Después de terminar la lectura del Quijote, me ha quedado la sensación de que los personajes femeninos tienen una presencia muy significativa a lo largo de la obra. He hecho un análisis rápido a vuelapluma 👇👇👇 #YoMeQuedoEnCasaYLeo#YoMeQuedoEnCasa
Quería hacer algo sencillo, para poder compartirlo. He dado con esta web de análisis online de textos @VoyantTools y he estado jugando con la herramienta “Tendencias” que calcula la frecuencia de aparición de las palabras que seleccionas en el texto que subas.👇
He representado la aparición de los principales personajes femeninos del Quijote en una gráfica.
A pesar de lo que se piensa, Dulcinea no está presente durante toda la obra y sus pariciones en la historia son diferentes entre las dos partes que forman el libro. 👇
En la primera parte desaparece completamente del relato a favor de las historias de Camila, Zoraida, Dorotea y Luscinda.👇
Y en la segunda parte se mantiene siempre presente, nunca desaparece del relato, a pesar de la aparición en la historia de otros personajes femeninos como la Duquesa, Teresa y Sanchica. 👇
¿Quiso Cervantes darle un protagonismo especial a los personajes femeninos? Pues todo parece indicar que SÍ 👇 Hay incluso capítulos en los que desaparece el omnipresente Sancho a favor de otros personajes femeninos.👇
Cervantes vivió muy unido a las mujeres de su casa. Su madre empeñó todo su dinero y pidió préstamos para liberarlo cuando fue preso en Argel. Su mujer, sus hermanas y su hija natural fueron inspiración de estos personajes con tanta personalidad y tan autosuficientes.👇
Mujeres de armas tomar, sabían leer y escribir algo inusual en el época. Vivieron a cuenta de su trabajos, costureras, amas o labradoras. Estas cualidades se perciben en la mayoría de personajes femeninos y se condensa en el magnífico relato liberador y actual de Marcela.
10 MM€ presupuestados para un aparcamiento en Fuente de la Mora. Justo en esa zona es imposible cruzar a pie la M11 sin jugarte el tipo, hay un solo paso que da a un descampado abandonado. Mucha gente que trabaja en esa zona de oficinas vive en los barrios colindantes 1/4
y ante la imposibilidad de ir andando cogen el coche y en ese acceso se genera el clásico atasco del nudo de Manoteras. Esto empeora la calidad de vida de los vecinos y es un foco importante de contaminación ambiental y acústica. Está bien la iniciativa pero siempre y cuando 2/4
venga acompañada de la ampliación de los accesos peatonales y rodados. Si no, la propia medida contradice el punto 1.6 sobre "Elección del modelo constructivo" en el que señala que las entradas deben estar sobredimensionas, lo cual justo en ese punto NO lo están. 3/4