¿Sabían que en el siglo XVIII muchos europeos se podían bañar y lavar la ropa con jabón gracias a Canarias?
Hilo va 👇
Recordando de qué hemos vivido en Canarias en los últimos 500 años, casi nadie se acuerda de nuestro protagonista, pero si lo hacemos de otros productos que hemos tenido siempre muy presentes:
Azúcar 👍
Vino 👍
Cochinilla 👍
Tomate 👍
Pesca 👍
Plátano 👍
Turistas 👍
Pues me refiero a la Mesembryanthemun crystallinum. Que por aquí conocemos como la barrilla. Una planta muy abundante en todas las zonas costeras de las islas, que coloniza de forma extraordinaria los terrenos cargados de sales.
Con las ramas de la barrilla, que se dejaban secar durante algunas semanas, se quemaban, produciendo con sus cenizas y agua una piedras de sosa.
Esta sosa era fundamental para la elaboración de jabones y vidrio de la época.
Se necesitaban unos 2000 kilos de la planta para conseguir una piedra de sosa de unos 300 kilos de peso
Canarias se convirtió en el siglo XVIII en uno de los mayores productores del mundo de sosa. Se comenzó a exportar a Londres, donde se hacían jabones con los que se bañaba gran parte de europa.
A Venecia se exportaba la sosa para la producción de su famoso vidrio.
En islas como Lanzarote y Fuerteventura llegó a ser tan importante, que con el impuesto a la exportación de la Barrilla (17 maravedies por quintal) se pagaron las escuelas, el médico y la botica de los pueblos.
Para que se hagan una idea de su importancia, en el año 1808 Lanzarote llegó a exportar 5.000 toneladas de barrilla.
Las islas que vieron florecer su ecomonía gracias a la sosa fueron Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y el sur de Tenerife.
Visto el negocio que daba la sosa, en Europa se comenzó a denunciar el fraude que venía desde Canarias, pues cuando se realizaba la combustión de las ramas de barrilla, introducían ramas de otros arbustos e incluso cantos de piedra, para que la producción pesara más.
Todo se vino abajo cuando en 1870 el belga Leblanc perfeccionó el método para obtener sosa de manera industrial, que aún siendo más caro, era preferido por los productores europeos para no lidiar con lo sosa fraudulante que cada vez con mas asiduidad llegaba desde las islas.
Como peculiaridad, en el yacimiemto aborigen de la restinga, en la isla de Gran Canaria, se descubrió como se había reutilizado una gran estructura aborigen para utilizarlo en el tratamiento de la barrilla, con la construcción de hornos donde se conseguían las piedras de sosa.
Pues ya conocemos otro producto más del que hemos vivido en los últimos años los canarios y nosotros sin saberlo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Gran Canaria y La Gomera concentran el 50% de las palmeras canarias.
La distribución por isla es la siguiente:
Gran Canaria: 175.789
La Gomera: 116.329
Tenerife: 103.065
Fuerteventura: 73.223
Lanzarote: 58.613
La Palma: 24.377
El Hierro: 2.126
Por cierto, en ninguno de los islotes del archipiélago existen palmeras.
Ni Lobos, ni Alegranza, ni Montaña Clara cuentan con Phoenix canariensis.
En la Graciosa, en cambio, existen unas 200, todas por supuesto, plantadas por el hombre, ninguna silvestre.
Lo primero de todo comentar que Alberto está en el pico de la bandera, la parte más alta del parque natural de Tamadaba sobre los 1450 msnm.
Son inconfundibles al fondo los dos grandes Roques de la caldera de Tejeda, el Nublo (1) y el Bentaiga (2)
En el centro geográfico de la isla se encuentra el morro de la Agujerada con su Pico de las Nieves (1) punto mas alto de Gran Canaria
Junto a él se encuentra el Campanario, un macizo de rocas que cuelga hacia el sur sobre la caldera de Tirajana.
Esta historia les va a gustar.
Hace solo 4 días, el 7 de enero de 2021, el dueño de Tesla, Elon Musk, escribió este sencillo tuit.
👇🧐
El Sr Misk recomendaba usar la App "Signal" como alternativa a Whassap y Telegram para nuestra mensajería.
Muchos "avispados" Inversores se lanzaron a teclear en sus brokers la palabra "Signal" con la ezperanza de comprar alguna acción.
La que aparecía era "Signal Advance".
Pues ahí que compraron desesperadamente.
Cuando hablamos de volcanes en Canarias siempre se nos viene a la cabeza las erupciones históricas de Lanzarote, La Palma, Tenerife o la última erupción submarina de la Restinga en El Hierro.
Pero, ¿Cuándo tuvimos nuestra última erupción volcánica en Gran Canaria?
Hilo
Aunque Gran Canaria es fruto de la actividad volcánica, no posee muchos aparatos en buen estado de conservación, en parte porque la actividad eruptiva es ya lejana en el tiempo y porque nos hemos cargado el paisaje que teníamos.
Nuestras principales coladas volcánicas fueron ocupadas a partir del siglo XVIII por la actividad humana para terrenos de cultivo, tales como Agaete, el campo de volcanes de Jinámar o el Guiniguada.
Todos presentaban anteriormente un estado inmejorable de preservación.
No eran dinosaurios, pero en Canarias se han encontrado restos de animales que poblaron las islas hace unos 6 millones de años que hoy en día nos sorprendería verlos por estos lares.
Hilo.
En uno de los estratos del risco de Famara en Lanzarote se encontraron unos huevos del tamaño de tamaño similar a los de avestruces.
Fue un estrato que dió mucho juego, porque se encontraron gran cantidad de huesos de aves, huevos de tortugas e incluso huesos de serpientes.
El estudio de esos grandes huevos de ave que habitaron el archipielago determinó que se trataban de aves corredoras emparentadas con las aves elefante (Aepyornithidae) aunque hasta la fecha solo se han podido encontrar esqueletos en Madagascar.