1. Estoy asistiendo a una cacería, en tiempo real, contra la presidenta de una comunidad autónoma, que es la mía, Madrid. Una campaña política de manipulación, datos sesgados, odio y polarización en la que no les importan los ancianos (a quienes defienden la eutanasia a la carta), ni las vidas que se perdieron (porque quienes claman son las mismas que aplauden el aborto libre como un derecho fundamental, sin despeinarse).
Aquí lo que importa es imputar esas pérdidas humanas a una persona concreta, Isabel Díaz Ayuso, y criminalizarla pese a que hasta la fecha, ninguna de las causas judiciales que se han intentado por este motivo han prosperado (y no, no es porque los jueces sean fachas).
Hablemos de números y no de relato. Abro 🧵…
2. Estos son los porcentajes de ancianos fallecidos en residencias de toda España, por regiones, durante la pandemia. Madrid es la número 11 de 17:
Aragón: 90,7%
La Rioja: 87,1
Castilla y León: 74,9%
Navarra: 73,1%
Cantabria: 71,4%
Extremadura: 68,6%
Galicia: 58,3%
Asturias: 52,7%
C. la Mancha: 51,7%
Baleares: 47,8%
👉🏻👉🏻Madrid: 45,6%
País Vasco: 41,9%
Andalucía: 41,6%
Cataluña: 36,4%
C. Valenciana: 35,6%
Murcia: 28,3%
Canarias: 14,6%
3. Es decir, que de las 40.639 personas de la tercera edad que fallecieron durante la pandemia (lo que no significa que el 100% fuera por coronavirus), a partir del día 15 de marzo de 2020 (fecha de entrada en vigor del estado del primer estado de alarma, inconstitucional, del Gobierno de Pedro Sánchez), un total de 19.425 estaban en residencias.
La media, por lo tanto, se situó en aquellos aciagos días de miedo, preocupación, enfermedad e incertidumbre, en un 47,68% que Madrid no superó. En nuestra región la realidad (triste realidad) es que el 45,6% de ancianos murieron en residencias. Por debajo de la media.
1. Hace siete años, un grupo de mujeres nos proclamamos el #8M en deuda con aquellas mujeres que lucharon por conseguir la igualdad de derechos y deberes entre los sexos. También expresamos nuestra inquietud ante una corriente de opinión supuestamente feminista que pretende hablar en nombre de todas las mujeres, imponerles su forma de pensar y retratarlas como víctimas de nacimiento de lo que llaman el heteropatriarcado. Nosotras no nos reconocemos víctimas de nuestros hermanos, parejas, padres, hijos, amigos y compañeros, nuestros iguales masculinos. Nos rebelamos contra esa política de identidad que nos aprisiona en un bloque monolítico de pensamiento que niega la individualidad.
2. En aquel manifiesto (el único que he firmado en mi vida) nos veíamos obligadas a recordar que situación de las mujeres en España, según todas las estadísticas de organismos internacionales, es de las mejores del mundo, sin que ello signifique que no pueda mejorar. En la actualidad, hay más mujeres en la universidad que hombres, el fracaso escolar es mayoritariamente masculino, al igual que el suicidio, y la presencia femenina se hace cada vez más evidente en profesiones como la medicina, la judicatura, la Administración del Estado o los niveles más altos de la política. Además, nuestra expectativa de vida supera en varios años a la de los hombres.
3. Detectamos, sin embargo, que en la última década, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Violencia de Género, se ha instalado en el discurso predominante en los medios y en la política una corriente de pensamiento que presenta a las mujeres como víctimas por definición de una sociedad machista. El victimismo es un estado psicológico que conduce a la parálisis y nosotras no estamos dispuestas a perder la libertad, conquistada a lo largo de un siglo de lucha, por que nos quieran amilanadas.
⭕️ Por favor, hagamos de esta red social un medio de comunicación útil. A quienes me sigan, en este hilo, trataré de recopilar todos los avisos de desaparecidos o peticiones de ayuda para que quien buenamente quiera o pueda, colabore dando difusión. ¡Muchas gracias!
La Generalitat Valenciana ha habilitado el número 900 365 112 para la atención de familiares de las personas desaparecidas por la #DANA
Que Israel haya conseguido eliminar al comandante de operaciones de Hezbollah, Ibrahim Aqil, y a otros 10 altos mandos de la milicia terrorista tiene una lectura inmediata: además de para provocar daños personales, las detonaciones de los ‘buscas’ han servido para geolocalizar objetivos. La Operación Digital sigue su curso.
Aqil era miembro del Consejo de la Yihad, principal entidad militar de Hezbollah. También estaba en busca y captura (con recompensa incluida de varios millones de dólares) por EEUU. El terrorista fue uno de los artífices del atentado contra un cuartel de los marines, en 1983, en Beirut.
Junto con él, también han sido eliminados otros líderes de la cúpula militar de Hezbollah: Imad Morenia, Mustafá Badr al-Din y Fuad Shukr.
Israel. Segunda fase de la operación tecnológica contra Hezbollah, en el Líbano. Tras la detonación, ayer, de los ‘buscas’ o ‘beepers’ en manos de los terroristas, hoy, las explosiones se han reportado en aparatos de mayor envergadura: walkie-talkies, lectores de huellas dactilares,… Actualizada la información, increíble, del primer impacto. Hagamos lectura. Abro 🧵
1. De los daños personales (quirúrgicos pero muy elevados) de ayer hemos pasado a 9 muertos y cerca de 300 heridos pero con daños colaterales en bienes materiales: 60 viviendas/ locales y más de una docena de vehículos incendiados. La escalada es sustancial y el mensaje incuestionable…
2. Pese a que Israel no ha reivindicado como tal los ciberataques, el general Herzi Halevi ha declarado hoy que disponen de "capacidades" adicionales que todavía no han activado. Cuando lo hagan “Hezbollah pagará un alto precio”
En paralelo se han intensificado los ataques convencionales (fundamentalmente aéreos en Líbano) y se ha ordenado a la División 98 que traslade sus posiciones desde Gaza a la frontera Norte en los próximos días.
Israel, en una acción inédita, hiere a cerca de 1.500 terroristas de Hezbollah en el Líbano y Siria, a través de un ciberataque. Nunca antes los servicios de inteligencia israelíes habían penetrado en el sistema de comunicaciones personales del enemigo.
Han hecho estallar los ‘buscas’ de los miembros de la organización de manera simultánea y coordinada. La metodología de defensa ha dado un salto cualitativo que cambiará, desde hoy, la forma de combatir la barbarie. Abro 🧵
2. ¿En qué ha consistido, exactamente, el mecanismo? Algo en apariencia muy sencillo: el Mossad ha conseguido sobrecalentar, en remoto, las baterías de los denominados ‘beeper’ o ‘busca’ con los que los miembros de la organización terrorista Hezbollah están perfectamente coordinados y son movilizados por sus mandos.
3. La maniobra, sin embargo, es una muestra de la precisión bélica (algo que desmonta el relato de los civiles como objetivo indiscriminado) y de potencial tecnológico de Israel (que avanza varios pasos por delante en su lucha, histórica, por defenderse de los permanentes ataques de las facciones de Hamas en la frontera con Gaza y de Hezbollah, al Norte, con el Líbano).