My Authors
Read all threads
En no pocas ocasiones mis alumnos me han preguntado para qué puede servir memorizar nombres latinos de plantas. ¿Conocéis esta planta de la imagen?

Pues detrás de ella hay una fascinante historia de expediciones y naturalistas viajeros. Dentro hilo.
Como bien habréis adivinado, la imagen anterior es de una buganvilla (o bugambilla). En otras partes del mundo reciben nombres como Napoleón, trinitaria o veranera.

Concretamente, su nombre científico es Bougainvillea spectabilis.
Bougainvillea hace referencia al conde de Bougainville, Louis Antoine de Bougainville, que también goza de una isla en su honor en el archipiélago de las Islas Salomón.

Se podría decir que era un tipo con "poder adquisitivo".
Con tanto "cash", en algo debía de gastarlo que fuese más provechoso, por lo que como buen filántropo, decidió invertir su dinero en expediciones naturalistas allende los límites franceses.

Un bonita forma de gastar el dinero, sí señor. Invertir en conocimiento.
En 1766, Bougainville recibió de Luis XV permiso para circunnavegar la Tierra. Bougainville se convertiría en el 14º navegante de la historia occidental (y el primero de origen francés) en organizar una expedición que diese la vuelta al mundo.
Recordemos que Francia venía de la Guerra de los Siete Años, donde buena parte de su imagen como potencia mundial se había visto mermada con la pérdida de Menorca. Esta expedición serviría además para hacer entrega a España de las Islas Malvinas.
Ya que vamos a hacer un viaje tan largo, ¿qué mejor manera que aprovechar y echar un vistazo por la zona? Este fue el viaje realizado por Bougainville.
Bougainville sale el 15 de diciembre de 1766 del puerto de Brest a bordo de la fragata Boudeuse, a la que seguiría el urca L'Étoile, quien marchó al encuentro del primero un 1 de febrero de 1767 desde Rochefort.
La idea es que ambas embarcaciones se encontrasen en Río de Janeiro. Por cierto, a bordo de L'Étoile iba el botánico Philibert Commerson y su ayudante de cámara, Jean Baré, posteriormente conocida como Jeanne Baret.
Como sabéis, la muchacha se hizo pasar por un rudo marinero con unos conocimientos botánicos al alcance de unos pocos.

De no ser por la farsa, la Botánica se habría perdido una mente brillante que sólo se habría visto abocada a poner copas en un taberna de Port Louis.
Volvamos al viaje. El 13 de junio de 1767, ambas embarcaciones se encontraron, como dije, en Río de Janeiro, después de dos citas anteriores frustradas (en Río de la Plata y Malvinas).

Después de entregar las Malvinas a la corona española, ambos vuelven a Francia...
... visitando diferentes islas: Tahití, Samoa, las Nuevas Hébridas...

Si alguien tiene interés en saber más sobre los designios del viaje, le recomiendo leer "Voyage autour du monde". Así pueden saber qué le ocurrió a la expedición en Nueva Irlanda.
Commerson, como buen naturalista, se entretuvo estudiando la flora de los lugares donde llegaban. Y fue en Brasil que dio con una planta desconocida hasta entonces: la buganvilla.

Recogió varios ejemplares en Brasil para su estudio...
... además de entregar un ejemplar a la primera esposa de Napoleón, el amigo de @Gozalo_Alex: Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie, más conocida como Josefina de Beauharnais.
Por este motivo, en algunas zonas de Centroamérica (Honduras, Costa Rica, Panamá...), estas flores son conocidas vulgarmente como napoleones. Aunque, si se le entregó a Josefina, lo correcto hubiese sido llamarlas "josefinas", ¿no?
No es la única observación que Commerson realizó durante su travesía (que recordemos, llegó a su fin en 1769). Por ejemplo, en las inmediaciones del estrecho de Magallanes observó una clase particular de delfín que hoy lleva su nombre: el delfín pío (Cephalorhynchus commersonnii)
He dicho que la travesía llegó a su fin en 1769, ¿verdad? Pero Commerson no llegó a Francia.

Cuando se destapó la farsa de Baret, ambos fueron obligados a abandonar la embarcación en Isla Mauricio, donde moriría Commerson en 1773.
Las 30 cajas (con más de 5000 ejemplares, entre los que se encontraban unos 3000 taxones nuevos) de material recolectado llegó a Francia de la mano de Baret varios años después.

Recordemos que Commerson contrajo nupcias con Baret durante su estancia en Islas Mauricio.
Entonces, ¿si Commerson murió cómo has dicho que entregó a Josefina, la esposa de Napoleón, un ejemplar de Bougainvillea?

Esta historia forma parte de la leyenda. Se dice que fue Commerson quien se la entregó, algo realmente difícil habida cuenta que falleció en Isla Mauricio.
Lo más probable es que lo hiciese Bougainville, ya que cuando Commerson fallece en Islas Mauricio, Josefina es apenas una niña.

Si tenemos en cuenta que Josefina estuvo casada con Napoleón entre 1796 y 1809...
¿Por qué digo que debió hacerlo Bougainville? Por dos motivos: en primer lugar, la flor llevaba su nombre y, en segundo lugar, Bougainville era miembro de la nobleza, por lo que tenía más fácil acceso a las esferas de poder.
Muy bien, Bougainville introdujo la planta desde Brasil en Europa y la descripción la había realizado Commerson, pero como sabréis, el nombre de una planta no es válido hasta que se publica formalmente.

Antoine-Laurent de Jussieu, médico y botánico francés...
... recopiló las notas de Commerson y publicó en su Genera Plantarum el nuevo taxón bajo el epíteto génerico Bougainvillea, en honor a aquel que sufragó los costes de la expedición que culminó la primera circunnavegación francesa.
Commerson tiene varias especies en su honor pero, ¿pero qué hay de Baret? ¿Nadie se acuerda de ella?

Lo cierto es que su esposo y compañero de viaje sí lo hizo. Llamó Baretia bonnafidia a una planta de la familia Meliaceae que, lamentablemente, actualmente se llama Turraea.
Pero volvamos a las buganvillas. ¿Verdad que tiene unos pétalos rosados muy vistosos?

Vuelvo a colocar la imagen del comienzo para evitar que tenga que volver sobre sus pasos.
Verá, esa zona rosada que usted observa no está compuesta de pétalos, sino que son las brácteas que protegen a las flores, que son axilares y se organizan en grupos de 3.

Observe que en el centro de esa mancha rojiza aparecen unas trompetillas blanquecinas: ¡esas son las flores!
Por cierto, las brácteas no tienen por qué ser siempre rosadas. Las hay naranjas, rojas, púrpuras, amarillas, blancas...

Hay tantas buganvillas como historias se pueden contra de Bougainville, Commerson y Baret, los tres protagonistas que se esconden tras su descubrimiento.
No obstante, como suele ocurrir en estos casos, siempre hay algún protagonista que luce menos. En este caso, es Jeanne Baret. ¿Alguien dudaba que se pudiese tratar con los honores que se merece a una mujer del XVIII?

Una triste injusticia.
Así que confío en que cada vez que observe una buganvilla, recuerde esta historia y a la mujer que hay detrás de este logro botánico: Jeanne Baret. Si ella no llega a llevar a Francia el trabajo desarrollado conjuntamente con Commerson no estaríamos contado nada.
Espero que este hilo les haya gustado y entretenido. Y de paso, si han conseguido saber algo más acerca de la figura de Baret, me doy por satisfecho.

Hasta pronto.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Loeflingia

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!