@alferdez El problema es el siguiente: hay escuelas de pensamiento muy opuestas: en economía, la ortodoxia y la heterodoxia.
Ambas parten de diagnósticos opuestos y, por lo tanto, proponen soluciones dicotómicas.
@alferdez Los líderes y los partidos políticos se identifican con una u otra escuela y toman las ideas más simples, creyendo que hay recetas mágicas que solucionan los problemas.
@alferdez Académicamente, cada escuela de pensamiento tiene muchísimos grises. Está lleno de debates sobre cuándo cierta idea es válida y cuándo no. Hay escuelas enteras que se dedican a analizar las teorías con un enfoque sistémico, contextual.
Las teorías son hijas de su tiempo y lugar.
@alferdez Sin embargo, parece que estos grises quedan en el debate académico y no penetran a la esfera política. Sólo se difunden las conclusiones simples.
Un ejemplo ortodoxo: la apertura económica atrae inversiones, que generan crecimiento, que generan empleo, que reduce la pobreza...
@alferdez Cada vez que escuchamos estas recetas de libro que parece que siempre funcionan, tenemos que preguntarnos: 1) ¿Cómo? y 2) ¿Bajo qué condiciones se cumple?
Siguiendo con el ejemplo, es preguntarse ¿cómo hay que abrirse al resto del mundo? ¿Cuándo esto genera inversiones? y asi...
@alferdez Esto no queda en debates académicos de café. La implicancia de esta limitación ideológica es que la gente tiene que sufrir la falta de flexibilidad de sus gobiernos, que antes que probar otra cosa prefieren chocarse con una pared... Hasta que venga otro que vaya para el otro lado
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Spoiler: EN EL CORTO PLAZO, estamos resolviendo problemas estructurales. EN EL MEDIANO PLAZO, estamos ante oportunidades sin precedentes en un mundo en revolución.
En el 2024 se empieza a solucionar un lastre que tuvo la economía en la última década: su déficit comercial de energía, que superó los 40.000 millones de dólares -equivalente al último préstamo con el FMI-.
En azul: variación en la producción de cobre de chile respecto a 2001.
En rojo: variación en el uso de energía para producir cobre chileno respecto a 2001.
Los esfuerzos crecientes para extraer recursos cada vez más remotos y costosos.
Extraer energía y minerales requiere cada vez más energía: menos energía neta disponible para reproducir sociedades complejas, menos energía neta para transformar la infraestructura energética.
Hoy, la producción de combustibles líquidos demanda aproximadamente el 15% de la energía generada por esos mismos combustibles, y para 2050 se estima que la mitad de la energía que generen va a ser deglutida en su propia producción.
Cómo crece el PBI y la deuda global, segundo a segundo.
En otras palabras, requerimientos exponenciales de materia y energía. Demanda de átomos, bits y joules; disociada de la capacidad ecosistémica del planeta.
Para funcionar, la economía requiere crédito. Para repagarlo, se necesita generar más ingreso del que había previamente. Detrás de cada dólar, hay un requerimiento físico.
La capacidad de abstracción humana y el poder de los sistemas productivos que genera avanza mucho más rápido que el tiempo que requieren los ecosistemas para adaptarse, llevando a distintos "puntos de no retorno" -cambios en cascada- impredescibles.
Al observar tu ritmo de vida, ¿crees que está más asociado a los ciclos naturales (ciclos estacionales y diurnos) o a los productivos (agenda, productividad, entregas)?
La organización de nuestro tiempo, hoy está en manos de un sistema productivo que se basa en la competencia y que necesita incrementar la productividad, y con ello intensificar el ritmo de nuestra vida de forma constante.
Cuando la productividad conquista al reloj se adueña de nuestro tiempo.
Así, el ritmo de nuestra vida termina más asociado a la productividad que a los ritmos naturales.
Necesitamos minería para todo lo que nos rodea, es cierto. Pero no es cierto que necesitamos de todo lo que nos rodea para vivir bien. No necesitamos electrodomésticos diseñados para romperse o dispositivos para cambiarse en cada temporada. Eso necesita la economía para funcionar
El problema es que el sistema económico se independizó de la satisfacción de necesidades humanas y confunde fines (satisfacción de necesidades) por medios (producción de objetos).
Las necesidades humanas quedan subordinadas a la producción de objetos, como desarrolla Max-Neef.
La mayoría de los ingresos de las empresas productoras de artefactos proviene de nuevas ventas.
¿Cuál es su incentivo?
¿Qué las cosas duren o no? ¿Qué puedas o no repararlas? ¿Qué se puedan o no reutilizar?
¿Qué onda con la situación de los hidrocarburos en el mundo? ¿Cómo evolucionará la producción de petróleo en Latinoamérica durante la próxima década?
Comparto algunas consideraciones.
El @el_BID modela 480 escenarios de producción, determinados por la demanda global al 2035, según distintos escenarios de calentamiento global y políticas públicas.
El informe muestra cómo la transición energética impone riesgos financieros para países productores de hidrocarburos, dada la incertidumbre futura de la demanda global.
Esto impone la necesidad de diversificar ingresos fiscales para los países más dependientes.