My Authors
Read all threads
Me han pedido algunes amigues que les recomiende libros sobre "esos rollos que lees tú", o sea, música y pensamiento (espero). Y ya que es el #diadellibro2020 voy a poner algunos que creo que están muy bien
Es un ensayo muy sui generis. Su título se debe a cómo la excesiva definición de lo que tiene que ser la música nos haga pasar por alto otras organizaciones sonoras posibles y también dejar de lado usos deplorables de la música. Aire fresco.
Es de lo último que he leído de hits editoriales. Lo cogí sin ganas, por estar al dia. Me convenció desde la primera página. Es brillante y simpático, algo difícil y fundamental. El ejercicio de hablar y pensar sobre lo que no nos gusta me parece, además, urgente
Carmen Pardo escribe siempre textos que merece la pena leer. Este va al corazón del tema del hilo. Está recién sacado del horno y es un mapa estupendo de problemas que revigorizan la relación entre música y pensamiento.
Este lo acabé no hace tanto y, aunque en general Kivy no me mata, me parece que da en el clavo con cuestiones clave para entender la relevancia de la categoría de genio para la música occidental. Categoría, claro, que tenemos que ir destruyendo...
Este libro es tan fundamental como poco leído fuera (y suponiendo que se lea dentro) de las Facultades de Musicología. Es clave para entender los problemas de la construcción de la noción de historia de la música (y todo lo que queda fuera)
De Teddie pasad de Filosofía de la Nueva Música y esa mandanga. La verdadera chicha está en este libro y en el volumen IV. Son artículos cortos que esconden lo mejor de su pensamiento musical. Muchos son difíciles, pero ahora tenemos tiempo... :)
Un libro original en su formato, de un tema del que se ha escrito poco en español (que yo sepa). Auf Deutsch podéis complementarlo con "Wir wollen immer artig sein". Berlín no se entiende sin la música punk y techno. Aquí se cuenta por qué
O sea que me acabo de enterar que han publicado en @siguemeeditora la traducción de La autonomía del sonido. Una filosofía de la música, de Gunnar Hinrichs. Leedlo. Tiene partes desiguales pero es excelente y un buen mapa conceptual.
Normalmente, las novelas que le dan a la música un rol central son cursis y tontitas. Esta es todo lo contrario. Yo lo devoré y me dejó con esa extraña sensación de vacío de cuando lees un libro distinto a todo lo anterior.
Nombro a pocas mujeres, lo sé. Como veis, hay pocas teóricas (reconocidas) en comparación con los teóricos y también pocas a las que se les reconozca su trabajo más allá de los estudios de género. Para seguir pensando este asunto os dejo dos básicos: un compendio top
... Y un clásico que abre heridas aún por sanar y sobre el que pensar más en español. Es especialmente brillante la introducción, donde resume muy bien los conflictos principales (que desarrolla después).
Me gustó mucho el enfoque de este libro, pensado desde el cruce entre música, política e identidad. Hoy lo actualizaría con feminismos negros. Pero para tener 40 años y empezar con el asunto, es muy guay.
Es un poco celebratorio de más y muy centrado en los nombres míticos. Pero se lee muy bien y es una forma más que digna para entrar en la relacion entre música pop y corrientes vanguardistas. Es decir, desmontar el tinglado burgués.
Resumen y aclaración: esta selección no está pensada para insiders. No defiendo las historias de la música omniabarcantes porque el que mucho abarca poco aprieta. Fubini es un pesado con textos plagados de errores. Falta mucha traducción y más filosofía de la música en español
Es un libro con un poco de exceso de intensidad, pero tiene fragmentos que hay que leer con calma. Si tesis principal, que plantea que toda escucha es un hacer, no resulta aún nada obvia, aunque pueda parecer lo contrario.
Este libro es una deliciosa ida de olla. Es casi más un homenaje personal de un filósofo al que le flipan los Beatles que un trabajo riguroso (aunque menos intenso que los de Trías). Pero se aprende mucho y con Pardo siempre se piensa bien.
No cito a Alex Ross porque sus libros son un compendio de anécdotas más o menos bien contadas pero con muy poca chicha. Es mejor leerle en sus artículos. Y Baricco y las vacas de Wisconsin envejece mal. Cook quiere decir mucho en poco y es raro. Y así...
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Marina Hervás

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!