En este hilo voy a ir recogiendo todos los hilo-reseñas de libros que voy dejando por aquí. Lo primero que haré será recuperar las que ya tengo, a ver si no me dejo ninguna.
Aquí un libro-desahogo para profesorado de secundaria, más en los tiempos que corren. "Crónica de un profesor en secundaria", de Toni Sala en @ed_peninsula
También hay lugar en este hilo para reseñas sobre libros cañeros contra las modas educativas, como este de @GregorioLuri en @EditorialAriel, "La escuela no es un parque de atracciones".
Un poco de ciencia y arte, para recrearnos vista y cerebro. Con "Marie. En el país de la ciencia", de Irène Cohen-Janca y Claudia Palmarucci en @EdicionesEkare
Más que un inventor, una novela muy realista sobre la vida del ingeniero Juan de la Cierva. "Un invierno en Filadelfia", de @Dontorrino en @EdicionesAlfar
Por supuesto que la búsqueda del interior y el sondeo del miedo también tiene su esquina en este hilo. “Lo que da miedo”, de @Nopanaden en @adeshorasdh.
Esta inteligente obra de Ramón aborda las razones psicológicas que están detrás de que acabemos tragándonos supercherías, bulos y cualquier tipo de pseudociencias. De hecho, el subtítulo reza: “Cómo nos engañamos a nosotros mismos”
Desde hace más de una década estoy metido en varios movimientos organizados de escepticismo. He consumido una gran cantidad de literatura al respecto, pues en diez años te da tiempo a hacer muchas cosas.
En mi último hilo-reseña del año os invito a navegar con "Argonauta", de @pablorros_ en @Raspabook.
Ojo, que no solo a navegar por mares y océanos, también recorremos desiertos de lava, montañas, islas, etc. Ha visitado, por ejemplo, en la región de Krafla, donde "la NASA vido a probar los vehículos (rovs) no tripulados que ha enviado a sus misiones a Marte"
El libro comienza con un estupendo prólogo de @AndreuEscriva, quien dice algo que me gusta:
"No es un libro activista, ni uno de historia. Tampoco un ensayo sobre el cambio climático. Es todo eso, y mucho más".
No hay nada mejor que un café o un té para navegar por “Lo que da miedo”, de @Nopanaden en @adeshorasdh
Una colección de temores en forma de cuento: el horror de un padre al agua, la horrible soledad de una anciana o el increíble desvanecimiento de un padre de familia en un truco de magia.
Y varios cuentos más que nos enfrentan a miedos que parecen irreales pero que, sin embrago, no son más que el reflejo de nuestra vida de ayer y hoy.
Termino mis lecturas epi/pandémicas de 2020 con “La gran gripe”, de John Barry en @Capitan_Swing. Un texto de 2005 de tal actualidad que hasta asusta. Es como si hubiese viajado al futuro.
Aunque la realidad es otra: nos recuerda que seguimos cometiendo los mismos errores. Decisiones equivocadas, medios de comunicación que endulzan las noticias, gobiernos que mienten, adultos irresponsables, etc.
Se trata de una obra compuesta por muchas obras. Un libro de libros. Un tocho de casi 700 páginas que para nada se hace pesado. Aunque es recomendable leerlo con calma y darse tiempo a uno mismo entre capítulo y capítulo.
Hoy os traigo "π-fias matemáticas", un libro de Matt Parker (@standupmaths) que me ha sorprendido gratamente. En @Ed_Critica
Parker, de alguna manera, nos motiva a coger calculadora y acompañarlo a hacer algunas cuentas interesantes. Porque los números hacen lo que nosotros queremos. Ellos no se equivocan. El error viene de nosotros y... la podemos liar parda.
De eso va el libro, de las consecuencias fatales que puede tener el no entender ciertos conceptos matemáticos. Incluso nos sirve para comprender cómo se aprenden las mates.
Hoy os traigo un hilo con el libro "La energía nuclear salvará el mundo", de @OperadorNuclear (@Planetadelibros). Es más que un libro, podríamos clasificarlo como manual para todos los públicos.
He de reconocer que me introduje en las página un poco de sobrado. Qué mal está ir creyendo que sabes mucho de un tema, me he llevado un zasca de campeonato. ¿Por qué?
Alfredo va mucho más allá de explicar qué es la energía nuclear desde el punto de vista científico: nos habla como antiguo operador y actual supervisor en Ascó.