Poco se sabe a ciencia cierta, pero los indicios dan pie a abrir múltiples debates.
No hay duda, por lo tanto, de que las edades heroicas acabadas de mencionar son el producto de causas idénticas, o que imitan y beben de la misma fuente.
Todas son períodos políticamente complejos se originan en pequeños reinos o ciudades estado, cuyos soberanos y guerreros tienen el poder y siguen conservándolo gracias a su bravura en la guerra. Para reinar, cada uno de estos
Desde el punto de vista religioso, las edades heroicas indoeuropeas se caracterizan por un mismo culto a divinidades+
Los poetas de Sumer lograban sus efectos
Las odas primitivas sumerias no fueron trazadas en las tablillas sino al cabo de cinco o seis siglos del final de la edad heroica, no sin antes haber sido considerablemente alterados por parte de sacerdotes y escribas, además, las copias de los textos
En el poema sumerio, por ejemplo, a Gilgamesh le acompañan, no solamente Enkidu, sino un grupo de cincuenta habitantes de Uruk, mientras que en la versión
Lo que hasta entonces había sido una leyenda épica y heroica se transformó así en una narración más introspectiva sobre la mortalidad y la humanidad. El texto de Sin-leqi-unninn (la versión más
Nos vamos a saltar en este momento del proto-neolítico y el neolítico basal en Mesopotamia, y saltamos directamente al período superior entre el 4500 y 3500 aC En la región donde se establecerán los sumerios, nos encontramos con el sitio del Tell el-Obeid
Este pueblo extranjero llegó al delta del Eufrates y del Tigris trayendo como bagaje una cultura propia, un sistema de escritura y una legislación completa que impuso a los habitantes. Los sumerios eran gente no semita, de cabello oscuro, por su
Aquellos hombres veían siempre a sus dioses en las cumbres de las montañas, y así los adoraban; por eso, cuando se encontraban en
Todo lo anterior hace pensar que el pueblo Sumerio
Dedicó su vida a encontrar la planta de la inmortalidad, deseada también por Enki. En la primera parte de su reinado obtuvo muchas victorias y
Bottero, La epopeya de Gilgamesh, 1998.
Kramer, La historia empieza en Sumer.
Lara Peinado: traducciones del poema.
Campbell: Mitología primitiva.
Estudios académicos varios
facebook.com/YigitKorogluArt
instagram.com/yigit_koroglu/
artstation.com/yigitkoroglu
wwwtwitter.com/yigitkoroglu