My Authors
Read all threads
Se acaban de cumplir 23 años de que comenzó a operar el sistema de pensiones basado en Afores en 🇲🇽. A la fecha sus resultados han sido muy lejanos a los esperados. Por esa razón, hoy México está condenado a ser un país de ancianos pobres a menos que se haga algo. Abro 🧵.
Este hilo se construye a partir del trabajo de @Tonatiuh_88, colega de la @CISS_org, quien elaboró “Una propuesta para reformar el sistema de pensiones en México”, la cual pueden consultar aquí: ciss-bienestar.org/wp-content/upl…
Esta propuesta desarrollada por la @CISS_org es una de las que más se ha discutido en medios, y también una de las más malentendidas y atacadas por quienes defienden ciegamente a las afores. Pero ya llegaremos a ella.
No es exageración decir que la desatención al sistema de pensiones y la ausencia de una reforma mayor hoy tienen a nuestro país al borde de una crisis social ¿Por qué?
1)Si bien el próximo año se podrá jubilar la 1ra generación afore (aprox. 75,000 personas), de acuerdo con el titular de la @Consar_mx sólo 1% (750 personas) reunirán las 1,250 semanas (24 años) de cotizar en un trabajo formal para poder acceder a su pensión.
2)Para el año 2026, 500 mil personas no podrán jubilarse por no cumplir las 1,250 semanas. Y en general, la situación no es muy alentadora para quienes cumplan con las 1,250 semanas, como pueden ver en esta imagen obtenida de la publicación de @Tonatiuh_88 que mencioné antes.
Estos datos deben ser lo suficientemente preocupantes para dimensionar el nivel de problema: millones de personas sin pensión o con pensiones insuficientes. Décadas de trabajo para no tener lo mínimo para vivir en tranquilidad en la vejez.
¿Recuerdan las protestas en Chile del año pasado? Pues fueron precisamente por esta razón, y para allá vamos si la reforma que viene no es de gran calado. Ahora ¿por qué estamos en esta situación? Hay varias razones que se mencionan en la publicación de la CISS, retomaré algunas.
1)Fragmentación: en Mx existen más de 1000 entidades con distintos modelos de pensiones, algunas de las cuáles permiten que la jubilación antes de los 45 años de edad o incluso con un monto mayor al 100% de su sueldo. Muchos de estos esquemas corresponden a empleadores públicos.
2)Exclusión: lamentablemente nuestro país no ha logrado que la Seguridad Social sea una realidad para la mayoría de la población. En 2018, 56.6% de las actividades laborales en 🇲🇽 fueron en el sector informal. Quienes pasan su vida en este sector no podrán acceder a una pensión.
Lo anterior es más grave aún porque en nuestro país una gran parte de la población rota entre el sector formal e informal. Por esa razón, 8 de cada 10 trabajadores formales activos no podrán jubilarse con una pensión contributiva.
También está, obviamente, el componente de género. En una sociedad donde las tareas de cuidado se asignan principalmente a las mujeres, éstas tienden a salir del mercado de trabajo más que los hombres, y por lo tanto sus posibilidades de acceder a pensiones son aún más reducidas.
3)La pérdida de rectoría del Estado. ¿Qué quiere decir esto y por qué es grave? En 1er lugar hay que dejar claro que la Seguridad Social (incluidas las pensiones) es un derecho humano. Por lo tanto, se le debe garantizar a TODAS las personas…
… no solo a quienes cumplen con cierto nivel de cotización o a quienes hayan trabajado en el sector formal. En 2do lugar, como derecho humano, es responsabilidad del Estado garantizarlo. Además, estos recursos monetarios pueden servir para el desarrollo nacional.
Con esta pérdida de rectoría, los individuos pasamos de facto a ser responsables de nuestra propia jubilación. Quien no tenga la "fortuna" de trabajar por 24 años en el sector formal, no tendrá un ingreso asegurado en la vejez, como derecho que debiera tutelar el Estado.
Lo anterior solo perpetúa las desigualdades existentes.
4)La baja tasa de reemplazo: se estima que para la generación afore en México esta tasa será de entre el 20% y 30%. Es decir, que recibirás de pensión entre el 20 y 30% de tu ingreso como trabajador activo, lo cual es absurdamente bajo.
A estas alturas, cualquiera que se preocupe por su futuro y el de los demás debe tener claro por qué es urgente impulsar un cambio. Un sistema en el que cada quien se rasque con sus propias uñas es insostenible y profundamente injusto. En eso hay amplia coincidencia.
En lo que no nos hemos puesto de acuerdo es en qué sentido debe ir el cambio y de qué magnitud debe ser.
Por un lado hay quienes creen que reformas menores y paramétricas, como aumentar las contribuciones o aumentar la edad de retiro, son medidas suficientes para garantizar la “sustentabilidad” del sistema, aunque esto conlleve costos sociales altísimos.
Costos sociales como tardar más tiempo para pensionarse y jubilarse con pensiones raquíticas que no son suficientes.
Por otro lado, habemos quienes creemos que se requiere una reforma integral para tener un sistema de pensiones que garantice un retiro digno. En palabras de @tonatiuh_88, hoy no tenemos un sistema de pensiones, sino un sistema de ahorro forzoso que no alcanza para lo mínimo.
Una de las promesas de la reforma del 97 era que las afores competirían entre sí por dar mejores rendimientos a sus clientes y eso a la larga beneficiaría a lxs trabajadorxs. En la realidad esto no es así. Los rendimientos que reciben lxs trabajadorxs son, en general, mediocres.
¿Qué proponemos desde la @ciss_org? En una oración: “implementar un modelo mixto de pensiones que considere una pensión universal como base, y que permita al Estado recuperar la rectoría”.
Además de la base de pensión universal se agregarían otros 3 pilares: uno de beneficio definido de entre 1 y 15 salarios mínimos, otro administrado por las afores (al que aportarían personas que reciben 3 o más salarios mínimos), y uno voluntario.
La principal reticencia que nos hemos encontrado es que una propuesta así debe ser demasiado cara, pero tenemos los números para comprobar que se puede hacer de manera fiscalmente responsable. Acá pueden consultar la valuación actuarial: ciss-bienestar.org/wp-content/upl…
Esta propuesta garantizaría un mayor acceso a pensiones dignas al grueso de la población, así como mejores rendimientos a través de la inversión pública responsable con los ahorros de lxs trabajadores.
Existe la idea de que la gestión pública de los recursos de las pensiones a fuerza implica derroche y mal uso, pero esto no tiene por qué ser así. Por eso proponemos la creación de la Comisión Nacional de Pensiones y la Administración Nacional de Pensiones.
Éstas tendrían representación tripartita: gobierno, empleadorxs y trabajadorxs, con el fin de que las partes interesadas sean partícipes de la adecuada administración de los recursos.
Más allá de la propuesta de la CISS, es importante abrir un debate público sobre este tema. La mayoría de lxs mexicanxs no está viendo la crisis que se avecina, o no tienen el lujo de prepararse para enfrentarla. Necesitamos elevar este tema en la agenda política y ciudadana.
Escribí este hilo no sólo para informar sobre la gravedad de la situación actual, sino también para invitarles a presionar por una reforma sustantiva. Ahora es el tiempo de hacerlo, pues es un tema que se discutirá pronto en el Congreso. #VejezDignaYa

Si llegaste hasta acá, primero ¡gracias!. Y segundo, si quisieras participar en apoyar la iniciativa de la ciss, comenta abajo de este tuit para que te contactemos.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Roberto Castillo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!