1) "Inflación" es "inflar" la cantidad de dinero. Si ese dinero demandado, el excedente se destina a demandar bienes y eso hace que suban los precios (siempre que la producción no sea suficiente)
Sigue
2) de ahí que "la infl es siempre y todo lugar un fenómeno monetario"
3) inflar la cantidad de dinero (sin su demanda) genera dos consecuencias 3.1 sube el nivel de precios 3.2 se distorsionan los precios relativos (imperceptible y gravísimo)
Sigue
4) llamar "inflación a la suba generalizada de precios" es un error
Pues define a un problema por su consuencia. Es como llamar "bacteria" a la "fiebre". Lleva a conclusiones equivocadas
Hay puntos buenos que tienden a disminuir la industria del juicio
1) eliminación total de las multas 2) derogación del estatuto del viajante 3) fondo de cese (optativo) 4) permite a los autónomos tener 5 colaboradores
Hilo
Muy bueno 5) Extensión del periodo de prueba a seis meses, 8 meses para pymes, 12 meses para micro pymes
Fundamental porque el rol educativo de la fuerza laboral nunca lo podrá hacer el estado sino que lo haremos las empresas
Lo que no quedó claro
6) si la emisión de una factura presupone que no hay relación laboral. (Debería aclararse)
No volví a escuchar a cris .. intentaré hacerlo . El tiempo es veloz
Me quedaron las siguientes impresiones
1) se viene más cepo a las impo, más administración del comercio (coimas), más restricciones 2) default o renegociación forzada con el FMI. Ojo la revisión
Sigue
Más sobre el discurso de cris 3) está clarísimo que es la presidenta de facto en ejercicio. 4) hay dos frases que fulminan a Alberto (la del teléfono y la del autosacrficio) 5) es impresionante como habla del estado en primera persona (tipica del que no entiende un pomo) sigue
6) hablo de la justicia con un extraño beboteo extemporáneo. Me gustó, pero no entendí
7) la critica a la dolarizacion mostró dos cosas
7.a) le duele y eso es muy bueno
7.b) no entiende nada. Cree que los informales demandan dinero al estado y no aportan. Ensalada de flujos