My Authors
Read all threads
Con el presidente, @alferdez, y el gobernador @Kicillofok anunciamos las medidas para esta nueva etapa de la cuarentena. Valoro que estemos trabajando juntos como desde el primer día, porque esa es la mejor manera de cuidar a la gente.
Van casi 100 días de cuarentena y yo sé la angustia y el cansancio que nos genera. Es una situación muy dura y muy difícil, pero esta cuarentena nos permitió evitar un colapso del sistema sanitario como pasó en otras ciudades del mundo.
En este momento de incertidumbre es fundamental contar con la información oficial. Así que voy a ser muy preciso y compartir los datos con ustedes y cómo, a partir de esos datos, se fundamentan las decisiones que tomamos.
Tenemos la experiencia de otras ciudades del mundo con las cuales estamos en contacto y estudiamos qué cosas funcionan y cuáles no. A partir de esa experiencia siempre dijimos que los casos iban a subir; y, con los datos que tenemos, todo indica que ese momento ya arrancó.
Hace tres semanas teníamos 400 casos nuevos por día en la Ciudad. La semana pasada teníamos un promedio de 650 y esta semana estamos en un promedio de 850 casos nuevos por día, con algunos picos de hasta 1.000. Estos datos muestran que la escalada es exponencial.
La experiencia mundial también nos permite ver que, si después de la escalada hay una fuerte estrategia de detección de casos -como estamos haciendo con el plan Detectar- y de cuidados individuales y hay una restricción de los contactos entre la gente, los casos empiezan a bajar.
Hoy, en la Ciudad, tenemos 22.816 casos confirmados acumulados. Estamos en un R de 1,1, que quiere decir que cada persona contagia a más de una persona y, por eso, la cantidad de casos nuevos por día aumenta.
La consecuencia más grave de este aumento es el uso de las camas de terapia intensiva. Por más de que en la Ciudad hayamos cuadruplicado la cantidad y sumado insumos, personal y recursos, siempre hay un límite.
En este momento tenemos 4.724 personas entre aisladas e internadas: 3.512 de ellas se encuentran en hoteles porque presentan síntomas leves de la enfermedad y 1.212 permanecen internadas en hospitales, de las cuales 215 están en terapia intensiva.
La gran mayoría de los contagiados son menores de 65: esto indica que las personas mayores se están cuidando. Pero también vemos que la edad promedio de fallecimiento es de 75 años, lo que refuerza nuestro pedido de cuidado. Hay que seguir por este camino.
Para esta etapa, nuestra estrategia tiene 3 grandes pilares: reducir al mínimo posible el contacto personal, reforzar los cuidados de higiene individual y avanzar en la intensificación del plan Detectar, que es la detección temprana de personas enfermas.
Junto al Gobierno nacional avanzamos con el plan Detectar porque sabemos que identificar los casos de forma temprana, aislarlos e ir a buscar los contactos estrechos de las personas contagiadas es lo que funcionó en el mundo.
Este plan nos permite rastrear, de manera proactiva e inteligente, al virus en la Ciudad. De cada caso confirmado identificamos a sus contactos estrechos y les hacemos un seguimiento: los llamamos dos veces por día para monitorear si tienen síntomas.
Si tienen, los visitamos en sus casas para testearlos con el hisopado; y, si dan positivo, las personas son trasladadas a una unidad de resguardo donde les damos atención médica según la gravedad de su cuadro. Este mecanismo es el que permite ir cortando la cadena de contagio.
Ahora llevamos Detectar a toda la Ciudad después de que funcionara muy bien en los barrios vulnerables, con resultados contundentes. Incluso, el domingo 21 de junio fue el primer día con cero casos nuevos en el Barrio 31, donde bajamos la tasa de contagio de 2,6 a 0,8.
El operativo ya está en Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro y Palermo. Y seguimos sumando barrios. En total, ya realizamos 71.150 testeos por hisopado. Arrancamos en 500 tests diarios y hoy ya estamos arriba de los 2.000.
Actualmente hay 1.000 personas haciendo el seguimiento de los contactos estrechos. Vamos a duplicar esa capacidad sumando 900 personas del equipo de la Ciudad y 100 profesionales de la salud para el call center, desde donde se hacen las entrevistas epidemiológicas.
También avanzamos con un convenio con la Universidad de Buenos Aires para sumar a estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina.
Además sumamos los testeos rápidos, los serológicos, para testear cada semana a los 40.000 profesionales de la salud y a los 10.000 que trabajan en geriátricos. Esto reduce mucho el contagio en el sistema médico y de enfermería, que tienen una alta exposición al virus.
Aparte de esta estrategia tenemos que tomar medidas para evitar la circulación del virus, restringiendo al mínimo los contactos personales 👇
TRANSPORTE PÚBLICO | Lo primero es redoblar las medidas para reducir la movilidad y, sobre todo, el uso del transporte público en el Área Metropolitana. A partir del aumento que detectamos hace dos semanas, reforzamos los controles y su uso en los últimos días bajó.
Pero, aún con las restricciones, 885.000 personas ingresan por día a trabajar a la Ciudad. Y, cuando viaja mucha gente, el transporte público se puede transformar en un foco de contagio. Pasó en muchas ciudades del mundo.
Por eso, a partir del lunes 29 de junio solo podrán usar el transporte público quienes realicen tareas esenciales. Nadie más. Para garantizarlo, el Gobierno nacional está instrumentando un sistema de control a través de la tarjeta SUBE.
ACTIVIDAD FÍSICA | A partir del miércoles 1° de julio y hasta el 17 inclusive, la actividad física al aire libre vuelve a estar restringida. Tenemos que ser prudentes. Por más de que yo dije que el riesgo de contagio al aire libre es mucho menor, nunca equivale a cero.
ACTIVIDAD COMERCIAL | Desde las 00:00 horas del miércoles 1° de julio, solo podrán funcionar los comercios esenciales que estaban habilitados en el primer decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio del 20 de marzo; y, también, los bancos.
Vamos a sostener las modalidades de delivery y de buscar la comida en los locales gastronómicos para aliviar el impacto que sabemos que, lamentablemente, esta nueva restricción va a generar en algunos comercios.
Sabemos que esta medida genera una enorme angustia. El Gobierno nacional nos dijo que iba a dar un apoyo para acompañar a los comerciantes en esta situación, y nosotros vamos a complementarlo con medidas que iremos detallando en los próximos días.
SALIDAS DE CHICOS Y CHICAS | Quiero llevar tranquilidad a las familias: las salidas de los fines de semana siguen estando permitidas. Cada semana dialogamos con expertos en niñez y con organizaciones como UNICEF, y coincidimos en que sostenerlas ayuda a su bienestar emocional.
PERSONAS MAYORES | Como sabemos, este virus las afecta más a ellas. Sé que se están cuidando muy bien y hay que seguir por este camino. Con el virus circulando, el cuidado tiene que ser más exhaustivo que nunca. Así que las vamos a seguir acompañando.
Sabemos la angustia que genera esta situación. Es un proceso difícil, pero hay que atravesarlo. En el mundo cada vez más ciudades, después de avanzar con procesos de apertura, dieron marcha atrás. Esto puede sucedernos durante un tiempo hasta que hayamos superado la pandemia.
Pero también vemos que muchas ciudades europeas implementaron medidas como las que estamos tomando hoy frente al aumento exponencial de casos y empezaron a desandar el camino de manera gradual, con mucho cuidado y protocolos.
Nosotros confiamos en que, con estas restricciones, se estabilice el crecimiento de casos. Antes de la puesta en marcha, vamos a hacer una conferencia de prensa en la Ciudad para detallar bien cada una de las medidas.
Por último, vuelvo a agradecerles a todos por el esfuerzo que están haciendo. Les pedimos que se sigan cuidando y que nos cuidemos entre nosotros.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!