Hablar mal de los curas es fácil: «Los curas son todos unos...». Normalmente la frase se completa en la barra del bar con alguno de los prejuicios más extendidos. Abro hilo
Pero en privado, en el cara a cara, y concretando en el cura de su barrio o de su pueblo, muchos de los que porfían contra el clero reconocen lo mucho que “su cura” hace por la comunidad en la que vive.
Tras el "calentón", muchos expresan cuánto le deben a tal sacerdote que los ayudó en un momento de dificultad económica...
A aquel otro que les transmitió la alegría del Evangelio o a aquel que les dio un sabio consejo que no olvidaron nunca...
Precisamente por sus buenos consejos, se hizo famoso el cura santo cuya fiesta celebramos hoy. San Juan María Vianney, "el santo cura de Ars".
Era muy sencillo, le costó la misma vida sacar sus estudios; pero su sabiduría y espíritu de servicio a la comunidad (se sentaba hasta 16 horas seguidas en el confesonario para atender a todos los que viajaban hasta su pueblo para confesar) le valió la estima de toda Francia
Y ser proclamado patrón de los sacerdotes, especialmente de los encargados de lo que la Iglesia llama "cura -cuidado- de almas" (de ahí la palabra cura), es decir, los párrocos.
También tenía sus defectos Juan María, no te creas. Como tú y como yo. De ellos era muy consciente este buen cura.
Es verdad que hay ovejas negras, es verdad que algunos han ensuciado el nombre de todos sus compañeros, pero la grandísima mayoría vive su vocación como un auténtico don al servicio del Santo Pueblo de Dios
Es la santidad cotidiana, la del cura buen pastor que da la vida por sus ovejas. Seguro que tú también conoces uno. Hoy es su día. Felicítalo. #FindelHilo
¿Qué te parece si continuamos entre todos este hilo felicitando a nuestro párroco? Empiezo yo:
¡Felicidades, Gustavo!: Porque Dios te ha hecho instrumento suyo para sanar los corazones afligidos, para atraer a los jóvenes hacia Él, para ser sus manos y sus pies en el barrio...
Ahora es tu turno: ¡Felicidades @...! Porque... 😍😍👇👇
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La UE ha recomendado a sus ciudadanos que se hagan con un kit de supervivencia ante un posible ataque o desastre natural. Agua, latas de conserva, una linterna, un mechero... cosas básicas para sobrevivir las primeras 72 horas; pero olvidan lo más importante... Abro hilo
Olvidan incluir algo para encontrar sentido a esos primeros momentos de desconcierto y, dependiendo de la gravedad del caso, a la nueva vida que habría que comenzar después. En mi caso, no dejaría de meter en el kit una pequeña biblia y un rosario
En una situación de catástrofe en la que la desesperanza, la incertidumbre y el miedo se apoderarían de nosotros, me parecerían el mayor de los tesoros.
En esta fiesta de la Anunciación del Señor, ¿Me acompañas a conocer las curiosidades de una de las más famosas representaciones de este misterio? Se trata de la que pintó Fra Angélico y que se conserva en el Museo del Prado. Te desvelo algunos detalles ocultos...
Si te fijas, el cuadro es una especie de tríptico cuyo primer tercio nos muestra el jardín del Edén, con el relato de la caída de Adán y Eva. Y fíjate en la profusión de vegetación. Se dice que Fra Angélico reproduce aquí hasta 300 especies vegetales distintas.
¿Y no te han llamado la atención, a los pies de Adán y Eva, las tres rosas? Son una imagen de María, venerada desde antiguo como "Rosa mística". Ella marca el camino que debe seguir la humanidad hasta recuperar la gracia perdida.
En este día de San José, ¿conoces la devoción que la Iglesia le tiene como Patrono de la "Buena Muerte"? Conviene que la conozcas porque, tarde o temprano, a todos nos tocará encomendarnos. Te explico 🧵🪦
San José, el esposo de María y padre terrenal de Jesús, aparece en los Evangelios como un hombre justo, trabajador y protector de su familia. Sin embargo, hay un detalle llamativo en su historia: su muerte no está narrada en la Biblia. 🤔
La Escritura nos habla de José cuando Jesús es niño, pero cuando Cristo inicia su vida pública… ya no se le menciona. ¿Qué pasó? La tradición cristiana sostiene que José murió antes de la crucifixión de Jesús. Pero eso no es lo más interesante…
En torno al Día del Seminario, nos preocupamos por la falta de vocaciones sacerdotales. Hoy me atrevo a señalar como culpable de esta crisis la mala interpretación de uno de los términos que propone la doctrina cristiana, el de «paternidad responsable». Abro melón ⬇️⬇️
El Catecismo lo usa en el contexto de la regulación de la procreación y afirma sabiamente que, “por razones justificadas, los esposos pueden querer espaciar los nacimientos de sus hijos.
En este caso –cóntinúa–, deben cerciorarse de que su deseo no nace del egoísmo, sino que es conforme a la justa generosidad de una paternidad responsable”.
Estamos todos deseando ver al Papa asomarse al balcón de la Clínica Gemelli para decirnos que está fuera de peligro. Mientras tanto, ¿Me acompañas a repasar los 10 términos más repetidos en sus discursos y escritos? 🧵⬇️⬇️
1⃣MISERICORDIA
Es un tema central en su magisterio, enfatizando la compasión y el perdón. Con la bula Misericordiae Vultus convocó un año jubilar de la misericordia, que celebramos entre 2015 y 2016
2⃣PERIFERIAS
Se refiere a la necesidad de salir a los márgenes de la sociedad para evangelizar y servir.
Tuve la inmensa suerte de ser alumno del Cardenal Fernando Sebastián, un verdadero hombre de Dios que fue clave en la transición política en España. Frente al pensamiento mayoritario, nos explicaba cómo fue la Iglesia la que más empeño puso en la separación Iglesia-Estado. 🧵⬇️
Rector de la Pontificia Universidad de Salamanca desde 1971, su enorme envergadura intelectual hizo que el cardenal Tarancón, presidente entonces de la Conferencia Episcopal Española, lo eligiera como asesor de confianza.
Lo acompañó en las reuniones secretas que mantuvo con los principales líderes de izquierdas y derechas, algunos aún en la clandestinidad.