Este era una locura. No sé ni como lo filmaron la verdad, pero por eso están buenos: uno intuye que hay algo raro, y una vez que lo entendés te enganchás y lo disfrutás.
Aparentemente durante la primera mision Apollo-Soyuz (en la que por primera que una cápsula americana y una rusa se acoplarían en el espacio) surgió un problema de...género.
.
El tema es, una debía ser la ´macho´ y otra la ´hembra´
.
Y EN 1975 NINGUNA AGENCIA QUERIA SER LA HEMBRA
Por suerte los ingenieros se pusieron de acuerdo y diseñaron el Sistema de Acoplamiento Periferico Andrógino (APDS). POSTA.
.
No hay acoples machos ni hembras. Cada cápsula es entonces activa y pasiva a la vez.
.
Una maravilla de la geometría y la ingeniería.
🌈Acoplamientos espaciales multinacionales no binaries🌈
Muchos españoles enojados con Bjarke por el proyecto que ganó en Sevilla
Es una tipologia que Bjarke Ingels viene intentando desde hace tiempo. La llamaremos "techito disgregado".
Aqui abajo, un centro de estudiantes para la universidad Johns Hopkins, con su techito disgregado.
Aqui otro ejemplo del amigo Bjarke, esta vez un proyecto para Terminus Group en China.
METAVERSO Y ARQUITECTURA?
.
Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects tira un par de puntas.
.
"12 tesis sobre el Metaverso" por Patrick Schumacher.
.
🧵(0/12)
Tesis 1: Transformación Total
El metaverso ofrecerá telepresencia vívida, sinergias de coubicación, navegación exploratoria, inmersión, experiencias colectivas, etc. La aceptación de esta oportunidad será universal.
Todos los sitios web se espacializarán, todas las organizaciones se trasladarán al metaverso, todos los lugares físicos se ampliarán o sustituirán por lugares virtuales funcionalmente equivalentes.