El agua utilizada para refrigerar la Central Nuclear de Fukushima tras el accidente de 2011 contiene isótopos radiactivos, la mayor parte de ellos retenidos con desmineralizadores, pero el TRITIO permanece. Analizo en un HILO sus riesgos.
El TRITIO es un isótopo radiactivo del hidrógeno (hidrogeno-3) que contiene dos neutrones, un protón y un electrón. Su periodo de semidesintegración es de 12,3 años. Es un emisor de electrones (beta) poco energéticos que pueden ser detenidos con una simple hoja de papel.
Los electrones con baja energía generados por el tritio (18,6 keV máx.) tienen dificultades para atravesar las paredes celulares y alcanzar el ADN, se dispersan en las nubes de electrones de otras moléculas a través de colisiones inelásticas y sufren el efecto Bremsstrahlun.
El efecto Bremsstrahlung consiste en la generación de radiación electromagnética por frenado de los electrones. En este caso es una radiación muy poco ionizante. En consecuencia la dosis generada por el tritio es muy baja, a diferencia de otros radioisótopos.
El tritio que entra en el cuerpo humano es metabolizado y la mitad es excretado en unos 10 días cuando se encuentra en el agua y 40 días cuando está en la materia orgánica. En los 10/40 días siguientes se elimina la mitad de lo que queda y así sucesivamente hasta desaparecer.
Se cree que el tritio es cancerígeno en dosis extremadamente altas, pero es una hipotésis, porque nunca se han apreciado efectos adversos para la salud en humanos. Estudios en laboratrio con ratones han registrado efectos adversos pero no mortales tras ingerir 3,7x10^7 Bq/litro.
Aproximadamente 7x10^16 Bq (desintergraciones por segundo) de tritio se producen anualmente en la atmósfera debido a los rayos cósmicos. En torno a 1 Bq/litro está presente en el agua mineral y unos 100 Bq de tritio están presentes en un cuerpo humano de 65 kg de masa.
Durante las pruebas nucleares atmosfércias (1945-1963) el tritio estaba presente en el medio ambiente en unos 1,8-2,4x10^20 Bq. En 2010, el tritio presente era aproximadamente 1,0-1,3x10^18 Bq, es decir, unas 200 veces menos, debido al decaimiento radiactivo.
En junio de 2011, después del accidente de Fukushima, el nivel de actividad del tritio en la costa de Fukushima era de 0,15 Bq/litro, suponiendo un incremento tras el accidente de 0,08 Bq/litro. Duplicar valores tan bajos de actividad no es significativo de cara a la dosis.
El impacto en el cuerpo humano, suponiendo una ingestión anual de 60 kg de pescado que ha incorporado 0,15 Bq/kg de tritio, supone una dosis de 0,0002 µSv, algo insignificante. La dosis media anual que recibimos de todas las fuentes es 2 mSv, es decir, 10 millones de veces más.
En marzo de 2016 había aproximadamente 820.000 m3 de agua contaminada almacenada en depósitos. Se estima que en los tanques existían aproximadamente 7,6x10^14 Bq de tritio. Actualmente (2019) hay 1.000.000 m3 de agua, por lo que la cantidad de tritio será proporcionalmente mayor.
Teniendo en cuenta que el el medio ambiente tenemos en torno a 1,3x10^18 Bq de tritio, la descarga diluida del tritio de Fukushima supondría un incremento del 0,058% de la actividad global de tritio, frente a la multiplicación por 200 que supusieron los ensayos nucleares.
Comparándolo con el tritio generado cada año por los rayos cósmicos, 7x10^16 Bq, el tritio que contienen los depósitos de Fukushima, 7,6x10^14 Bq, representa en torno a un 1% de su valor. Nota: el aumento de volumen de agua actual no cambiaría signficativamente este cálculo.
CONCLUSIÓN
La opción de verter el agua de Fukushima con tritio al Pacífico es aconsejable siempre con un correcto factor de dilución, y no supondría un aumento significativo del riesgo para el ecosistema, ni para el pescado, ni para las personas que lo pudieran ingerir.
TEPCO ha publicado un informe con la actividad específica de cada isótopo radiactivo del agua almacenada. La actividad del carbono-14 es CIEN VECES inferior a los límites legales considerados seguros.
📖 tepco.co.jp/en/decommissio…
APPENDIX: CARBON-14 IN FUKUSHIMA'S WATER
TEPCO has published a report with the specific activity of each radioactive isotope in stored water. Carbon-14 activity is ONE HUNDRED TIMES lower than legal limits considered safe.
📖 tepco.co.jp/en/decommissio…
@hortoinformatic @Enresa No es un proyecto aislado.
Desmontando, con argumentos, datos y referencias contrastadas, cada frase del argumentario antinuclear del Grupo Parlamentario Socialista que intenta justificar el cierre de las centrales nucleares en España. Mis respuestas, en un HILO.
He tenido acceso a un documento interno del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, elaborado para responder a la discrepancia interna sobre el papel de la energía nuclear en España.
Responderé a cada una de sus afirmaciones, excepto aquellas que se refieren a disputas políticas, las cuales deberán debatirse en sede parlamentaria si finalmente se discute en el Congreso la Proposición de Ley del Partido Popular «para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético».
❌ «El calendario de cierre del actual parque nuclear español entre 2027 y 2035 fue acordado entre ENRESA y las EMPRESAS PROPIETARIAS.»
✅ Este calendario no fue fruto de un análisis técnico independiente ni de una propuesta de las empresas propietarias. Fue una iniciativa del Gobierno para cumplir el programa electoral del PSOE. Las empresas lo aceptaron tras ver rechazada su petición de una fiscalidad justa: soportaban una carga impositiva duplicada en un contexto de bajos precios de la electricidad y pérdidas económicas en las centrales.
Desde entonces, el contexto energético nacional e internacional ha cambiado profundamente, y las empresas han expresado su voluntad de renegociar el acuerdo, tal como permite una de sus cláusulas. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que el acuerdo sigue vigente y que fue firmado voluntariamente, ignorando las peticiones de revisión.
Mi respuesta a la eurodiputada @MarGlezBaez de @VerdesEquo_ y a su bochornoso vídeo, una mezcla de mantras, populismo, mentiras y medias verdades sobre la energía nuclear, expresadas en un tono que roza la pataleta infantil.
«Vergüenza ajena el consenso anticiencia de PP, VOX, ERC y Junts para alargar la vida de las nucleares. Un sector que se mantiene de paguitas del estado para poder sostenerse», se atreve a decir.
Cuando lea este HILO sentirá vergüenza propia.
NOTA: he reproducido el vídeo y el texto de la publicación en mi publicación inicial para evitar un posible borrado posterior. Es conveniente recordar estas bochornosas palabras y rebatirlas con argumentos, datos y referencias evitar que sigan engañando.
Dice @MarGlezBaez que «la energía nuclear es una industria del pasado».
¿La edad de una tecnología es un argumento para invalidarla?
🔋 1800 - Primera batería eléctrica
💧 1827 - Primera turbina hidráulica
☀️ 1883 - Primer panel fotovoltaico
💨 1888 - Primera turbina eólica
⚛️ 1942 - Primer reactor nuclear
Si @MarGlezBaez lo dice porque considera que la energía nuclear no tiene futuro, supondré que no la leído el informe 'The Path to a New Era for Nuclear Energy' ('El camino hacia una nueva era para la energía nuclear'), publicado en el remoto enero de 2025 por la Agencia Internacional de la Energia @IEA iea.blob.core.windows.net/assets/b6a6fc8…
La NASA convierte a la energía nuclear en la columna vertebral de su futura misión sostenible en Marte. Su éxito demostrará que estaremos listos para vivir y explorar más allá de la Tierra.
Os lo explico en un HILO.
La agencia espacial estadounidense ajusta su arquitectura «Moon to Mars» (M2M) para las misiones a Marte, introduciendo reactores de fisión nuclear como parte esencial del plan. Los reactores Kilopower, capaces de generar 10 kW, serán clave en el suministro energético.
El proyecto Kilopower utiliza un reactor de fisión de uranio-235 con un núcleo de 1,5 metros. Su diseño compacto y robusto permite operar en condiciones extremas, suministrando energía continua para misiones cortas (30 soles) o largas (50 soles o más).
Sabéis que os suelo pedir pocas cosas, pero esta vez es muy importante. Por favor, ayudadme a que esta publicación con el vídeo de mis compañeros de Almaraz tenga la máxima difusión posible. Gracias.
La carga fiscal soportada por el parque nuclear español se ha incrementado en más de un 70% en los últimos 5 años, un PROBLEMA ARTIFICIAL creado por el Gobierno para hacer inviables las centrales nucleares y forzar su cierre.
Los datos de un informe de @PwC_Spain en un HILO.
Estructura de costes del parque nuclear español entre 2025 y 2035 en €/MWh producido y expectativas del precio mayorista de la electricidad en el mismo periodo.
El impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y las Ecotasas de las comunidades autónomas son redundantes con la Tasa Enresa y puramente recaudatorias, no tienen contrapartidas de la administración, ni se destinan a actividades relacionadas con el parque nuclear.
Tras la emisión del tendencioso programa de televisión @anatomia_tv de @laSextaTV sobre el incidente de Vandellós I en 1989, considero necesario aclarar en un HILO algunas afirmaciones carentes del rigor y la veracidad que cabría esperar en profesionales del periodismo.
INTRODUCCIÓN
La central nuclear de Vandellós I está situada en el municipio de L’Hospitalet de l’Infant, en la provincia de Tarragona. Inició la operación comercial en 1972 y fue la tercera en conseguirlo en España, después de José Cabrera (1969) y Santa María de Garoña (1970).
El diseño de esta central era único en España. Disponía de un reactor de tipo uranio natural-grafito refrigerado por gas (CO₂) y con una potencia de 480 MWe. Su tecnología era francesa y la operaba la compañía Hispano-Francesa de Energía Nuclear, Sociedad Anónima (Hifrensa).