COVID 11/04/20: sigue contenido el ascenso mundial.
EEUU a punto de superar a Italia.
España es el país con más muertos por población.
Preocupante crecimiento per cápita en Bélgica.
Fuente: Johns Hopkins University github.com/CSSEGISandData… #Resistiremos
Los países más castigados por el Covid, España e Italia continúan su lento descenso. El confinamiento está dando resultados:
España encabeza, desde el 5 de abril, el triste ranking mundial de muertos por población.
Los diez países con mayor tasa de mortandad son europeos:
Aquí la tabla con los 20 países más castigados:
Mapa mundial de las tasas de mortandad por millón de habitantes.
Dando por buenos los datos oficiales de China hay que tener en cuenta que la epidemia se concentró en la provincia de Hubei con sólo 60 millones de habitantes (el 4% de la población del país).
Europa es el continente más castigado. Dentro de cada país hay, a su vez, hay grandes diferencias territoriales, incluso entre regiones vecinas en función de las estrategias que abordaran. El caso paradigmático es el éxito de Véneto frente a su vecina Lombardía.
Por último, parece que los países con mujeres liderando el ejecutivo han tenido mejor comportamiento frente a la pandemia. Pero la escasez de casos y el comportamiento de Bélgica no permiten corroborarlo. #Resistiremos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La pandemia acentúa aún más la brecha generacional al seguir creciendo la renta per cápita de los jubilados y descender la de los ocupados.
(Fuente: Encuesta Condiciones de Vida 2021, publicada ayer. ine.es)
La auténtica brecha no es género, que persiste, sino generacional. La mayoría de las decisiones en economía y empleo que se han ido tomando desde hace más de una década van en contra de los menores de 45 años para favorecer a la de los mayores.
No es casual el acusado descenso de la natalidad en España acentuado por la pandemia:
2. Se dispara el número de ucranianos dispuestos a defender la integridad territorial de Ucrania con armas: 9 de cada diez varones y... ratinggroup.ua/en/research/uk…
Covid 29-09-20: los datos contagios y hospitalizados apuntan a la contención del Covid en España, por primera vez ha habido más altas que ingresos hospitalarios. Tardaremos unos días en ver el punto de inflexión en UCIs y fallecidos.
Evolución de hospitalizados e incremento respecto a la semana anterior. Estamos a punto de ver reducirse las hospitalizaciones
Evolución de casos acumulados en los últimos 7 días
Covid 24/08/20: abro hilo. Primero visión mundial: en fallecimientos Europa continúa con cifras contenidas mientras América (sin Perú por atípicos) y Asia no consiguen bajar la mortalidad
Las mayores cifras de fallecimientos ahora se dan en países de América y Asia.
De los países con mayor mortalidad sólo han tenido 2ª ola Irán y USA (con menor mortandad y en estados diferentes a la 1ª ola), mientras India continúa creciendo y Brasil y México parecen estar frenando el ascenso de la 1ª.
Covid 20/06/20: Hoy hace un mes de este tuit. No era tan difícil anticiparlo, como no es tan difícil entender que ahora la amenaza está en las entradas por los aeropuertos y que cualquier esfuerzo de control es poco.
A nivel mundial se produce un repunte al crecer los fallecimientos en la India e Irán y seguir estable en el continente americano
Las tasas de mortalidad de Chile han llegado a alcanzar las de países europeos como Bélgica, España, UK o Italia. Preocupante crecimiento en Perú, Brasil y México. Continúa el descenso en USA y Canadá
Covid: tras un mes con el panel de visualización de datos congelado hoy se actualizan de nuevo, pudiendo obtenerse las series de contagiados por provincias. cnecovid.isciii.es/covid19/#distr…
Madrid ha tenido el 27% contagiados y Barcelona el 17% La semana del 24-feb es explotó la pandemia con 1.844 casos, la del 2-mar son ya 9.319 casos. Gracias a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica tenemos ahora visión más completa de lo sucedido estos 3 meses.
La peor semana en número de contagios en la mayoría de provincias fue la del 16 de marzo. El confinamiento frenó en seco la expansión del Covid.