Concretamente, su nombre científico es Bougainvillea spectabilis.
Un bonita forma de gastar el dinero, sí señor. Invertir en conocimiento.
De no ser por la farsa, la Botánica se habría perdido una mente brillante que sólo se habría visto abocada a poner copas en un taberna de Port Louis.
Después de entregar las Malvinas a la corona española, ambos vuelven a Francia...
Si alguien tiene interés en saber más sobre los designios del viaje, le recomiendo leer "Voyage autour du monde". Así pueden saber qué le ocurrió a la expedición en Nueva Irlanda.
Recogió varios ejemplares en Brasil para su estudio...

Cuando se destapó la farsa de Baret, ambos fueron obligados a abandonar la embarcación en Isla Mauricio, donde moriría Commerson en 1773.
Recordemos que Commerson contrajo nupcias con Baret durante su estancia en Islas Mauricio.
Esta historia forma parte de la leyenda. Se dice que fue Commerson quien se la entregó, algo realmente difícil habida cuenta que falleció en Isla Mauricio.
Si tenemos en cuenta que Josefina estuvo casada con Napoleón entre 1796 y 1809...
Observe que en el centro de esa mancha rojiza aparecen unas trompetillas blanquecinas: ¡esas son las flores!
Hay tantas buganvillas como historias se pueden contra de Bougainville, Commerson y Baret, los tres protagonistas que se esconden tras su descubrimiento.
Una triste injusticia.
Hasta pronto.