De hecho, se estima que son 720 las camas disponibles en TODO el país.
Los respiradores artificiales se estiman en 102, con la mitad de ellos en la capital.
El declive del sector industrial, de la construcción y el agotamiento de recursos limitan la capacidad para aumentar...
...la capacidad de los hospitales.
La pobre infraestructura eléctrica que ha causado apagones generalizados en todo el país y una escasez nacional de combustible, complica aún más la respuesta a la pandemia.
Además, la ausencia de agua corriente en el 20% del país y el...
... suministro irregular para el 70% de la población, afectan severamente las medidas de higiene necesarias para contener al virus.
A esto se suma la emigración de 30 000 médicos en la última década. Los profesionales que quedan están seriamente amenazados por el gobierno si...
...hablan públicamente sobre los casos de COVID-19.
La situación empeorará si el gobierno sigue ocultando los datos epidemiológicos, prohibiendo las iniciativas de control de enfermedades y obstaculizando el apoyo humanitario internacional.
Los venezolanos enfrentan (sin herramientas) una epidemia adicional a las ya concurrentes.
Fuente: «The arrival of SARS-CoV-2 in Venezuela» publicado en @TheLancet por @Betopaniz y col.
En medio de este fangoso contexto, los científicos venezolanos dan la cara.
Aún en ausencia de datos oficiales, la @acfimanve acaba de publicar un reporte con los posibles escenarios de la COVID-19 en el país. Estiman que el pico será entre Jun y Sept.
Con una capacidad limitadísima de diagnóstico por RT-PCR (el único procedimiento recomendado por la OMS), muy inferior a nuestros vecinos. ¿Cómo preparse bien si los datos están infraestimados?
Número de pruebas:
VEN 150/día
ECU 936/día
COL 2473/día
PER 7713/día
Ante la locura del ministro de salud venezolano de recomendar incluso homeopatía contra la COVID-19 (entre otras pociones), la Academia de Ciencias llama públicamente a su rectificación. ¡Bravo!
1/ Se acaba de publicar un estudio de más de 7 años alimentando macacos con maíz transgénico.
¿El resultado? El mismo de siempre: ningún efecto adverso en salud, metabolismo ni sistema inmune.
Entonces… ¿Por qué se siguen haciendo estos estudios?
Voy con #HiloBio🧵
2/ No es por necesidad científica.
Tras 30 años de consumo seguro de OGM, repetir estudios con animales, y en especial primates, no aporta evidencia nueva ni cambia el consenso científico.
3/ Pero hay algo que sí cambia: la presión política y social.
Activismo antitransgénico, desinformación, campañas emocionales, influencers nutricionales que recomiendan todo bio... crean una percepción de riesgo que no se sostiene con datos, con evidencia.
La harina PAN para hacer arepas 🤤 tiene una etiqueta «No GMO», indica que no se utilizó maíz transgénico.
Estas etiquetas son una pésima idea porque:
+Fomentan creencia de que OGM son malos
+Legitiman la mala ciencia
+Perjudica la biotecnología
+Daña la agricultura