Como vivimos tiempos un poco apocalípticos, el otro día me dio por ver Mad Max: Fury Road (2015). Y me acabé preguntando: ¿cuánto tarda en formarse una cultura post-apocalíptica? La arqueología nos lo dice. Hilo:->
En la película, la cultura post-apocalíptica parece formarse en un tiempo récord. Mad Max todavía vivió una vida normal como policía antes del caos total. Como no llega a los 40, la cultura tuvo que gestarse en un máximo de dos décadas.->
Por simplificar, por cultura me refiero a un conjunto de ideas, prácticas, rituales y objetos que caracterizan a una comunidad en un momento determinado. En el mundo de Mad Max hay una o varias culturas, con algo parecido a una religión, formas de subsistencia, ritos de poder.->
¿Es verosímil que todo eso se geste en 20 años? No. Pero una cultura post-apocalíptica se puede formar muy rápido Los arqueólogos tenemos multitud de ejemplos, porque somos muy de excavar mundos que se han ido al garete: del maya post-clásico al mundo post-micénico.->
Me gustaría hablaros brevemente de una cultura post-apocalíptica poco conocida: la post-Alodiana. Alodia es el nombre del más importante de los reinos cristianos de Sudán. Existió durante más de 600 años, entre el siglo VI y el XIII. Y fue impresionante.->
Estamos hablando de un reino del copón, con catedrales, reyes que hablaban en griego y rutas comerciales que conectaban el Mediterráneo y el Océano Índico. ¿Por qué se hundió? Como suele suceder, por una combinación de factores: desertización, sequías, conflictos.->
Pero la puntilla se la dio en el s. XIII una invasión de pastores nilóticos, que cuando se ponen a invadir son tremendos. Arrasaron las iglesias y palacios de la capital y plantaron encima sus chozas. Los efectos se dejaron notar hasta la periferia oriental del reino.->
En esa periferia vivían hasta el s. XIII pequeñas comunidades de agricultores y pastores. Sus aldeas, por lo general de un centenar de habitantes, estaban a la orilla de grandes ríos o en las laderas de las colinas. De repente todo cambió.->
Los yacimientos fechados solo un siglo más tarde no tienen nada que ver con los del XIII. Están en montes escarpados, casi inaccesibles; en algunos casos son enormes, con 300 o más cabañas, prueba de una concentración de población inusitada, seguramente refugiados.->
La tecnología degenera: la cerámica es bastísima y pierde diversidad. Hay muy pocos tipos, los imprescindibles para cocinar unas gachas, y ya no se decoran. Los objetos para fabricar tejidos desaparecen, lo que indica pérdida del hábito de vestirse.->
Aparecen nuevos rituales: en las casas encontramos incensarios y las estructuras se orientan al nacimiento del sol. En un tiempo de inseguridad, es normal que proliferen los ritos, porque ofrecen seguridad, una sensación de control.->
Muchos de los rasgos de esta cultura, que se gestó hace 700 años, continúan en la actualidad, como la cerámica, la arquitectura doméstica, ciertos rituales. Cuando los antropólogos coloniales llegaron a la zona creyeron que eran culturas inalteradas desde el Neolítico. ->
Pero no. Eran el producto del colapso de una civilización medieval cristiana en siglo XIII. La cultura post-apocalíptica se generó en unas cuatro generaciones aproxidamente. Más o menos lo que tardó en configurarse la primera cultura post-micénica. ->
Parece que es un tiempo habitual en las culturas post-colapso ¿Sería igual en nuestro caso? ¿Más rápido? ¿Más lento? Hay dos fuerzas contrapuestas. Por un lado, las sociedades complejas se componen de subsistemas jerarquizados y son más resilientes.->
Es decir, para un colapso generalizado tienen que fallar catastróficamente muchos componentes. Y no es fácil. Al mismo tiempo, en la sociedades contemporáneas se ha producido una aceleración de la temporalidad. Es posible que se den cambios drásticos en menos tiempo. ->
Y el cambio climático es también más rápido que en la era preindustrial: es percetible en una vida, no en varias generaciones. En conclusión, es posible que las culturas post-apocalípticas contemporáneas se conformen en un plazo similar al de otras épocas: 100-150 años.->
Conclusión: aunque tengáis 20 años y el colpaso empiece mañana (de hecho, es posible que ya haya empezado), es difícil que lleguéis a ver una cultura post-apocalíptica en todo su esplendor. Si ya os veiais conduciendo un coche así, siento decepcionaros.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El Ku Klux Klan se fundó en 1865 porque un grupo de blancos consideraron que los negros recién emancipados y otras minorías marginadas suponían una amenaza y había que volver a meterlos en cintura. Hoy en EEUU gobierna el Ku Klux Klan.->
No es solo hipérbole. El klan se fundó tres veces, cada vez que la mayoría blanca dominante sintió que a grupos minoritarios (negros, católicos, judíos, izquierdistas) se les otorgaban demasiados derechos. ->
El primer Klan se fundó tras el fin de la Guerra de Secesión y la emancipación de los esclavos. El segundo en los años 10 del siglo XX, en un contexto de inmigración y crecimiento de movimientos de izquierdas.->
A riesgo de ganarme una citación judicial, en el siguiente hilo reviso siete argumentos para defender la cruz del Valle de los Caídos y os explico porque son inválidos: ->
1) ¿Pero cómo se va a demoler un símbolo cristiano? Pues igual que se demuelen iglesias todos los días por motivos económicos y no pasa absolutamente nada ni se considera un ataque a la religión. Se desacraliza y listo.
2) ¡Pero es que se derriba por motivos políticos! O sea, que se puede transformar una iglesia en una discoteca, pero no se puede transformar un espacio dictatorial en un espacio de memoria democrática.
Como los mercaderes de Alejandría y Barygaza, como los marinos de Persia e Himyar, he visitado el país de los Puertos Lejanos en los confines de África. Y quiero contaros lo que he visto. Hilo:->
He visto un mar turquesa y acantilados de piedra roja sobre los que se encaraman los árboles de la mirra y del incienso.->
He visto montañas de dos mil metros de altura envueltas en la niebla, playas que no se acaban nunca y dunas que trepan por laderas de roca.->
¿Vuelven los nazis? ¿Se ha puesto el fascismo de moda? ¿Nos hemos vuelto locos? Venga, va un hilo rápido con reflexiones sobre lo que está sucediendo y lo que puede suceder a partir de ahora.->
Desde hace un par de décadas, existe un auge global de posiciones radicales de derechas. Tienen muchos puntos en común entre ellas y también con otros radicalismos reaccionarios históricos. ¿Cómo las definimos?->
El término habitual para referirse a la ideología de Bolsonaro, Trump o Meloni es populismo reaccionario o nacional populismo. Casi todos los analistas coinciden en que son herederos del fascismo de los años 20-30, pero que han roto con el fascismo en varios puntos clave.->
Nuestra imagen de la Amazonia es la de un territorio prístino y salvaje. ¿Y si os dijera que esa imagen es falsa? ¿Que hace siglos hubo ciudades enormes, sociedades complejas y una agricultura muy desarrollada? Os lo cuento en este megahilo:->
A pesar de la destrucción acelerada de las últimas décadas, la selva del Amazonas continúa siendo la más grande del mundo. Un bosque con 390.000.000.000 de árboles y una densidad de población bajísima.->
De hecho, uno diría que en lo profundo de la selva los únicos habitantes son y han sido siempre esos pequeños grupos indígenas que viven aislados, huyendo de la devastación que trae el capitalismo.->