pamplona? —Sí, muchos.
Disputó seis temporadas en el @AthleticClub (1921-1926). Solía cubrir la posición de interior izquierdo. En su haber cuenta con una Copa. El día de su despedida como jugador marcó un gol.
Abogado, alcalde de Getxo, diputado y Lehendakari.
Su paso por el fútbol le marcó. "Valores como la falta de egoísmo, saber aceptar derrotas y victorias y, sobre todo, el sentido colectivo" señala C. Aiestaran, autor de la biografía futbolista.
Navarra votó a favor del Estatuto Vasco-navarro en 1931. Las Cortes Españolas lo ...
Torneo de Navidad de Fútbol, diciembre 1958 Triangular entre #Osasuna, Malmoe-Suecia y Bangú-Brasil.
Lo q ocurrió después, te sorprenderá...
A punto de despegar. En círculo, alguno de nuestros protagonistas: Vicente Rey, S. Andonegi, F. Ruiz
Torneo de prestigio, conocido como la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, participaban los mejores clubes, precedente de la Copa Intercontinental o la Copa Mundial de Clubes, FIFA, de hoy. Aquel año Osasuna fue invitado por su trayectoria en Liga.
El empresario vasco Damián Gaubeka (hoy hablaríamos de emprendedor) era el organizador del Torneo que comenzó en 1950 y las últimas ediciones fueron en los 70. La moneda venezolana estaba fuerte, Damián tenía don de gentes, apasionado del fútbol, muchos contactos y amistades.
Murillo El Cuende (Navarra), verano de 1936. Una noche de agosto, la familia Amadoz dormía en su domicilio. El golpe fascista ya se había producido, Iruña como epicentro.
Miguel Amadoz, su mujer María Abaurrea y once hijos: 9 varones y dos mujeres. Todos dormían.
Antes de relatar los hechos, veamos qué situación económica y social se vivía en el pueblo.
450, eran los habitantes del municipio que contaba con dos núcleos de población
Murillo el Cuende, ubicado al final del Valle del Cidacos, donde estaba la sede del Ayuntamiento y Traibuenas al sur del primero ya en la vega del río Aragón. Había tierras suficientes; paradógicamente, mucha pobreza. Traibuenas era un señorío propiedad del Conde del Real y
El "foot-ball" llega a Iruña en 1900. Según algunas fuentes citan a Simón Blasco Salas, natural de Estella y un amigo bilbaíno apellidado Enparantza (que había estudiado en Inglaterra)
como los promotores. Juntaron a sus compañeros de instituto y les explicaron en qué consistía el juego. Eligieron, para ensayar el coso pamplonés, la vieja plaza de toros. Poca trascendencia. El 6 de abril de 1904 en Diario de Navarra vuelve a aparecer otra referencia
Reseña q informa de la convocatoria de una reunión que se celebró en un pequeño salón llamado Txiki Kutz anejo al viejo Café Kutz, allí se constituiría la Sociedad 1805, el primer club de fútbol de Iruña, de la mano de los hermanos Belzunce que durante aquella época conocieron a