Situación COVID-19 al 22/4
Se informaron 144 nuevos casos confirmados, suba, veamos cómo sigue.
Aumentaron en 4 los casos importados, en 62 los casos en conglomerado, 51 los de Transmisión Comunitaria y 27 casos de "en estudio".
Hay 538 casos en Conglomerado por sobre los Importados.
La cantidad total de casos es 3.288.
Esta mañana informaron que 29.829 casos han sido descartados negativos por examen de PCR, 2.097 ayer.
El 81% se concentraron en PBA (61), CABA (39), Rio Negro (17).
Muestro los ajustes exponenciales de siempre, sólo para no perder de vista lo que implicaba el crecimiento exponencial con que se ajustaban los datos al 25/3 (ver inf. 11/4), en escala lineal y semi-log
Muestro los Nuevos Casos Totales y No Importados, sumados para cada día los últimos tres para moderar las fluctuaciones diarias.
Había venido bajando, ahora sube.
Ya el 73,5% de los casos son No Importados.
Crece en importancia la evolución de los contagios en cada localidad.
Recomiendo los gráficos por provincia que hace @TotinFraire
Para los que les sirva, muestro datos más simples de leer de distribución de casos confirmados y fallecidos por provincia.
También una página interactiva.
Actualizo gráficos, los nuevos pueden ver en informes anteriores cómo se lee cada uno.
- casos importados: dinámica de epidemia, el día que se enfermaron, de donde vinieron los viajantes.
- casos locales: dinámica de contagio dominada por los comportamientos locales.
Hasta el 25/3 los Importados aumentaban 10 veces en 12 días mientras que los no importados aumentaban 10 veces en 6 días.
Desde el 25/3 el ritmo de crecimiento de ambos se hace similar. Los Importados van desapareciendo por el efecto del cierre de fronteras.
La naranja sigue creciendo, unos días más rápido y otros más lento.
Desde el 30/3 (23 días) ha tenido un promedio de 85 con una varianza de 6, un crecimiento lineal, no exponencial. Esperemos.
Muestro en Log-Log Casos Nuevos vs Totales (promedio para cada día con los valores de los tres últimos) (si hay duda, ver inf 3/4)
El 27/3 deja de crecer, y hay lenta baja, con fluctuaciones. También muestro lo mismo, pero separado entre contagios "Importados" y "No Importados".
Medida de distanciamiento/aislamiento se "ve" 14 días después aprox (ver inf 3/4).
La curva Importados (celeste) baja desde el 21/3 y oscila por repatriados con cuarentena (desde 8/3) y fronteras cerradas (16/3) y cae cada vez más, como es de esperar.
La curva de No Importados (naranja) cae desde el 25/3 (sin espectáculos 13/3 y clases 16/3).
Hay fluctuación y, como vimos, un crecimiento lento (un promedio de 86 nuevos casos por día). Cuando los puntos se juntan es porque cambia más lento.
Hoy recomiendo la nota de Nora Bär @norabar "Coronavirus: ¿Qué predicen los científicos sobre el pico de la pandemia en la Argentina?"
Como venimos diciendo, en este escenario no hay “pico”.
La evolución de la tasa de variación de la cantidad de casos cada 2, 4, y 10 días (ver inf 4/4 y 5/4), oscila entre valores mucho menores a los iniciales. Muestro para el total y sólo para No Importados.
Muestro la evolución de la cantidad de días necesarios para duplicar y para decuplicar (total y No Importados).
La cantidad de días aumento entre 3 y 4 veces desde las medidas.
Es otra forma de ver cómo se desaceleró la evolución de la epidemia en Argentina.
Comparto la cobertura de La primera foto argentina del coronavirus
Muestro la evolución del Factor de Crecimiento (ver Inf del 16/4)
Hoy se llegó a 159 (+8) personas fallecidas.
Esta mañana reportaron 872 (+32) personas recuperadas y 131 (+2) en terapia (corresponde a los datos de ayer).
Mostramos distintos estados de casos en escala semi-logaritmica para poder apreciar las distintas velocidades de cambio, más o menos empinadas.
Tener presente que los recuperados corresponden a los casos que había 10-15 días antes.
Recuerden, informes anteriores y otra información que junté del COVID-19 en el sitio que armé
Aprovecho la última semana epidemiológica del año y un momento de pocos casos y saco el último informe semanal.
Hay que seguir vacunándose y ventilando ambientes cerrados.
Seguiré procesando datos y alertaré de subas. 🫡
Casos reportados de Infecciones respiratorias agudas en pacientes ambulatorios y de casos Internados y/o fallecidos en la SEMANA52/24, al 29/12 x BASE. (NUEVO FORMATO SIMPLIFICADO).
Casos y fallecidos cargados COVID-19.
Fallecidos Enfermedades Respiratorias.
COVID-19
128 nuevos casos confirmados, total 10.146.157.
(+3) personas fallecidas, total 131.010.
Incidencia Nacional = 0 casos
Razón de Casos Nacional = 0,50
Casos reportados de Infecciones respiratorias agudas en pacientes ambulatorios y de casos Internados y/o fallecidos en la SEMANA51/24, al 22/12 x BASE. (NUEVO FORMATO SIMPLIFICADO).
Casos y fallecidos cargados COVID-19.
Fallecidos Enfermedades Respiratorias.
COVID-19
130 nuevos casos confirmados, total 10.146.029.
(+1) personas fallecidas, total 131.007.
Incidencia Nacional = 1 casos
Razón de Casos Nacional = 0,58
Recomendaciones vigentes de @msalnacion sobre vacunación contra COVID-19
Casos reportados de Infecciones respiratorias agudas en pacientes ambulatorios y de casos Internados y/o fallecidos en la SEMANA50/24, al 15/12 x BASE. (NUEVO FORMATO SIMPLIFICADO).
Casos y fallecidos cargados COVID-19.
Fallecidos Enfermedades Respiratorias.
COVID-19
188 nuevos casos confirmados, total 10.145.899.
(+8) personas fallecidas, total 131.006.
Incidencia Nacional = 1 casos
Razón de Casos Nacional = 0,51
Recomendaciones vigentes de @msalnacion sobre vacunación contra COVID-19
#BO
RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL - Decreto N° 1023/2001. Modificación. Se elimina la posibilidad de realizar contrataciones directas con Universidades Nacionales.
#BO
Disuélvese el PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL, COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN del PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO, FONDO NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO.
#BO
Las Universidades Nacionales deberán utilizar, según corresponda, los Sistemas de Contratación Electrónicos “COMPR.AR” y “CONTRAT.AR” en todas las contrataciones de suministros de bienes, prestaciones de servicios
Casos reportados de Infecciones respiratorias agudas en pacientes ambulatorios y de casos Internados y/o fallecidos en la SEMANA49/24, al 8/12 x BASE. (NUEVO FORMATO SIMPLIFICADO).
Casos y fallecidos cargados COVID-19.
Fallecidos Enfermedades Respiratorias.
COVID-19
223 nuevos casos confirmados, total 10.145.488.
(+0) personas fallecidas, total 130.998.
Incidencia Nacional = 1 casos
Razón de Casos Nacional = 0,47
Recomendaciones vigentes de @msalnacion sobre vacunación contra COVID-19