México entró ya a la fase 2 de #coronavirus#covid_19mexico según este reporte más reciente de la @opsoms fechado hoy en la mañana. Entrar en esa fase implica que ya no sólo tenemos casos importados, sino transmisión local. Acá el reporte, página 4: who.int/docs/default-s…
Esta noche, en la conferencia nocturna, preguntaron a @HLGatell sobre esto y dijo que el gobierno mexicano aún considera que estamos en fase 1. El presidente mexicano ha anunciado que darán más información sobre las medidas locales mañana temprano en conferencia de prensa.
Esto que el gob. mexicano considera como transición de fase 1 a 2 traerá otro cambio en la definición operacional, es decir, cuál es el paciente que buscan como sospechoso, y @HLGatell anunció que circularán esta semana. Esto es importante, permitiría en teoría hacer más pruebas.
Todos los modelos matemáticos anunciaban que México pasaría de la fase 1 a la 2 entre el 20 y 30 de marzo. Es decir, que este escenario era esperado.
Esta mañana, @HLGatell ha anunciado que México adelanta su declaración de #Fase2 de #CoronavirusMx#COVIDー19, aunque que hasta ahora han tenido "una propagación lenta" y menos casos de los que tenían otros países cuando anunciaron medidas de distanciamiento social. 👇🏻
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Va hilo sobre lo que encontré al investigar la #Linotipia de hoy "La guerra en Morena", que pueden leer en @Reforma, @muralcom y @elnorte. Hablé con analistas, gente del partido y participantes de las tres campañas. Les pregunté cómo ha sido hasta ahora y qué no les ha gustado...
Esto es lo que me contaron: en diciembre de 2022, aparecieron en todo el país estos anuncios con la leyenda #EsClaudia. Legisladores de Morena, sintiendo que habían leído en AMLO que ella es favorita, dijeron que ellos los habían pagado...
Marcelo Ebrard, rápidamente, envió esta carta al presidente de Morena, pidiéndole que se hicieran debates internos, que renunciaran a sus puestos los aspirantes de Morena, que la encuesta tenga una sola pregunta y que sea verificada...
Va un hilo con todos los episodios que hemos hecho hasta ahora en español de nuestro podcast #usavgarcialuna, para que puedan escucharlo de corridito, si no lo han hecho hasta ahora.
Que lo disfruten...
El juicio de Genaro García Luna en Nueva York comenzó el pasado 17 de enero. Mientras, fiscalía y defensa discutían cómo se le presentaría ante el jurado. ¿El juez permitiría a la defensa mencionar que García Luna fue muy cercano a las autoridades de Estados Unidos?
¿Su fortuna en Miami sería parte del juicio? En este primer episodio en español, @Maria_Hinojosa y yo te contamos todo lo que necesitabas saber antes de que comenzara este juicio, mientras nos alistábamos para cubrirlo.
Here is a thread with all the episodes of our investigative podcast #USAvGarciaLuna, so you can binge them if you haven't done it yet.
Enjoy...
I have a journalistic obsession: Genaro García Luna, Mexico’s top security official from 2006 to 2012. For years, I broke the news of his corruption in Mexico and the U.S. Yet, García Luna seemed untouchable...
That is, until his name was brought up by a former cartel leader during Joaquín “El Chapo” Guzmán’s U.S. trial. Then, he faced his own trial. In episode 1, I dive into the latest with my new friend @maria_hinojosa...
El juicio de Genaro García Luna terminó, pero no la investigación que estoy haciendo con @Maria_Hinojosa.
En este episodio, nos enteramos de que un senador estadounidense ha enviado esta carta, solicitando a la DEA y el FBI información sobre García Luna, incluyendo los nombres de los oficiales estadounidenses que examinaron y dieron su visto bueno a García Luna.
Escuchamos las reacciones al veredicto de algunos de los protagonistas de esta historia, y cuento qué sigue para García Luna.
Genaro García Luna’s trial is over, but not the investigative work I'm doing with @Maria_Hinojosa.
In this episode, we learn that a U.S. senator has sent this letter, requesting the DEA and the FBI information on García Luna, including the names of the U.S. officials who vetted him.
We listen to some of our series' protagonists react to the guilty verdict, and I dig into what’s next for García Luna.
En 2007 las autoridades mexicanas decomisaron más de 23 toneladas de cocaína del Cártel de Sinaloa en el puerto mexicano de Manzanillo.
México y Estados Unidos lo celebraron como la incautación de drogas más grande en la historia de México, hasta la fecha...
Quince años después, Genaro García Luna está acusado de ayudar al cártel a evitar una “multa” de 50 millones de dólares en relación con esa redada...
Ahora, @Maria_Hinojosa y yo analizamos cómo Estados Unidos y García Luna trabajaron juntos, supuestamente, para lograrlo...