Periodistán Profile picture
Oct 1, 2019 24 tweets 9 min read Read on X
Hoy vamos a hablar del ser más cruel que habitó en este planeta.
El Azote de los Pueblos.
La devastadora furia asiática que arrasó con todo.

Hoy vamos a hablar de Atila el Hun...
¿Atila el Húngaro?
1) Para empezar, ¿Quiénes eran los hunos?
Hasta hoy, los historiadores lo discuten.
¿De dónde salieron?

Hay un cierto consenso: eran nativos de Siberia que, en algún momento, emigraron a Asia Central.
Cambiaron bosque por estepa.
Reno por caballo.

Piel curtida, ojos rasgados...
2) Una vez que los hunos (nómades) llegaron a Asia Central empezaron a expandirse.
Claro, necesitaban cada vez más y más pastos para sus caballos.
Eran pujantes, expansivos

Estaban en una región clave en la historia del mundo: el 'tapón' entre 2 grandes Imperios: China y Persia.
3) Nos situamos en los siglos I, II y d.C.
La Ruta de la Seda era la arteria del mundo.

Los productos salían de Xi'an y llegaban a Roma: en el medio, pasaban por Bactriana, Sogdiana, Fergana, el imperio Kushan, Persia, Europa Oriental...

En esos caminos, aparecían los hunos.
4) Cuando los comerciantes, que viajaban meses por el desierto y las estepas, con sus caballos y camellos, se encontraban con los hunos, se estremecían.

Éstos tenían fama de salvajes. De robar mercancía, violentos. Eran los "intermediarios no deseados" del corazón del planeta.
5) Resulta que a mediados del S. IV, desde Siberia y Asia Central, los hunos empiezan a llegar a Europa, a través de los ríos Volga, Don y Dnieper.

Y se encuentran con los pueblos que allí vivían: ostrogodos, visigodos, suevos, alanos, burgundios...
Éstos, espantados, emigran.
6) Acosados y vencidos por los hunos, a todos estos pueblos no les queda otra opción que buscar tierras al Oeste.
Empiezan así las "invasiones bárbaras" del Imperio Romano: el comienzo del fin.

Los visigodos saquean Roma.
Los burgundios, la Galia.
Los alanos llegan a Hispania.
7) Dicho sea de paso, los alanos (origen iraní) viven actualmente en Osetia, región situada entre Rusia y Georgia.

Pero fueron muy importantes -y olvidados- en la formación de España
En la antigüedad, a Georgia se la llamaba Iberia.
Colores de la bandera osetia: rojo y amarillo.
8) El club de futbol de la ciudad de Vladikavkaz (capital de Osetia del Norte) se llama Alania.
Su camiseta: por supuesto, con los colores hispánicos 🇪🇸
En 1995, protagonizaron una de las grandes sorpresas de la historia del deporte.

Pero no más desvíos: volvamos a los hunos...
9) En el año 422, los hunos cruzan el Danubio. Atacan el Imperio. Su líder se llamaba Rugila.
Los romanos no tienen otra opción: están debilitados, les pegan por todos lados; pactan con el agresor.

"Te pago un tributo anual en oro si me dejás en paz"
Hecho.
En 434, muere Rugila.
10) Aquí aparece el protagonista de nuestra historia.
el inmenso Atila.

Es clave entender esto para entender a Atila: los hunos y los romanos pactaron.
Solemos creer que los hunos eran bestias voraces que sólo pensaban en matar.
Mentira.
Eran, de hecho, un pueblo avanzado.
11) La corte de Atila se estableció en las llanuras de Panonia, actual Hungría.
Por eso, en ese país, hasta hoy, muchísima gente reivindica a Atila como un 'gran húngaro'.

El nombre Attila, de hecho, es muy común en Budapest, Debrecen, Pécs...
Incluso entre las mujeres: Etelka.
12) Hay más: algunos etimólogos señalan que el nombre "Hungría" deriva de "hunos".

En 2018, Viktor Orban, presidente húngaro, acudió el Encuentro de los Pueblos Túrquicos, en Kirguistán.
"Nos consideramos los descendientes de Atila: nuestro origen es huno-túrquico", manifestó.
13) Volviendo a Atila, lo cierto es que sus relaciones con Roma eran fluidas.
El gran sueño de su vida: ser aceptado como ciudadano romano (no lo consiguió).
Los admiraba.

Rómulo Augusto, último emperador romano de Occidente, era hijo de uno de los secretarios de Atila: Orestes.
14) La imagen de Atila en Hungría, con intelectuales romanos en su corte, está muy lejos de la que nos suele vender la "historia oficial".

"Salvaje comedor de carne humana"
"Tenía una masa carnosa en lugar de rostro: agujeros en lugar de ojos".
"Sólo pensaba en violar y matar".
15) ¿Por qué pasa esto?
En principio, por el miedo histórico de la frágil Europa hacia los invasores del Este (hunos, Islam, mongoles).
Te temo: te estigmatizo.

Nadie dice que los hunos no fuesen salvajes en sus conquistas, pero en esa época todos lo eran.
DDHH: invento moderno.
16) Sobre que comían "carne humana", de hecho, hay una explicación todavía mejor.

Los hunos colocaban carne animal debajo de la silla del caballo y, en la batalla, macerada, la comían sin descabalgar.
Los asustados europeos pensaban que era la carne de las víctimas muertas.
17) Éste es el origen del pastrón, o pastrami, uno de los grandes aportes hunos a la humanidad.

Eu su viaje de Asia a Europa, los arqueros hunos guardaban la 'basturma' bajo su silla, para el camino.
Hoy, esta 'smoked meat' es uno de los alimentos más populares del mundo.
18) El historiador romano Prisco nos cuenta que:
-Atila se educó en Roma, como futuro patricio.
-Tenía cultura romana
-Hablaba y escribía 5 idiomas (incluyendo latín y griego), que aprendía de sus rehenes.

Entonces, ¿Cómo puede ser? ¿Por qué tenía -y tiene- tan mala reputación?
19) La historia es muy compleja y, cuando hablamos de la Antigüedad lo es aun más, por la escasez de fuentes.
Pero voy a transcribir un párrafo de la "Breve Historia de Atila y los Hunos", de Ana Martos Rubio, libro que usé para escribir este hilo.

Leanlo y me cuentan...
20) Sorpréndase con esto: ciertos hunos (los heftalíes) practicaban la poliandría.
O sea: cada mujer se casaba con un grupo de hermanos y los hijos pertenecían al hermano mayor.

Este sistema confería a la mujer un poder particular y las relaciones adúlteras estaban permitidas.
21) Se podrían escribir 1000 tweets más sobre los hunos y Atila: su papel clave en la historia.
Hasta podríamos decir que las actuales naciones de Europa deben su origen a la emigración de pueblos causada por esta 'horda salvaje'.

Pero terminemos acá. O sea, en el año 453 a. C.
22) Atila falleció ese año (en Hungría, claro). Había nacido en el Cáucaso.

Dejó un legado histórico importantísimo.
Los hunos fueron aliados de Roma (contra los godos), la atacaron, pactaron...todo a su tiempo.
No fueron las bestias que Europa describe.

Huno, dos, tres: fin.
Siempre hay un error, en este caso dos.
Tweet 3: debe decir "S. I, II y III"
Tweet 21: debe decir 453 d.C.

Se hace lo que se puede...

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Mar 17
El 9 de noviembre de 1989 fue un día histórico.
Cayó el Muro de Berlin y se unieron las tres Alemanias...

¿EH? ¿LAS TRES ALEMANIAS? Image
1) Uno de los días más importantes del siglo XX.
Cae finalmente el Muro de Berlin. Alemania vuelve a ser una.
Se escribió TODO sobre ese día, sobre ese evento.
Ya no hay nada nuevo que contar...

Bueno, sí.
Desde esta humilde cuenta, te contaré algo JAMÁS CONTADO. Image
2) Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se divide. La Guerra Fría.
Por un lado, Estados Unidos.
Por el otro, la Unión Soviética.
En Alemania, esa división es nacional: el país queda partido al medio.

Al Este, la Alemania Democrática.
Al Oeste, la República Federal. Image
Read 19 tweets
Mar 4
Un hombre llega a la asunción del presidente de Uruguay con una vestimenta muy particular...

Y así se empieza a hablar de un tema muy importante. Image
1) Primero, vamos a los hechos.
El domingo pasado, en Uruguay, asumió el nuevo presidente: Yamandú Orsi.
Obviamente, hubo una gran ceremonia a la que asistieron jefes de estado y representantes de otras naciones.

Hasta ahí, todo dentro de la normalidad. Image
2) Entre los invitados, entonces, apareció BRAHIM GHALI.
Su historia es impresionante: una trayectoria política de toda la vida; desde la década del '60 lucha de diferentes formas por su país.
Su país se llama REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA.

Gente del desierto, el Sahara. Image
Read 27 tweets
Feb 26
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: NIUE Image
1)¿Y eso con qué se come? ¿Y esa bandera?

Arranquemos por ahí: por la bandera, que es rarísima.
Usualmente vemos la "Union Jack" en fondo azul, como en Australia.
Puede ser celeste (Fiji), incluso rojo (Bermuda) o multicolor (la bandera de Hawaii)
¿Pero amarillo? Image
Image
Image
Image
2) El "amarillo inglés" de Niue no se repite en ninguna otra nación del planeta.
Su significado: el brillante sol y los cálidos sentimientos del pueblo niueño hacia Nueva Zelanda.

La referencia neocelandesa está también en el símbolo británico: las estrellas son la Cruz del Sur. Image
Image
Read 22 tweets
Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(