My Authors
Read all threads
Primera vez. Voy a lanzar un cable submarino en referencia a las ideas planteadas en el artículo/entrevista de @penfold_michael
hispanopost.com/a-la-oposicion…
Queda claro que el regimen chavista en el poder y la coalición democrática no están jugando en el mismo tablero.
Coincido en que ha sido problemático definirse como gobierno cuando no se tiene control sobre el territorio. Por eso, definirse como resistencia puede abrir alternativas estratégicas más eficaces.
Hay que destacar la importancia de que el G4 se mantenga unido y articulado con Guaidó al frente, al menos por lo que resta de este año.
La amplitud de la coalición política ha sido una fortaleza, que no deberíamos poner en riesgo. La burocratización del G4 en el Gobierno interino puede crear desincentivos para trabajar conjuntamente en un cambio de régimen.
Los partidos no deben ceder al deseo de controlar el gobierno, porque aún estamos en el momento de una coalición de resistencia a un regimen autocrático.
Si creo que en este momento nos puede ser más útil el Guaidó de enero 2019 que el Guaidó de enero 2020. Un liderazgo movilizado y desafiante al poder puede aglutinar fuerzas nacionales diversas. (Desafiante no es populachero y mucho menos soez).
Lo que se requiere es desarrollar capacidades para acompañar, articular y liderar políticamene la movilización de la población.
La movilización es para la resistencia política y la rebelión social. No para las elecciones. Las elecciones no son el fin (aunque puede ser un medio); el fin es la transición a la democracia.
Insisto la movilización en protesta, articulada políticamente, que sea costosa de reprimir, es un factor para que sectores del chavismo en el poder accedan a la negociación.
Cuestiono la premisa de que el régimen esté en un momento de fortaleza. Si están buscando acuerdos parciales es precisamente porque no son tan fuertes para imponerse unilateralmente.
No creo que se pueda desechar tan fácilmente el valor de las “amenazas creíbles”, de los “indictments” y de la movilización militar en el Caribe para quebrar la coalición en el poder y forzar a nuevas negociaciones.
Hay que valorar el efecto de las sanciones y la necesidad de que se mantengan, al menos por el resto 2020.
Tampoco se puede confiar en que el chavismo en poder respete acuerdos alcanzados en negociaciones. Aún con la desconfianza entre las partes, las negociaciones pueden ser impulsadas si el equilibro en donde estamos se rompe.
Es útil y necesario tejer apoyos internacionales para la democratización. Más, no podemos ceder a ser apéndices en políticas domésticas de los aliados externos.
Desde ya, la coalición democrática debería estar fortaleciendo vínculos con el ala de Biden, para cubrir el escenario de su victoria presidencial. Debemos ser parte activa en el sostenimiento de la política bipartisana de USA para el restablecimento de la democracia en Venezuela.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Iria Puyosa

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!