My Authors
Read all threads
¿ Como nacemos los humanos?
Pues llevo tiempo con ganas de hablar de algo básico en nuestra profesión, o más bien en nuestra vida , uno de los eventos que permite la persistencia de nuestra especie:
El PARTO
Como ya sabemos el parto en nuestra especie es mucho más complicado que en el resto de primates o mamíferos en general . Quizás el hecho de andar en bipedestación,sumado a nuestro tamaño craneal, con un cerebro de gran tamaño haya condicionado modificaciones en la pelvis.
Pero antes de entrar en estas diferencias. Veamos que factores influyen en que una mujer pueda expulsar a través de la pelvis un feto que contiene en el interior de su cuerpo. Un hecho que por ser cotidiano, no deja de ser de una extraordinaria complejidad.
La evolución de un parto depende de la interrelación de 3 factores muy evidentes y de uno más que es menos tangible,pero que parece ser también tiene su implicación. En matronería u obstetricia los llamamos:
OBJETO o feto
CANAL o pelvis
FUERZAS o contracciones/pujos
PIQUE materna
Los dos últimos elementos los voy obviar porque sino se haría este hilo eterno. Me centro en los primeros que son el feto y en canal del parto.
El OBJETO del parto es el feto. Este condicionará su salida al mundo exterior dependiendo de dos factores principalmente;su tamaño y su colocación.
No es lo mismo un feto de 2 kgs que otro de 4'5 kgs por razones obvias.
En cuanto a su colocación, nosotros llamamos PRESENTACIÓN a la parte del bebé que se presenta en la parte inferior de la pelvis o lo que saldrá en primer lugar. Puede ser:
La cabeza ( pres. CEFÁLICA)
Las nalgas ( pres. PODÁLICA)
El hombro/brazo/cuerpo ( pres. TRANSVERSA)
Pero además cada presentación tiene múltiples variables. Por ejemplo en una podálica puede presentar las nalgas solo, un pie, ambos pies o las rodillas.
Y así con cada una de las presentaciones.
Pero para complicar mas las cositas además tenemos diferentes posiciones.
Llamanos POSICIÓN a como se coloque la parte de la presentación en las pelvis. Por ejemplo si presenta la cabeza esta podría colocarse apuntando con la nariz a cualquier hora de las agujas del reloj.
Podréis pensar que como lo sabemos.
Pues con las exploración vaginal, además de ver la dilatacion, podemos tocar los llamados PUNTOS GUÍA que nos dan información. Pueden ser las fontanelas ( lo mas habitual) , la nariz, barbilla , sacro , acromion del hombro etc en base a las diferentes presentaciones.
La presentación cefálica es la más favorable para el parto. Pero la cabeza tiene diferentes tamaños en función de todas las posibilidades desde la extensión máxima de la cabeza ( echada hacia atrás) hasta la flexión máxima ( barbilla tocando el pecho) .
Esta última, llamada de sincipucio, es la mas habitual y la que presenta el menor diámetro , llamado suboccipito-bregmático (SO-B en el gráfico anterior) de unos 9'5 cms. De ahí que digamos que la dilatacion completa son unos 10 cms.
El sincipuccio es la coronilla, lo que se rapaban los monjes para colocarse la tonsura o la incipiente rodaja de Choped de los calvos . Por ello cuando un feto está saliendo y es visible esta parte, decimos que está CORONANDO.
Existe otra posición de la cabeza que también presenta un diámetro pequeño, la presentación de cara. Sin embargo y debido a la extensión de la cabeza sobre el tronco el parto es mucho más complejo , y dependiendo de hacia donde se coloque la barbilla podrá tener lugar o no.
Si la barbilla de orienta hacia el pubis o zona anterior del cuerpo de la madre, podrá producirse el parto vaginal (primera imagen), pero si lo hace hacia el sacro, el parto es inviable. Se puede entender mejor viendo la segunda imagen.
Incluso en la posición-presentación mas favorable,el parto es un proceso muy complejo. Aquí se observa la relación entre pelvis y cabeza fetal en chimpancés y en humanos,a diferencia de las primates en nuestras mujeres el bebé está más apretao que los tornillos de un submarino.
En cuanto al CANAL del parto,éste está formado por los huesos pélvicos o canal oseo y por elementos elásticos o canal blando del parto. El feto debe atravesar la estrecha pelvis y además los músculos y tejidos como el cervix,vagina y músculos del suelo pélvico que se distienden.
Si las cosas no son una mijita complicas ya de por sí,la pelvis además es más ancha en la zona superior de lado a lado y en la parte inferior en sentido anteroposterior,el feto debe entrar mirando a un lado y dentro girar para salir al exterior mirando hacia abajo habitualmente.
Pero aún hay más, debido a que el útero forma un ángulo cercano a 90 grados con la vagina, lugar por donde sale al mundo exterior, además de rotar, el feto debe hacer una trayectoria curva en una pelvis ya de por sí corta y estrecha.
En esta ilustración de aprecia en comparación con el parto en un chimpancé,la curva con respecto a la salida recta y directa en favor de los monos. Igualmente la pelvis más corta y estrecha para poder andar sin parecer un gorila.
En los primates el feto nace mirando hacia la madre casi siempre. Esto permite que ella misma lo extraiga ( os pongo un vídeo) Nuestra especie es la única que el feto mira hacia el suelo. Por ello el parto en humanos es "social" y siempre se parió asistido por otras mujeres.
Siempre en la historia de la humanidad las mujeres fueron ayudadas por parteras,la profesión más antigua del mundo. Hoy en la actualidad sigue siendo así en tribus. Uno de los trabajos de las Matronas en ONG se basan en formar a estas parteras a detectar complicaciones y derivar.
Volviendo al mecanismo del parto. El feto debe realizar estos movimientos; descenso y entrada en la pelvis, flexión de la cabeza , rotación en la pelvis ( interna) , extensión de la cabeza ( al salir la cabeza que estaba flexionada a través de la vulva se extiende) tras ello rota
Lo llamamos rotación externa. El bebé nace mirando hacia abajo y gira a un lado. Esto es debido a que el segundo diámetro dificultoso ( biacromial) o de los hombros viene por detras adaptándose a la pelvis y haciendo por dentro los mismos giros que hizo la cabeza.
Viene un momento crítico, el alumbramiento de los hombros, a veces hay dificultades aquí y requiere de maniobras avanzadas para extraer al feto. Por último el resto del cuerpo se escurre y resbalará como una anguila sin dificultad finalizando la salida. Aquí en vídeo todo 👇
Fe de erratas
Donde pone SINCIPUCIO es OCCIPUCIO. Las presentación de sincipuccio presenta el mayor diámetro de la cabeza fetal y o bien evoluciona a una cara, si se extiende la cabeza o a occipuccio, si se flexiona, o el parto es inviable vía vaginal.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Matronicidio

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!