My Authors
Read all threads
La nota “Cifras ocultas: México desatiende ola de muertes en la capital” de @azamsahmed en el @nytimes está basada principalmente en información inverificable, con fuentes anónimas y especulación sobre supuestas cifras sin fundamento en la información presentada. Abro hilo.
El exdirector de @revistaproceso, @RRodr1guezC, ha subrayado ya la imprecisión de las “fuentes”: “funcionarios preocupados” pero sin nombre, “información confidencial” pero inverificable, “doctores” en “algunos hospitales”, “expertos”, “tres personas con conocimiento del asunto”.
“Funcionarios" de la CDMX calculan "más de 2500 muertes por el virus" que "los médicos sospechan" "relacionadas con Covid-19”. Es legítimo usar fuentes anónimas, pero un periodismo riguroso procura por lo menos indicar el tipo de cargo de los funcionarios.
En notas con información delicada en periódicos como el @nytimes se agrega con frecuencia “senior officials” para indicar que se trata de funcionarios con altos rangos en el gobierno y así sugerir por lo menos que la información proviene de una fuente más autorizada.
Hay más de 230 mil servidores públicos en el gobierno de la Ciudad de México. Sin mayores datos, el reportero abre la posibilidad de que su fuente sea de bajo nivel y tenga información parcial e incompleta.
No se entiende cómo hay “más de 2500 muertes por el virus” que “los médicos sospechan” relacionadas con Covid-19. ¿Son muertes “por el virus” o sólo se sospecha que lo sean? ¿Cuántos médicos “sospechan”? ¿Cuáles son sus credenciales que validan tales sospechas?
Una nota del Times del 14 de abril explica cómo el gobierno de la ciudad de Nueva York había reportado sólo muertes confirmadas oficialmente hasta el 13 de abril, cuando comenzaron a incluirse posibles decesos a causa de Covid-19. ¿“Ocultaba” el alcalde de Nueva York las cifras?
Aún si aceptamos la información anónima e inverificable, debería haber un mínimo de esfuerzo por contextualizar los datos a nivel global. En Nueva York se añadieron 3,700 muertes por sospecha de Covid, para sumar un total de más de 10 mil muertes desde que comenzó la pandemia.
Más de 2500 muertes por Covid en la CDMX, con una población que rebasa los 20 millones de personas, con pobreza endémica y un sistema de salud precario, sigue siendo una cifra por mucho menor que la de ciudades como Nueva York. ¿No es ese un dato periodístico importante?
Según “tres personas con conocimiento del asunto” Claudia Sheinbaum “comenzó a sospechar que los datos federales" "eran defectuosos”. Esas tres personas, ¿son funcionarios, exfuncionarios, amigos, vecinos, políticos de otros partidos?
Se afirma que Sheinbaum “ordenó a su personal que llamara a cada hospital público en Ciudad de México para preguntar sobre todas las muertes relacionadas con la Covid-19, confirmadas y sospechosas”.
Asumiendo que esto es cierto, ¿Qué entrenamiento recibió ese “personal” para determinar que esa información sobre muertes “relacionadas” con el Covid-19 es válida? ¿Qué “personal” de los hospitales consultados recolectó la información compartida por teléfono?
De las fuentes identificadas por el reportero se desprende especulación, opiniones, cierto enojo, pero ningún dato verificable. Reviso esas fuentes como van apareciendo en la nota:
La doctora Giovanna Ávila del Hospital de Especialidades Belisario Domínguez dice que “dentro del hospital” “los pacientes están muriendo y están muy graves” (En el original en inglés se afirma que mueren “all the time”).
¿Cuántos pacientes? ¿Cómo verificar que han muerto por Covid-19? ¿Por qué no menciona el reportero el cargo de la doctora en el hospital o sus credenciales, como sí lo hace con algunos de los académicos entrevistados, de quienes nos señala hasta dónde obtuvieron el doctorado?
Entre los expertos consultados aparece primero Fernando Alarid-Escudero, un “doctor en ciencias de la decisión en la salud” cuyo “modelo independiente” para “trazar la curva de la epidemia en México” no se describe en lo absoluto ni se ofrece dato alguno al respecto.
El reportero no tiene por qué señalar que Alarid-Escudero es un joven académico graduado en 2017 de la Universidad de Minnesota, pero sí subraya que Laurie Ann Ximénez-Fyvie es una “doctora egresada de Harvard que trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Sin demeritar sus credenciales, la doctora Ximénez-Fyvie se limita a afirmar que el modelo del gobierno mexicano “está equivocado” y que además hay “muy buen consenso al respecto”.
¿No debería precisar el reportero que el modelo presentado por López-Gatell coincide con el trabajo de especialistas en la Facultad de Medicina de la UNAM, según ha sido reportado por numerosos medios nacionales e internacionales?
Un profesor del departamento de bioestadística de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins” afirma que el modelo "es inconsistente con las formas de la curva en otros países”. ¿Cómo es inconsistente? ¿A qué países se refiere? Ningún dato más.
Mientras que los expertos críticos del gobierno son citados con sus credenciales académicas, López-Gatell aparece como un “funcionario” y como “celebridad” por las ruedas de prensa que lleva a cabo a diario para informar sobre la política nacional ante la pandemia.
No resulta un dato relevante para el reportero que López-Gatell haya obtenido un doctorado en epidemiología también en la misma Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, además de ser autor y coautor de más de 40 artículos académicos.
Según la nota "el gobierno no respondió a preguntas acerca de las muertes en Ciudad de México” y “denegó las reiteradas solicitudes del Times de que identificara todas las muertes relacionadas con enfermedades respiratorias desde enero”.
¿No podía el reportero ventilar sus dudas en las ruedas de prensa que López-Gatell ofrece diariamente? ¿Está obligado el gobierno de México a modificar su política de salud durante la pandemia —estemos o no de acuerdo con ella— porque un medio de comunicación así lo pide?
En suma: una nota sin rigor, parcial, anecdótica, imprecisa y que difícilmente responde a los estándares periodísticos de los que se precia el @nytimes.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Oswaldo Zavala

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!