Isabel Díaz Ayuso ya pide confinar municipios de Madrid. Pero no quiere hacerlo ella, quiere que lo haga el Gobierno de España porque "nosotros ya no podemos hacer nada".
En su entrevista de hoy en @EspejoPublico ha asegurado que ella solo puede cerrar "determinadas actividades temporalmente" pero no confinar municipios. Y le carga el marrón a la Delegación del Gobierno de Madrid, a la que pide "protocolos".
Con el confinamiento de 100 días, el tiempo se ha vuelto relativo y parece que fue hace una eternidad cuando el gobierno de La Rioja ordenó el confinamiento en Haro bajo multas de 600.000 euros.
Fue el 7 de marzo, una semana antes del Estado de Alarma
¿Os acordáis de cuando la Generalitat de Cataluña ordenó confinar a cuatro municipios? Eran Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena.
Nadie podía entrar ni salir.
Fue el 12 de marzo, dos días antes del Estado de Alarma.
Aunque el caso más parecido a Madrid fue el de Murcia, que confinó hasta 7 municipios de playa: Cartagena, San Javier, San Pedro, Mazarrón, Águilas, Los Alcázares y La Unión por la "irresponsabilidad" de los madrileños que iban a sus segundas residencias.
Todas las decisiones fueron autonómicas, pero la de Murcia llama la atención porque la realizó un gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, como el de Ayuso, y porque la legislación usada fue el Platemur: el Plan Territorial de Protección Civil de la Región (Platemur).
Resulta que Madrid tiene su propio Plan de Protección Civil, llamado Platercam, y está plagado de artículos que regulan las competencias de Isabel Díaz Ayuso para confinar municipios comunidad.madrid/transparencia/…
Por ejemplo, establece que su "principio básico" es proteger a la población" con estas "medidas": "información y avisos a la población, control de accesos, confinamiento, alejamiento, evacuación, albergue y medidas de autoprotección".
También señala que la Comunidad de Madrid podrá declarar la "situación 1 y 2" y ordenar medidas como la "información, confinamiento o evacuación
de la población".
Y así a lo largo de 156 páginas que fueron publicadas en el BOCM el 14 de mayo de 2019.
Y si no fuera suficiente, Ayuso podría optar por la vía catalana y pedir permiso a un tribunal para confinar un municipio en base a la Ley Orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública. elconfidencial.com/espana/2020-05…
Ayuso lo que no puede es limitar movimientos en toda la Comunidad. Eso solo lo puede hacer el Estado de Alarma. El mismo Estado de Alarma del que llevan semanas renegando ella y su partido político.
Pero si quiere cerrar municipios, tiene las competencias
“No voy a tolera que se ofenda a esta región y a los madrileños”
“Es necesario y urgente que el Gobierno de España se implique de forma contundente en el control de la pandemia en Madrid” elplural.com/politica/ayuso…