COVID: 23-03-20: Italia dio ayer un respiro mientras en España siguen creciendo las cifras, supera ya a Irán en números absolutos. El crecimiento en Francia parece contenerse. Pendientes de UK.
Hay dos factores clave a analizar: 1. El material del que dispone el personal sanitario para luchar contra la epidemia: ¿de qué sirve tener los mejores profesionales si no se les dota de medios? Desgraciadamente la compra centralizada no ha funcionado.
2. El modelo de residencia de los mayores. 9 de cada 10 muertos en España son mayores de 70 años. La epidemia se está cebando especialmente con los ancianos que viven en residencias, sin diferenciar titularidad pública o privada.
3. En España hay 5.400 residencias de ancianos con 375.000 plazas. La mala noticia es que, una vez entra el COVID en una, se disparan los fallecidos. La buena es que las medidas de confinamiento pueden preservar a los mayores en la mayoría. envejecimiento.csic.es/estadisticas/i…
4. Esto lleva a pensar que podemos vivir ahora días muy duros en número de muertos con crecimientos muy superiores a China, pero que se frenen luego a mayor velocidad.
Mi aplauso hoy irá dirigido al personal de las residencias de ancianos.👏👏👏 #resistiremos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La pandemia acentúa aún más la brecha generacional al seguir creciendo la renta per cápita de los jubilados y descender la de los ocupados.
(Fuente: Encuesta Condiciones de Vida 2021, publicada ayer. ine.es)
La auténtica brecha no es género, que persiste, sino generacional. La mayoría de las decisiones en economía y empleo que se han ido tomando desde hace más de una década van en contra de los menores de 45 años para favorecer a la de los mayores.
No es casual el acusado descenso de la natalidad en España acentuado por la pandemia:
2. Se dispara el número de ucranianos dispuestos a defender la integridad territorial de Ucrania con armas: 9 de cada diez varones y... ratinggroup.ua/en/research/uk…
Covid 29-09-20: los datos contagios y hospitalizados apuntan a la contención del Covid en España, por primera vez ha habido más altas que ingresos hospitalarios. Tardaremos unos días en ver el punto de inflexión en UCIs y fallecidos.
Evolución de hospitalizados e incremento respecto a la semana anterior. Estamos a punto de ver reducirse las hospitalizaciones
Evolución de casos acumulados en los últimos 7 días
Covid 24/08/20: abro hilo. Primero visión mundial: en fallecimientos Europa continúa con cifras contenidas mientras América (sin Perú por atípicos) y Asia no consiguen bajar la mortalidad
Las mayores cifras de fallecimientos ahora se dan en países de América y Asia.
De los países con mayor mortalidad sólo han tenido 2ª ola Irán y USA (con menor mortandad y en estados diferentes a la 1ª ola), mientras India continúa creciendo y Brasil y México parecen estar frenando el ascenso de la 1ª.
Covid 20/06/20: Hoy hace un mes de este tuit. No era tan difícil anticiparlo, como no es tan difícil entender que ahora la amenaza está en las entradas por los aeropuertos y que cualquier esfuerzo de control es poco.
A nivel mundial se produce un repunte al crecer los fallecimientos en la India e Irán y seguir estable en el continente americano
Las tasas de mortalidad de Chile han llegado a alcanzar las de países europeos como Bélgica, España, UK o Italia. Preocupante crecimiento en Perú, Brasil y México. Continúa el descenso en USA y Canadá
Covid: tras un mes con el panel de visualización de datos congelado hoy se actualizan de nuevo, pudiendo obtenerse las series de contagiados por provincias. cnecovid.isciii.es/covid19/#distr…
Madrid ha tenido el 27% contagiados y Barcelona el 17% La semana del 24-feb es explotó la pandemia con 1.844 casos, la del 2-mar son ya 9.319 casos. Gracias a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica tenemos ahora visión más completa de lo sucedido estos 3 meses.
La peor semana en número de contagios en la mayoría de provincias fue la del 16 de marzo. El confinamiento frenó en seco la expansión del Covid.