My Authors
Read all threads
¿Cuál ha sido la época más sucia del reggaetón y por qué las letras ultra obscenas son cada vez menos populares? Abro análisis de perreo en cuarentena. Todas las canciones mencionadas han sido perreadas previamente por el twittero.
@EnciclopediaUrb @_PERREOLOGIA_ @Reggaeton_Times
“Pero como esa cabrona se comió la fruta, por eso es que hoy en día hay mujeres tan putas”, versa una de las canciones más polémicas, machistas y obscenas del reggaetón. Se trata de ‘Mujeres Talentosas’, un hit del 2009 que marcó el inicio de una época que duraría hasta 2014.
Luigi 21 Plus, conocido como 'El Boki Sucio' o 'El Patán', fue el encargado de liderar dicha época. Como su apodo lo indica, se trata de un auténtico patán que dice todo lo que piensa sin filtro. Su primer álbum ‘Música para adultos’ (2009) era un abrebocas de lo que venía.
La estrategia para llamar la atención en esa época era simple: el más grosero, explícito y obsceno ganaba más reproducciones. Además, en ese momento se popularizaron los beats pesados, sintéticos, pegajosos y perreables que contrarrestaban el cada vez más popular reggaepop.
Esta moda ultra obscena se afianza con ‘Eso en 4 no se ve’ (2011), donde de nuevo aparece El Patán junto con J Álvarez y Ñejo y Dalmata. “Está medio gordita pero chupa chévere, eso en 4 no se ve” es el verso más recordado de esta canción. Un himno de la retórica ultra obscena.
El mundo no se iba a acabar en el 2012 y Luigi, quien estaba en la cima del género, lo sabía. Por eso, junto con J Álvarez, lanzaron el himno del año: ‘DagaAdicta’. Esta vez no bastó con la letra ya que incluyeron gemi2 en la canción y en la caratula aparecía una actriz porno.
A propósito del lanzamiento de ‘Viva el perreo’, Jowell y Randy, o ‘Los más sueltos’, también hicieron parte de esta época. En 2013 lanzaron ‘Chulo sin H’ junto con De la Ghetto. Dejaré que el video explique por qué esta canción es ejemplo de la retórica ultra obscena:
En 2014, cerrando la época, Luigi aparece en ‘La Groupie’, un preludio de lo que sería el trap latino que pegaría en 2016. Allí canta el verso más icónico de la retórica ultra obscena: “me la chupa me la soba, y la leche me la roba. Ella se hace la más boba, ¡MALPARIDA, PIROBA!”
La retórica ultra obscena no solo era explícita y directa, porque esa es una característica general del reggaetón, sino que además era extremadamente violenta con las mujeres. Los insultos directos y la concepción de la mujer como un objeto sexual llegaron a su máximo nivel.
Pese a sus letras, la época de retórica ultra obscena fue clave tanto para la consolidación del reggaetón a nivel global como para el surgimiento del trap latino que usó la misma estrategia discursiva en sus inicios en 2016. El que fuera más patán obtenía más visitas.
Ahora bien, los avances morales que ha habido desde ese momento hasta ahora nos permiten reflexionar sobre dicha retórica. Claro, en 2020 existen canciones obscenas y explícitas de trap y de reggaetón, y tal vez siempre existirán, pero la forma de ser obscenas ha cambiado.
En esencia el reggaetón siempre hablará sobre sexo y drogas. La diferencia con esa época es que ahora existe una sensibilidad que hace evidente que gritar “malparida piroba” definitivamente es inaceptable y peligroso. En gran parte esto ha sido impulsado por el feminismo.
Sin intención de apropiarme, considero que las feministas han construido y popularizado una sensibilidad social que evidencia las formas de opresión hacia la mujer, antes ocultas o normalizadas por las dinámicas patriarcales. Estas ideas también transforman el reggaetón.
El segundo factor que ha transformado la retórica ultra obscena son las disqueras. Estas han comprendido que para acaparar el mercado global las letras de las canciones deben ser más 'family friendly' sin dejar de ser cautivadoras y sensuales.
No es casualidad que Daddy Yankee, Bad Bunny y J Balvin, los tres artistas más importantes del momento, no utilicen la retórica ultra obscena. Los artistas también han evolucionado e innovado desde letras que siguen siendo explícitas y sexuales, pero de manera más 'aceptable'.
Ahora bien, Anuel, otro de los exponentes más importantes del género, contó en una entrevista que cuando iba a grabar la canción ‘Fútbol y Rumba’ le pidieron que cambiara el verso “mueve el culo como bailan en Brasil”, él se negó afirmando que en su esencia está ser sucio.
Y sí, Anuel aún tiene una retórica obscena marcada pero también ha cambiado. En la canción ‘Ella y yo’ (2016), el puertorriqueño decía “mámame el bicho bebé en mi cuello tengo 15.000”. Ahora Anuel tiene mucha más variedad de ritmos y letras, incluso tiene canciones románticas.
Por su parte, Luigi y J Álvarez, expertos en la retórica ultra obscena, sacaron ´No sabe mentir' (2018) y la letra es radicalmente diferente a la de su anterior colaboración 'DagaAdicta'(2012). Esta sigue siendo explícita y sexual, pero ahora es mucho más mesurada y sin insultos.
El último ejemplo que quiero citar para demostrar este avance moral dentro del género es Ñejo con su remake ‘Mi estilo de vida 2’ (2020). La canción original era del 2012 y decía: “personas por encima de mí solamente 2: mi pai que me mantuvo, mi mai que me PARIÓ”.
En la versión del 2020 Ñejo cambia el verso y dice: “personas por encima de mí solamente dos: mi pai que me mantuvo, mi mai que me CRIÓ”.
Tal vez no sea un cambio consciente, pero ya no identifica a su madre con el rol de paridora, sino que le agradece con el rol de formadora.
El reggaetón ha cambiado y seguirá cambiando. Ya lo ha hecho en su manera de ser explícito y obsceno, pero aún queda una deuda gigante: en todo este hilo no he mencionado a ninguna artista femenina.
De hecho, cuando pienso en la época de retórica ultra obscena no logro identificar a ninguna mujer que cantara en el género. Tal vez Natti Natasha en alguna colaboración con Don Omar, pero eso era más romantiqueo y su carrera despegaría mucho tiempo después.
Como Natti, actualmente otras cantantes como Karol G, Rosalía, Becky G han consolidado su carrera. Sin embargo, la deuda persiste. La invitación es apoyar talentos femeninos como Cazzu, Mariah Angeliq, Farina, entre otras, para que ellas sigan escribiendo la historia del género.
Para finalizar, aunque las letras de la época de la retórica ultra obscena del reggaetón son criticables, escribiendo este hilo escuché cada canción mencionada y me las sé de memoria. Es más, me pregunto si un verdaderx amante del reggaetón no se las sabe. Gracias por leerlo.
Corrección de foto:
(Elegí la que no era y aparece Maluma en vez de Balvin)
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Noseré NiHerGo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!