My Authors
Read all threads
#HoyTeCuentoQue hay sucesos que marcan generaciones y con los cuales un país entero se identifica. El caso de Los héroes de Portland es un suceso que marcó el inicio de los años noventa en Venezuela.
Ellos nacen como selección en 1983 cuando algunos de sus integrantes fueron convocados por la selección de baloncesto de Venezuela, que se preparaba para disputar los Juegos Panamericanos de de ese año en Caracas. Formó parte de esa temporada de la liga especial de baloncesto
junto a ocho clubes que la conformaban. La nómina que participó en los panamericanos del 83 estaba dirigida por el profesor Paco Diez y formada por los nóveles talentos Nelson “Kako” Solórzano, Iván Olivares, Carl Herrera, Armando Palacios, Gabriel Estaba, y veteranos que no
llegarían al año 1992 pero que en ese momento eran los pilares de la selección como Luis Sosa, Felice Parisi, Douglas Barinas, Martín Escobar, Cruz Lairet, José Solano y Ramón “Tulo” Rivero (hermano de Iván Olivares, este último usaba el apellido materno para diferenciarse del ya
consagrado “Tulo”).
Esos jóvenes muchachos ya habían representado a Venezuela en categorías juveniles y se presentaban como un grupo realmente prometedor, puedo afirmar que ellos son resultado del éxito que tuvo la liga especial de baloncesto profesional venezolana creada por
recomendación del profesor Leonardo Rodríguez y el entonces presidente de la federación venezolana de baloncesto Arturo Redondo.
En los panamericanos Venezuela perdió los tres encuentros que disputó en la primera ronda, Estados Unidos , Brasil y México lo superaron con claridad
y la vinotinto de las alturas terminó penúltimo de 9 superando solo a la república dominicana en la clasificación. Estados Unidos con Michael Jordan y Charles Barkley en la nómina, un equipo formado por estrellas universitarias ganó el oro.
Pero a pesar de todo se construyeron
las bases para pequeñas victorias que se fueron convirtiendo en grandes campañas y éxitos. La primera campanada fue el subcampeonato en el sudamericano de 1987 en asunción.
en el Campeonato FIBA Américas de 1989 en México, obtuvo el cuarto puesto, tras un récord de cinco
victorias y tres derrotas y varios triunfos ante Canadá y Argentina que le dieron la clasificación al Campeonato Mundial de Baloncesto de 1990, disputado en Argentina y que fue ganado por la Yugoslavia de Divac y Petrovic. El equipo venezolano estuvo bajo la dirección
del reconocido entrenador venezolano Jesús Cordovez.
El debut mundialista de Venezuela estuvo precedido de una etapa preparatoria contra equipos universitarios estadounidenses y una mini gira en Europa. Ya en el mundial, Venezuela demostraría su evolución en el baloncesto al
terminar de 11° con récord de 4-4, varios buenos juegos con selecciones europeas y victorias ante equipos asiáticos y africanos para terminar venciendo a Canadá. Destacaron las buenas actuaciones de Gabriel Estaba (líder en rebotes), Carl Herrera y Sam Shephard.
Este mundial sería un aviso de lo que vendría el año siguiente.
Sudamericano 1991
El 18 de mayo de 1991 se inaugura el Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 1991 y por primera vez Venezuela era sede de esa competencia subcontinental. Ocho naciones disputarían el cetro de
campeón de Suramérica y Venezuela tenía una gran oportunidad de mejorar el segundo lugar obtenido en Paraguay en el torneo de 1987.

Venezuela fue sede del Sudamericano de 1991 en el Fórum de Valencia, el evento que permitió a nuestra selección celebrar su primer título de ese
nivel y clasificar al preolímpico de portland.
Dirigidos por Julio Toro. La nómina la integraban Sam Shepherd, Iván Olivares, Luis Jiménez,Nelson “Kako” Solórzano y Alexander Nelcha, todos figuras alguna vez de trotamundos de Carabobo, se puede decir que el único ausente fue
All Smith que no sé por qué no se nacionalizó. Víctor David Díaz, Armando Becker, Gabriel Estaba, Carl Herrera, Luis Sosa, César Portillo y Omar Walcott, conseguido expresamente para la selección, vivía en Estados Unidos de madre venezolana y prácticamente no hablaba español.
Se recuerda el partido final el 26 de mayo ante 12 mil espectadores, contra Brasil que fue a tiempos extras con empate a 112 y terminó 122 a 121 luego de que paulinho de Brasil fallara uno de los cinco tiros libres que tuvo ya sin tiempo y que pudieron significar forzar a un
segundo tiempo suplementario. Los últimos 5 puntos de Venezuela anotados por el alero Luis Jiménez para sellar la victoria y su primer título de campeón sudamericano.4 Ese título le valió la clasificación a los Juegos Panamericanos de 1991 en La Habana donde terminaron sextos y
el Torneo Preolímpico de 1992, a disputarse en la ciudad estadounidense de Portland. Ese mismo año, la Liga Especial pasaría a llamarse Liga Profesional de Baloncesto.

Para cualquier fanático del baloncesto venezolano, 1992 es un año especial: fue ese año cuando nacieron los
llamados “Héroes de Portland” para darle tintes olímpicos por primera vez a la selección nacional. Y este julio se cumplen 25 años de su gesta que los llevó hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona.
A cargo del entrenador puertorriqueño, Julio Toro, la plantilla (integrada por Carl Herrera, Rostin González, Victor David Díaz, Nelson “Kako” Solórzano, Iván Olivares, Gabriel Estaba, Sam Shepherd, Alexander Nelcha, Luis Jiménez, Omar Walcott y Melquiades Jaramillo) llegó a su
compromiso en Portland, con todos los focos puestos sobre el combinado de Estados Unidos.
El evento se llevó a cabo entre el 27 de junio y el 5 de julio de 1992. El primer duelo ante Uruguay (110-97) terminó en victoria para los venezolanos, que no pudieron repetir ante Brasil y
Puerto Rico, quienes los dominaron por 128-81 y 91-80, respectivamente. Ante México, el juego sería clave porque significaba el avance de ronda: los venezolanos lo consiguieron por 88-85.
De allí cosecharon triunfo ante Canadá y posteriormente se vengaron de los brasileños en
semifinales (que disputaron el 3 de julio) para meterse en la pelea por el título continental. Fue precisamente en el duelo ante los canadienses, el 2 de julio, que se metieron entre las cuatro mejores selecciones de América y se aseguraron su presencia en los Juegos Olímpicos.
Enfrentarían a Estados Unidos, juego disputado el 5 de julio de 1992 ante un "Dream Team" dirigido por Chuck Daly e integrado, entre otros, por Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Chris Mullin, Karl Malone y David Robinson. Venezuela terminaría perdiendo con marcador
de 127-80, pero su medalla de plata los clasificaría a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde terminarían en un discreto 11° lugar, con récord de 2 victorias (ante China) y cinco derrotas.
Aún con la derrota, Venezuela se quedó con la plata y, por primera vez, el baloncesto venezolano se aseguró un boleto para unos Juegos Olímpicos. Ya en Barcelona 1992, el combinado nacional tendría una discreta actuación, con un récord de 2-5 y en el puesto 11.
Para cuando ocurrieron estos éxitos deportivos el baloncesto se había ganado el corazón de los venezolanos, muchos muchachos quisieron seguir el ejemplo, pero algo falló y la generación de relevo no pudo conseguir ese nivel por desorganización y porque esa generación fue muy
especial. La llegada en el 2013 de Néstor el che García fue un segundo aire de triunfos para el basketball nacional destacando el campeonato del 2015 en el FIBa Americas, los sudamericanos de 2014 y 2016. Tampoco debe olvidarse el tecer puesto del FIBA americas del 2005 bajo la
dirección técnica de Nestor Salazar, ni jugadores como Richard Lugo, Oscar Torres, y Greivis Vásquez. FIN

Dibujo de edo ilustrado:
completar lectura con:
elestimulo.com/climax/donde-e…
Aquí se puede ubicar un hilo con doce videos del sudamericano de Valencia en 1991.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Chicri José Assef

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!