Esta semana salió a la luz la propuesta del gobierno de destinar un 25% del impuesto a las riquezas a la explotación gasífera en Argentina. Esto levantó la voz de: "BASTA DE SUBSIDIO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES".
¿Cómo nos posicionamos ante estas noticias? Algunos comentarios👇
Primero, comparto un hilo con algunas consideraciones del gas en la matriz energética.
Creo que la pregunta acá es: ¿Cómo posicionarse ante medidas de corto plazo sin entender hacia dónde vamos? Sin plan, es difícil saber hacia dónde están orientadas.
El tema de la exportación porcina me encuentra en una situación similar: parece que agarramos "una oportunidad" porque "necesitamos dólares", pero no sabemos hacia dónde queremos llevar el sistema agropecuario.
De nuevo, gestionamos las urgencias, sin un plan claro.
Está claro que mientras más apremiantes sean las urgencias, más difícil es pensar en el largo plazo. También me parece importante destacar que gobernar en el medio de una pandemia, una crisis social y una crisis económica heredada nos expone a “aceptar” muchas contradicciones.
Gestionamos urgencias. Ponemos parches... En el camino, nos lleva la inercia de seguir haciendo las cosas como siempre.
Semanas charlamos con @JuaneSala para el podcast de @ahoraque_ok. Nos dijo que "una transición implica más que gestión, implica transformación"...
¿Entonces?
"Para que exista una transformación verdadera, necesitamos involucrarnos y organizarnos para desarrollar visiones colectivas" nos decía.
Esto implica más que “exigir” a la política que haga A o B. Votar y luego quejarnos. Implica organizarnos para proponer y construir.
De forma incipiente, pareciera que eso está ocurriendo. Que están emergiendo resistencias organizadas a la degradación del planeta y de la sociedad. Eso es bueno.
Lo que falta, todavía, es desarrollar esa visión conjunta del futuro del sector energético ni del alimentario.
Entonces: ¿estas medidas son una profundización o un paso para una transición?
Mi respuesta. Dado que: 1) una transición implica una transformación, 2) que la gestión de las urgencias sólo profundiza la inercia del modelo vigente y 3) parece que hoy sólo se gestiona, entonces...
Dados los 3 puntos anteriores (hasta que se demuestre lo contrario) es lógico asumir que tanto la exportación porcina a china como este fondo a la explotación de gas parecen una profundización de carácter inercial del modelo vigente.
Tenemos que juntarnos, exigir y proponer más.
Este hilo surge como el resumen de varias semanas de pensar cómo posicionarme ante el reclamo: #BastaDeFalsasSoluciones
Estamos en un camino lleno de contradicciones. La clave es entender hacia dónde va ese camino. Si no lo hacemos, va a ir a donde fue siempre.
Por este motivo es tan importante organizarse con fuerza para desarrollar visiones colectivas alternativas. Para no repetir siempre los mismos patrones.
Exigimos más mecanismos de participación. Sólo así vamos a poder desarrollar visiones colectivas alternativas. Votar cada un par de años y que nos sigan gestionando ya no va más.
Spoiler: EN EL CORTO PLAZO, estamos resolviendo problemas estructurales. EN EL MEDIANO PLAZO, estamos ante oportunidades sin precedentes en un mundo en revolución.
En el 2024 se empieza a solucionar un lastre que tuvo la economía en la última década: su déficit comercial de energía, que superó los 40.000 millones de dólares -equivalente al último préstamo con el FMI-.
En azul: variación en la producción de cobre de chile respecto a 2001.
En rojo: variación en el uso de energía para producir cobre chileno respecto a 2001.
Los esfuerzos crecientes para extraer recursos cada vez más remotos y costosos.
Extraer energía y minerales requiere cada vez más energía: menos energía neta disponible para reproducir sociedades complejas, menos energía neta para transformar la infraestructura energética.
Hoy, la producción de combustibles líquidos demanda aproximadamente el 15% de la energía generada por esos mismos combustibles, y para 2050 se estima que la mitad de la energía que generen va a ser deglutida en su propia producción.
Cómo crece el PBI y la deuda global, segundo a segundo.
En otras palabras, requerimientos exponenciales de materia y energía. Demanda de átomos, bits y joules; disociada de la capacidad ecosistémica del planeta.
Para funcionar, la economía requiere crédito. Para repagarlo, se necesita generar más ingreso del que había previamente. Detrás de cada dólar, hay un requerimiento físico.
La capacidad de abstracción humana y el poder de los sistemas productivos que genera avanza mucho más rápido que el tiempo que requieren los ecosistemas para adaptarse, llevando a distintos "puntos de no retorno" -cambios en cascada- impredescibles.
Al observar tu ritmo de vida, ¿crees que está más asociado a los ciclos naturales (ciclos estacionales y diurnos) o a los productivos (agenda, productividad, entregas)?
La organización de nuestro tiempo, hoy está en manos de un sistema productivo que se basa en la competencia y que necesita incrementar la productividad, y con ello intensificar el ritmo de nuestra vida de forma constante.
Cuando la productividad conquista al reloj se adueña de nuestro tiempo.
Así, el ritmo de nuestra vida termina más asociado a la productividad que a los ritmos naturales.
Necesitamos minería para todo lo que nos rodea, es cierto. Pero no es cierto que necesitamos de todo lo que nos rodea para vivir bien. No necesitamos electrodomésticos diseñados para romperse o dispositivos para cambiarse en cada temporada. Eso necesita la economía para funcionar
El problema es que el sistema económico se independizó de la satisfacción de necesidades humanas y confunde fines (satisfacción de necesidades) por medios (producción de objetos).
Las necesidades humanas quedan subordinadas a la producción de objetos, como desarrolla Max-Neef.
La mayoría de los ingresos de las empresas productoras de artefactos proviene de nuevas ventas.
¿Cuál es su incentivo?
¿Qué las cosas duren o no? ¿Qué puedas o no repararlas? ¿Qué se puedan o no reutilizar?
¿Qué onda con la situación de los hidrocarburos en el mundo? ¿Cómo evolucionará la producción de petróleo en Latinoamérica durante la próxima década?
Comparto algunas consideraciones.
El @el_BID modela 480 escenarios de producción, determinados por la demanda global al 2035, según distintos escenarios de calentamiento global y políticas públicas.
El informe muestra cómo la transición energética impone riesgos financieros para países productores de hidrocarburos, dada la incertidumbre futura de la demanda global.
Esto impone la necesidad de diversificar ingresos fiscales para los países más dependientes.