Un ensayo comprometido, que trata de contrarrestar la ideología tóxica que impregna a jóvenes y no tan jóvenes gracias a la hipnosis de las pantallas. Apuesta por el compromiso activo de docentes, padres y madres con una educación en valores.

La biografía ficticia de Mono Real, narrada a la manera de un falso documental y plagada de referencias musicales, es también una crítica a los realities shows, a la sociedad aborregada y una oda al espíritu maldito del rock & roll.

Teatro llevado al cine, con una excelente dirección de actores. Recuerda a Un dios salvaje u otras películas de un solo escenario. Sobre los límites de la verdad, el derecho a la intimidad y engaños que te sirven para seguir adelante

Una bonita novela, en el mejor de los sentidos, sobre el valor de la memoria y de retroceder para seguir adelante. Con un fondo de conciencia de clase y un estilo narrativo muy aseado.

Una película de ciencia ficción tipo distopía sobre el capitalismo y la lucha de clases, que trata el principio y fin de una revuelta. Tiene un aroma a película de género de otra época. Se palpa el inconfundible sello del cómic. Me ha gustado mucho.

El viaje a la adolescencia de Maggie y Hopey, hasta un concierto tributo a los grupos de Punk que formaron antaño, es también un viaje a las contradicciones de la madurez. Tan diferentes y, sin embargo, iguales. Un cómic maravilloso.



Nunca un tuit sin errata 😓

Deliciosa historia tipo realismo mágico donde un cazarrecompensas con aspecto de cerdo recibe el reto de unos piratas.
Un Adriático que hechiza, amores imposibles y una historia de marcado acento antifascista.
La vi fascinado con @Zimmerman1982

Obra maestra del cómic que crece con cada lectura y cuyo nivel de complejidad y ambición es difícil de superar. Dos autores en estado de gracia.
La nueva serie de @HBO_ES y el podcast de @laORBITAdeENDOR me animaron a revisitarlo.

Un poemario excepcional sobre la relación de un padre con su hijo autista. Es desgarradoramente bello, sincero, sórdido y aprendes de la condición humana.
“Cuanta más hermosa la fábula menos sitio nos queda a nosotros en ella”




Un año después de perder a su hijo en el parto, una mujer realiza un viaje a su tierra de origen donde comienza a perdonar a su cuerpo y a reconstruirse a partir de sus ruinas. Tiene una prosa envolvente y salvaje.

La serie extranjera más vista de @NetflixES es una producción española que cuenta el atraco a la fábrica nacional de moneda y timbre. Una producción sorprendente, loquísima, a ratos brillante, inverosímil, reivindicativa y para el recuerdo.

Un twin peaks a la andaluza que refleja las miserias del capitalismo pre-coronavirus. Novela coral de humor corrosivo con casi todos sus personajes en decandencia. Se lee entre la carcajada y el dolor. No deja lugar a la esperanza.

Tremenda recreación del infierno sufrido por los rehenes de la dictadura uruguaya. El film se recrea en la experiencia física del cautiverio. Tiene un montaje sensacional. Y a @Sperezcruz haciendo una gran BSO. Emociona.

Me ha fascinado este thriller futurista que para mí tiene dos temas fundamentales: el poder de los cibermagnates y nuestra capacidad de elección ante el control de las grandes tecnológicas. Es poética, sobria y brillante. @HBO_ES

Angustiosa y poderosa narración que denuncia la soledad de las personas con enfermedades mentales y su entorno inmediato. A su manera, es una historia de amor. Tiene una mítica conversación en un bar. Es un placer muy triste.

La manipulación informativa, el desequilibrio de la naturaleza, el autoritarismos, los populismos mesiánicos... Una distopía de autor con alarmantes coincidencias con la realidad (hasta tiene su epidemia). Voy a echar de menos este universo.

Un homenaje literario, novelado y con muchas licencias a la fascinante figura del mítico delantero salvadoreño. El episodio 4 recrea el artículo que escribí para @ctxt_es ctxt.es/es/20150923/De…

He leído con una enorme sonrisa este collage de vivencias, anécdotas y frases de la calle que ha escrito la autora con humor y una gran capacidad de observación. Tiene mucho de la extrañeza migrante y búsqueda del espacio propio.

Dos sentadas me ha durado esta preciosa historia familiar, que es un canto a la diversidad, a la supervivencia y a la necesidad de explicarnos de donde venimos. Es brutalmente honesta, conmovedora y tiene un enclave excepcional.

Sensacional novela que propone un recorrido histórico por lo más oscuro de la condición humana. Una crítica brutal al colonialismo, al capitalismo y a la violencia contra la mujer. Una pesadilla circular. Uno de mis libros del año.

lareplica.es/historia-del-h…
@JuanPresenta @aristasmartinez
lareplica.es/animales-feroc…
Un experimento literario que nos habla de esta época de tecnología y precariedad invasiva, como los mosquitos que atacan al autor. Es agría, pero la voz narrativa consigue que leas con una sonrisa. Me quedo con ganas de más.

Un diario fake de la pandemia, alegato por otra concepción del tiempo. Un grito lúcido contra la dictadura de las tecnológicas y una defensa de las redes culturales como salvación espiritual. Mi ensayo favorito del autor.
lareplica.es/lo-viral-alega…
Meritoria novelización de los últimos años de vida de Durruti, bien documentada y con gran pericia narrativa. Un homenaje a los revolucionarios y revolucionarias anarquistas que se dejaron la vida por la libertad. Una gran primera novela.

Joyita de novela que ha editado @navajasuiza_ed. Una historia sobre la imposibilidad de comprender la muerte desde la óptica humana. Casi un tratado filosófico. Con un gran sentido del humor y pasajes muy emocionantes.

Una historia asfixiante sobre la violencia contra las minorías y el miedo del hombre a la hora de afrontar las preguntas del siglo XXI. Una novela fronteriza, oscura y transgénero. Siento que no la he comprendido del todo bien.

De @CrisDuranLaGRUA y Miguel Ángel Giner Bou.
Once años tarde he llegado a esta preciosidad de historia de amor y superación. Qué lucha más admirable la de estos padres. Una razón más para creer en la sanidad pública. Muy bien narrado y dibujado.

zonanegativa.com/hitler/
Un cuento de terror asfixiante, gótico y realista sobre el pánico a lo desconocido, con una fascinante realización, una nave mítica y una Sigourney Weaver eterna.
Qué experiencia verlo en @phenomenaexp junto a @sergisonic y @Wancasfer

Un fascinante viaje por la historia de los libros. La voz envolvente de una letraherida impresionada con las grandezas y miserias del ser humano te hipnotiza y no te deja hasta el final. Un ensayo memorable.
lareplica.es/el-infinito-en…
Encantadora historia sobre el poder de resiliencia de la literatura a través de una librería argelina durante el convulso siglo XX. Combina relato social y el diario de Edmond Charlot.
"De los jóvenes, por los jóvenes, para los jóvenes"

Mis favoritas: Waid > Brubaker > David Mack > Quesada
No he leído ni Bendis ni Chip Zdarsky.
ivoox.com/sdp-59-daredev…