My Authors
Read all threads
En el hilo de hoy vamos a aprender a 💫 CONSTRUIR TU PROPIA CIUDAD 💫 para novelas de fantasía medieval, campañas de dnd o movidas de novela histórica (bibliografía al final del hilo).
La Edad Media es un período muy amplio en el tiempo y en el espacio, así que voy a centrarme en cómo sería una ciudad estándar occidental hacia el siglo XIV, que es lo que se suele tomar más como la idea de Medioevo™️ estandarizada.
⚒️ Lo primero que vamos a necesitar es ELEGIR LUGAR para nuestra ciudad. Tenemos dos opciones y solo dos: río o puerto (también podríamos hacerlo cerca de un lago, pero es preferible que la masa de agua sea navegable).
⚒️ En el centro de las ciudades solía haber una iglesia o plaza del mercado, frecuentemente pegados. Rara vez encontramos castillos en el centro, ya que solían cubrir las entradas para recaudar peajes (castillos de portazgo) o estaban en un lugar estratégico y alejado (roqueros).
⚒️ La plaza del mercado, aparte de puestos de compraventa tanto de gente rural como de la propia ciudad, solía ser también el lugar elegido para espectáculos como juglares o volatineros (saltimbanquis).
⚒️ La mayor parte de la población de la ciudad se organizaba en GREMIOS según su trabajo y ocupaban diferentes barrios. La peletería solía contar con una calle propia y era la más maloliente de todas, ya que usaban orina y excrementos para tratar la piel animal.
⚒️ Los miembros gremiales solían ser hombres, salvo en casos como las costureras, oficio que tomaban las viudas para vender bordados y poder mantenerse. En estos casos, en Francia había mujeres como maestras gremiales.
⚒️ (Las mujeres también formaban el grueso de lavanderas, pero estaban mal vistas porque se asociaban con la prostitución (avisadme si queréis un hilo de esto)).
⚒️ También había GANADO en las ciudades, normalmente en las afueras para que pudiesen acceder más fácilmente al pasto. Las ferias de ganado se organizaban con frecuencia en la plaza.
⚒️ En cuanto a temas de DESECHOS humanos, la mayoría contaba con una caseta en el jardín de su casa, de tenerlo. El agujero iba o a una fosa común o a un barril, donde entran en escena los "gong farmers" ingleses, que se encargaban de vaciar dichos barriles.
⚒️ (Era una profesión asquerosa, pero muy bien pagada, por si os interesa dársela a algún personaje).
⚒️ Si los edificios estaban demasiado pegados solían hacer sus necesidades en un barril en una pequeña estancia improvisada dentro de la casa o (y de esto conservamos bastantes quejas) se montaban una tubería que mandaba los desechos al callejón hasta que los pillaban.
⚒️ En las ciudades más grandes (y sobre todo hacia el final de la EM) también encontramos letrinas públicas similares a las existentes en la cultura romana, que además se usaban como punto de socialización.
⚒️ En cuanto a la HIGIENE, como se solía cuidar mucho que estos residuos no acabasen cerca del río o los pozos, estos se solían emplear como zona de baños, usando espuma de mar o distintos jabones. También se cargaban en ellos ollas para luego bañarse en el hogar.
⚒️ Al igual que en el tema de las letrinas, en las ciudades más grandes también existían baños públicos, normalmente reutilizando la infraestructura que habían dejado los romanos.
⚒️ Ahora bien, ¿qué pasa si quiero CONSTRUIR UNA CASA? Para empezar, era imprescindible contar con un fuero (carta) otorgada por el señor para dar permiso de cómo y dónde iba a construirse el edificio. También había oficiales dedicados a controlar estos procesos.
⚒️ Como consecuencia de lo anterior, el trazado urbano solía ser irregular, ya que se iban añadiendo edificios según fuera necesario.
⚒️ Las calles principales no eran especialmente anchas, pero solían dejar pasar los carros de comercio. También había en ellas vendedores de “comida rápida”, con puestos como pies de oveja (sic) o costillas asadas.
⚒️ Estas casas acostumbraban a tener dos pisos: en el de abajo se ubicaba la tienda (de tenerla) o el ganado y la cocina y el comedor/salón/recibidor, mientras que en el de arriba solía estar el dormitorio con los pocos objetos de valor que se tuviesen.
⚒️ Estaban construidas casi por completo de madera, salvo iglesias y señoríos, que contaban con el privilegio y los medios para pagar la cantería y evitar el peligro de los incendios.
⚒️ Los tabiques se elaboraban con paja, pelo de vaca, estiércol y barro húmedo sobre una estructura de madera. Los tejados eran de paja.
⚒️ (Las casas más humildes solo contaban con un piso y una estancia que hacía a las veces de taller, corral, cocina y dormitorio).
⚒️ La CASA DEL SEÑOR (no necesariamente un castillo) solía estar en las afueras, en un lugar protegido contra los asaltos y conflictos bélicos. En ocasiones, como en Birmingham, aparece rodeada de un pequeño foso.
⚒️ Por último, en cuanto a DEMOGRAFÍA, las ciudades porturarias suelen tener una mayor diversidad racial que las de interior, debido a los amplios intercambios comerciales que albergan (Sicilia es un gran ejemplo, aunque también Londres).
⚒️ Y hasta aquí el hilo, que se ha quedado larguito. Espero que os haya servido de algo (repito que es una aproximación muy generalista). Un RT se agradece y síganme para más hilos del medievo para escritores 🧡
⚒️ Bibliografía:
—Urban Bodies, Carole Rawcliffe.
—Life in Medieval Europe, Danièle Cybulskie.
—Medieval Towns, Trade, and Travel, Lynne Elliot.
—Medieval Towns: The Archaeology of British Towns in Their European Setting, John Schofield.
—Time, Work, & Culture in the Middle Ages, Jacques Le Goff.
—Medieval Town Plans, Brian Paul Hindle.
—Lords and Towns in Medieval Europe, A. Simms y H. B. Clarke.
—Mapping the Medieval City: Space, Place and Identity in Chester c. 1200-1600, Catherine M. A. Clarke
—Economía rural y vida campesina en el occidente medieval, Georges Duby.
—Viaje de Pedro Tafur (1454).
—Codex Calixtinus (s. XII).
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Verónica Pazos 🍃

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!