Tras el prodigioso Krickfalusi (Ren & Stimpy), padre de la animación moderna, merece respeto el desequilibradoMark Thurop Van Orman, “Las Maravillosas Desventuras de Flapjack”. La imagen real está sobrevalorada.
Mark Thurop Van Orman es fascinante. Sus dibujos, al igual que los del maestro (kricfalusi) nos retrotraen al verdadero universo infantil, un mundo de monstruos terrores e inquietudes, rodeado de tesoros de chuches y ballenas azules.
El miedo y la inquietud (Disney era el más terrible) forma parte de la vida de un niño como el colegio y las calcomanías. Estos dibujos reflejan el dark side de esa desconfianza ante lo real y resultan más educativos que una semana de manualidades.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No tengamos miedo a lo nuevo. Busquemos oportunidades. Si la IA funciona, unificará aún más los contenidos, y eso nos beneficia. “Made by humans”, puede ser un reclamo mejor que “Made in Cupertino”.
En cualquier caso, llevamos décadas controlados por “inteligencias artificiales”, inteligencias que parecen personales, pero no son más que bufetes de abogados o corporaciones empresariales.
La unificación de criterios, la apuesta exclusiva por lo conocido (a poder ser remakes, reboots). La reiteración de las fórmulas hasta la extenuación, llevan impuestas en la industria desde hace años. La IA no es más que el siguiente paso. Todos para los humanos pero sin humanos.
No, ahora en serio: no hay nada peor que lo serio. Lo serio es lo que nos humilla y decepciona, lo que nos amarga. Lo único que merece respeto es lo que no lo merece, lo que nunca lo exige: la carcajada.
Lo serio no es verdad. Hay gente que los identifica. La gente seria no es mas sabia. La mala cara no llena de autenticidad tu discurso. Lo dulce no tiene porqué ser mentira, ni lo pequeño menos importante que lo grande.
La risa no es frívola. Lo superficial es lo que sobra. Y sobra seriedad. Gente seria que miente.
Con la paga, ahorrando. Lo lei tantas veces que lo destrocé. Y lo arreglé con cinta, y me duró años. Los gags, el estilo, la manera de dibujar, cambiaron mi vida. Hay uno que todavía recuerdo...
A ver, os cuento: rodando me he encontrado en un pasillo la Description D’Le Egypte. Entera, 1ª Edicion. He mirado en Christie’s y la han vendido por 350.000 euros.
La gente no suele nombrar a esta película como la mejor de su director y probablemente, la más influyente de su época: sobrecogedora, cruel, tierna e implacable.
De esto va y tal: Parece que lo feo nos define y lo bello nos seduce. Descubrimos lo feo cuando atravesamos el velo que cubre el objeto de deseo. Nos vemos.
Cuando la criatura alcanza la condición humana, muere. Ser humano es la meta, participar de lo que le es ajeno. El hombre es su monstruo.