#PorAmorAlArte
Erwin Mallari (#Filipinas,1979) un genio de la acuarela que en la Universidad mostró su gusto hiperrealista disfrutando de los detalles y cautivando al espectador con personajes conmovedores y nostálgicos.
En 2012 se decanta por la acuarela ppalm en escenas urbanas
El tráfico presente en sus escenas de la vida diaria, bicicletas, motos, carreteras mojadas por efecto de la lluvia, polución, los colores de #Chinatow y de sus típicos jeepneys...todo ello nos acerca a esas 2h de viaje por la mañana y tarde que el #pintor cubría desde Malabon
a Ortigas para desempeñar su trabajo como artista gráfico.
Será precisam un atasco de 5h su fuente de #inspiración y así, en 2014, decidirá dedicarse a la exposición.
Abandonará las escenas urbanas y se centrará en escenas rurales, el agua como fuente de #vida y expresión.
Sus reflejos en el agua, la sensacion de movimiento, sus tonalidades pétreas, ese toque algo salvaje de zonas por descubrir es maravilloso😍😍
El filipino es muy respetuoso con su entorno y Mallari capta su #belleza
Decir que lo importante es el código postal mientras se reivindica el derecho a vaguear es un claro contrasentido.
Me da a mí que mis 4 códigos postales han supuesto poco en mí vida a diferencia de mi esfuerzo por aprender. Todo en esta vida es esfuerzo, nacemos gracias a él.
El ascensor social no siempre funciona porque sí es cierto que no todo esfuerzo se ve recompensado en la vida, tampoco la generosidad o altruísmo ni la honradez. A veces, se premia la hipocresía y la mentira y el latrocinio crece y asciende.
¿Eso significa que eso es lo correcto
y lo que debemos reconocer y promocionar? No, evidentemente.
El contexto siempre es importante: la cultura, el país de origen, la familia, el orden socio-económico...pero el esfuerzo siempre debe marcar nuestras metas. Esfuerzo por crecer, aprender y mejorar. El éxito en la vida
#PasiónPorElArte#HistoriasDeAmor Nuestra inicial historia de amor entre Dalí y Gala nos permitió ahondar en una vorágine de pasiones intensas, a la par que efímeras, de la mano del pintor Max Ernst que contrajo matrimonio con la millonaria mecenas Peggy GUGGENHEIM (1898-1979) ⬇️
Peggy se habia trasladado a Europa con 22 años para vivir la #Vida bohemia parisina y empaparse del ambiente artístico de la capital francesa:
"Tenía unos 28 años cuando le conocí y me pareció alguien de otro mundo. Fue el primer hombre que conocí que nunca usó sombrero...
Me sorprendió su libertad y me fascinó al mismo tiempo...Era como una criatura salvaje".
Así describió en sus Memorias a su primer marido (1922-1930)⬇️ Laurence Vail, pintor y escritor que efectivam hizo gala de su naturaleza salvaje: destrozaba muebles, tiraba su ropa y zapatos
#PutinWarCriminal
Este hilo comienza diciendo que posiblem recoge cosas con las que no estaremos de acuerdo,
lamentablem es lo único en lo que concuerdo y por varias razones:
- Cuando se analiza un conflicto debemos atender al contexto, las partes, factores desencadenantes...
y la dinámica del conflicto. Creo que un análisis que parte de una foto de una sra ucraniana, alusiones a Soros, a Rockefeller y al carnet de vacunación junto a una referencia a la religión del presidente #Ucrania, para luego pasar a los créditos chinos no se ajusta demasiado...
a lo que personalm considero un análisis serio de la invasión de Ucrania, así que como estamos en conversaciones de adultos, explicaré qué puntos considero importantes:
- La #Historia juega un papel crucial. Recomiendo leer a Guido Hausmann, el mayor experto en Europa del Este.
¿Por qué los que hablan de #Putin como ariente frente al globalismo y como defensor de valores cristianos no les ponen fotos ni vídeos sobre #UkraniaBajoFuego?
A ver si va a resultar que no concuerdan con ningún valor cristiano...
¿Por qué los mismos que les ponen fotos del presidente ucraniano con Trudeau, de los chalecos amarillos, del convoy canadiense, de las revueltas de Chile o Ecuador, del éxodo venezolano o de un estand de vacunación...sienten sarpullido ante la realidad de #UcraniaBajoAtaque?
¿Por qué no consideran en este caso necesaria la visualización de imágenes para comprender las dimensiones de una agresión y provocar la necesaria denuncia?
¿Por qué no defienden la soberanía de #Ucrania si ellos son nacionalistas intensos?
Lectura recomendable para amantes de los chips que les veo muy perdidos.
Creo que siguiendo el razonamiento de algunos, ni marcapasos ni implantes cocleares ⬇️ #NoMeSeanRidículos #NoMeDiganQueSoyUnRobot
#PasiónPorElArte
"Su vestido negro, muy escotado, dejaba al descubierto sus hombros que parecían cincelados en marfil antiguo, y su pecho y sus brazos torneados, terminados en unas finas y diminutas muñecas..."
ANNA KARENINA. Tolstói.
El vestuario, su dimensión estética...
Su conexión con el espectador y su capacidad para construir un personaje.
El escenario ubica socialmente a los personajes mientras el vestuario expresa el carácter y las transformaciones de éstos.
ANNA emana elegancia diáfana y un dramatismo con volúmenes medidos, polisones...
cuerpos encorsetados y tocados contemporáneos.
Jacqueline DURRAN unió el S.Petersburgo de 1873 con la costura francesa de 1950: talle estrecho, escote y amplias faldas del Dior de los 50s.
Un bello lujo en #Rusia en donde una modista y un diseño convierten a la mujer...